Reparación de abolladuras sin usar masilla ni pintura
Varilleros, artesanos de la chapa
La profesión de varillero se alza como oficio con futuro, sin paro y con salarios superiores a la media dentro del sector del motor.
![[Img #8092]](https://12voltios.net/upload/images/06_2025/2538_varillero-3.jpg)
Los varilleros son cada vez más conocidos y valiosos para el sector de la automoción. Su figura revolucionó el trabajo en las fábricas de coches en los años 80 y 90; y se reconoce cada vez más como oficio de gran futuro en el mundo de la automoción.
Sin usar masilla ni pintura
Los varilleros, a través de un trabajo totalmente artesanal, reparan minuciosamente los vehículos que presentan abolladuras por golpes o granizadas utilizando técnicas y herramientas específicas como varillas, martillos, colas o ventosas. Y lo hacen sin utilizar productos invasivos (masilla o pintura), eliminando las abolladuras de forma limpia manteniendo la chapa en su estado original.
Si la pintura no está deteriorada y la chapa no tiene desperfectos insalvables, es posible el desabollado sin pintar. A través de varillas especiales, estps artesanos arreglan las abolladuras ejerciendo presión y empuje desde el interior de la carrocería con gran precisión y cuidado para evitar el daño en la chapa o en la pintura del vehículo.
![[Img #8095]](https://12voltios.net/upload/images/06_2025/5826_levers-varillas-leve-tirabolli-4-1024x683.jpg)
"El oficio de varillero es aún desconocido en el mercado hispano y sin embargo es una profesión con futuro y muy solicitada. A nivel internacional se nos llama "sacabollos" pero somos mucho más que eso. Somos capaces de reparar los bollos que tenga un vehículo a base de precisión y maña, siendo más económicos, más ecológicos y más rápidos que una reparación habitual", afirma Sisco Clivillé creador de la primera escuela online que forma a estos profesionales, Escuela de Varilleros.
Qué herramienatas usan los varilleros
En total, un varillero tiene a su disposición tres técnicas básicas para eliminar los bollos en un vehículo, conocidas como técnicas PDR (del inglés “Paintless Dent Repair”: reparación de abolladuras sin repintar) y, por lo tanto, tres herramientas diferentes:
- Varillas: la herramienta más utilizada, especialmente en Europa. Se trata de varillas de acero, de diferentes tamaños, que permiten acceder a las zonas más escondidas de un vehículo. Una ligera presión hacia arriba permitirá que las varillas devuelvan la superficie de la chapa a su estado original.
- Adhesivos termofusibles + martillo: son adhesivos que, una vez adheridos a la chapa, se quitan mediante el uso de un segundo elemento (conocido como martillo extractor, “Slide Hammer” y/o “Mini-Lifter”), que eliminará, junto con el adhesivo, también la abolladura.
- Inducción electromagnética: la más reciente técnica y herramienta que permite al varillero eliminar las abolladuras más difíciles, mediante la aplicación de calor en la superficie.
![[Img #8096]](https://12voltios.net/upload/images/06_2025/9835_varilleros-cursos-formacion.jpg)
Años 60, origen de la profesión
La profesión de técnico varillero fue en sus inicios una profesión exclusiva, transmitida de padres a hijos dentro de las fábricas de automóviles y por tanto conocida solo por un pequeño grupo de trabajadores. Todo empezó en los años 60, cuando las fábricas de automóviles vivieron una revolución en la producción de chapa para los veículos.
La técnica apareció por primera vez en 1964 en una planta de producción de Ford en Detroit, donde un inspector de calidad la puso en práctica por primera vez. Para evitar el desperdicio de piezas con defectos de fábrica (sellos y golpes encontrados durante la producción) surgió la necesidad de ir definiendo un nuevo recurso humano y por tanto incorporar una nueva figura profesional dentro de las fábricas: alguien capaz de devolver esas piezas a su estado original, de forma totalmente manual, en un tiempo mínimo y sin tener que repintar. Y así fue como, con la entrada en la fábrica del técnico varillero, la pieza volvía a la vida en poco tiempo y, al poder ser reutilizada, evitar costosos gastos para la recompra de dichas piezas.
Año tras año, esta profesión fue difundiéndose no solo en las fábricas de todo el mundo, sino también en su exterior, sobre todo para la reparación de vehículos dañados por granizo, permitiendo el nacimiento de empresas cuyo core business está enfocado en este tipo de reparación.
![[Img #8093]](https://12voltios.net/upload/images/06_2025/9503_hq720.jpg)
FUENTES: levertouch.com y abc.es
Los varilleros son cada vez más conocidos y valiosos para el sector de la automoción. Su figura revolucionó el trabajo en las fábricas de coches en los años 80 y 90; y se reconoce cada vez más como oficio de gran futuro en el mundo de la automoción.
Sin usar masilla ni pintura
Los varilleros, a través de un trabajo totalmente artesanal, reparan minuciosamente los vehículos que presentan abolladuras por golpes o granizadas utilizando técnicas y herramientas específicas como varillas, martillos, colas o ventosas. Y lo hacen sin utilizar productos invasivos (masilla o pintura), eliminando las abolladuras de forma limpia manteniendo la chapa en su estado original.
Si la pintura no está deteriorada y la chapa no tiene desperfectos insalvables, es posible el desabollado sin pintar. A través de varillas especiales, estps artesanos arreglan las abolladuras ejerciendo presión y empuje desde el interior de la carrocería con gran precisión y cuidado para evitar el daño en la chapa o en la pintura del vehículo.
"El oficio de varillero es aún desconocido en el mercado hispano y sin embargo es una profesión con futuro y muy solicitada. A nivel internacional se nos llama "sacabollos" pero somos mucho más que eso. Somos capaces de reparar los bollos que tenga un vehículo a base de precisión y maña, siendo más económicos, más ecológicos y más rápidos que una reparación habitual", afirma Sisco Clivillé creador de la primera escuela online que forma a estos profesionales, Escuela de Varilleros.
Qué herramienatas usan los varilleros
En total, un varillero tiene a su disposición tres técnicas básicas para eliminar los bollos en un vehículo, conocidas como técnicas PDR (del inglés “Paintless Dent Repair”: reparación de abolladuras sin repintar) y, por lo tanto, tres herramientas diferentes:
- Varillas: la herramienta más utilizada, especialmente en Europa. Se trata de varillas de acero, de diferentes tamaños, que permiten acceder a las zonas más escondidas de un vehículo. Una ligera presión hacia arriba permitirá que las varillas devuelvan la superficie de la chapa a su estado original.
- Adhesivos termofusibles + martillo: son adhesivos que, una vez adheridos a la chapa, se quitan mediante el uso de un segundo elemento (conocido como martillo extractor, “Slide Hammer” y/o “Mini-Lifter”), que eliminará, junto con el adhesivo, también la abolladura.
- Inducción electromagnética: la más reciente técnica y herramienta que permite al varillero eliminar las abolladuras más difíciles, mediante la aplicación de calor en la superficie.
Años 60, origen de la profesión
La profesión de técnico varillero fue en sus inicios una profesión exclusiva, transmitida de padres a hijos dentro de las fábricas de automóviles y por tanto conocida solo por un pequeño grupo de trabajadores. Todo empezó en los años 60, cuando las fábricas de automóviles vivieron una revolución en la producción de chapa para los veículos.
La técnica apareció por primera vez en 1964 en una planta de producción de Ford en Detroit, donde un inspector de calidad la puso en práctica por primera vez. Para evitar el desperdicio de piezas con defectos de fábrica (sellos y golpes encontrados durante la producción) surgió la necesidad de ir definiendo un nuevo recurso humano y por tanto incorporar una nueva figura profesional dentro de las fábricas: alguien capaz de devolver esas piezas a su estado original, de forma totalmente manual, en un tiempo mínimo y sin tener que repintar. Y así fue como, con la entrada en la fábrica del técnico varillero, la pieza volvía a la vida en poco tiempo y, al poder ser reutilizada, evitar costosos gastos para la recompra de dichas piezas.
Año tras año, esta profesión fue difundiéndose no solo en las fábricas de todo el mundo, sino también en su exterior, sobre todo para la reparación de vehículos dañados por granizo, permitiendo el nacimiento de empresas cuyo core business está enfocado en este tipo de reparación.
FUENTES: levertouch.com y abc.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96