Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Redacción
Lunes, 28 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Google Maps vs Waze

Google Maps y Waze son las dos aplicaciones de navegación más usadas a nivel mundial. Desde 2013, ambas pertencen a la misma compañía: Google. En este artículo comparamos las dos apps, mostrando sus parecidos, diferencias y sus puntos fuertes.

 

[Img #8122]

 

 

Google transformó nuestra manera de desplazarnos al presentar Google Maps hace ya dos décadas. Actualmente, junto a su "hermano menor" Waze, lidera el sector de las aplicaciones de navegación, acumulando en conjunto más de 2.000 millones de usuarios activos al mes. Pero, ¿en qué se distinguen realmente?

 

Google Maps (2005)

Lanzado en febrero de 2005, Google Maps comenzó como una plataforma sencilla de mapas en línea. Su evolución fue notable con la introducción de Street View en 2007, que permitió recorrer virtualmente calles y ciudades. Con el tiempo, añadió navegación GPS en tiempo real (2009), mapas sin conexión (2012) y vistas tridimensionales (2013). Hoy en día, se ha convertido en una herramienta muy completa, ideal tanto para encontrar locales como para planificar trayectos en transporte público.

 

 

Waze es imbatible en rutas optimizadas en tiempo real gracias a su comunidad activa. Pero en zonas rurales o con pocos usuarios, pierde efectividad

 

 

Waze (2008): el poder de la comunidad

Originado en Israel bajo el nombre FreeMap, Waze apostó desde el inicio por un enfoque diferente: su sistema se basa en los reportes en tiempo real de los propios conductores. Google adquirió la app en 2013 por 1.300 millones de dólares, aunque decidió conservar su estilo colaborativo. Su éxito radica en las alertas inmediatas sobre radares, accidentes o congestión vehicular, generadas directamente por sus usuarios.

 

[Img #8123]

 

 

Google Maps, una solución más completa

La principal diferencia entre ambos servicios radica en su alcance: mientras que Waze se enfoca en la navegación en coche o moto, Google Maps ofrece muchas más posibilidades.


Con el paso del tiempo, Google Maps ha sumado funciones como el modo inmersivo con imágenes 3D, búsqueda con realidad aumentada, rutas para caminar, andar en bicicleta o usar transporte público, así como una capa social con opiniones y colaboraciones de usuarios. Además, tiene en cuenta factores como desniveles del terreno o la presencia de escaleras, lo que es muy útil al planificar rutas a pie o en bici. También destaca por la información detallada sobre transporte público, incluyendo tiempos de espera y notificaciones de parada.

 

Por otro lado, Waze ofrece características interesantes como la posibilidad de añadir permisos para zonas restringidas o calcular, mediante gráficos, cuál es el momento ideal para salir y evitar embotellamientos. Sin duda, su mayor fortaleza sigue siendo la comunidad de usuarios, que enriquece el mapa con datos en tiempo real sobre incidentes o cortes. Aunque Google Maps ha empezado a incorporar funciones similares, aún no están disponibles para todo el mundo.

 

 

Diseño e interfaz

Google Maps sobresale por contar con una base de datos confiable alimentada por imágenes satelitales y Street View, además de ofrecer una interfaz ordenada. No obstante, sus notificaciones sobre el tráfico pueden ser menos inmediatas que las de Waze, cuya principal fortaleza está en su capacidad para calcular rutas con extrema precisión en tiempo real, gracias a la participación activa de su comunidad. Eso sí, en áreas rurales o con poca actividad de usuarios, su rendimiento se ve reducido.

 

[Img #8124]

 

Al iniciar una ruta en Waze, se muestra una vista previa del trayecto, junto con una lista de alternativas, indicando la duración, distancia y costos de peajes de cada una. El mapa previo se centra en destacar las distintas opciones disponibles, incluyendo los iconos que marcan incidentes o interrupciones en cada ruta.

 

En cambio, al hacer lo mismo en Google Maps, la interfaz puede resultar algo más saturada: se visualiza la ruta elegida, pero también aparecen múltiples elementos como iconos, etiquetas promocionales (en forma de chinchetas cuadradas), el panel de búsqueda y otros controles superpuestos. Una vez en marcha, la navegación en ambas apps se vuelve bastante similar, con la principal diferencia en el estilo visual de sus mapas.

 

 

GOOGLE MAPS

- Más tipos de rutas (coche, transporte público, bici, taxi y a pie).

- Información detallada de negocios y lugares.

- Mapas offline y realidad aumentada.

- Ideal para viajeros y exploradores urbanos.

 

WAZE

- Rutas para coche, moto y taxi.

- Rutas dinámicas basadas en datos de usuarios.

- Alertas de tráfico en tiempo real y visualizaciones más rápidas de las incidencias en ruta.

- Ideal para conducción en ciudades congestionadas.

 

 

Experiencia de usuario

Google Maps es ideal para organizar viajes, hacer reservas en restaurantes o echar un vistazo a imágenes del sitio antes de visitarlo. Waze, por su parte, ofrece una experiencia más lúdica e interactiva: permite usar avatares personalizados, incorpora voces de famosos y premia a los usuarios con puntos por informar sobre el tráfico.
 

Aunque todo depende del gusto personal, muchos consideran que el diseño del mapa en Waze es más limpio, algo especialmente útil cuando se conduce, ya que presenta menos elementos en pantalla. Su estilo visual es más minimalista, lo que recuerda a los antiguos mapas impresos, facilitando la lectura y la navegación.

 

En contraste, Google Maps apuesta por un enfoque más detallado y realista. Aunque simplifica la vista cuando estás siguiendo una ruta, suele mostrar más información en pantalla —como formas de edificios y otros puntos de interés— y cuenta con mayor cantidad de controles y botones visibles.

 

En líneas generales, Waze tiene una interfaz más básica y similar a la de los antiguos navegadores GPS: con tipografía grande, menos elementos distractores y un diseño enfocado en la claridad visual.

 

 

Mejoras gracias a la IA

Gracias a la implantación de la IA, ambas apps dejarán de ser simples GPS para convertirse en asistentes de viaje inteligentes. Google está transformando Maps en un asistente virtual con IA generativa. Pronto podrás preguntarle: "Búscame un club de pádel cercano" o "Dónde hay restaurante japonés cerca y cuánto cuesta el menú?". También mejorará la visualización de rutas, mostrando carriles recomendados y condiciones climáticas en tiempo real. Por su parte, la IA de Waze permitirá reportar incidentes con voz (“¡Hay un árbol caído en la calle!”) sin tocar el móvil. Además, optimizará rutas considerando patrones de tráfico históricos y eventos especiales.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.