Instalación de estanterías en furgonetas
Hoy en día, cada vez más profesionales autónomos optan por adaptar sus furgonetas como espacios de trabajo totalmente personalizados según su actividad. Esta tendencia sigue el ejemplo de grandes compañías que ya disponen, en muchos casos, de flotas completas acondicionadas para tareas que van desde la mensajería hasta servicios técnicos o sanitarios.
![[Img #8041]](https://12voltios.net/upload/images/05_2025/1713_e30a25c7f3e6-kleinkastenwagen_peugeot_partner_bestueckt_offene-hecktueren.jpg)
Para la instalación de estanterías en furgonetas es necesario un Certificado de Taller y un Informe de Conformidad
La diversidad de actividades que se desarrollan en estos vehículos ha impulsado no solo el diseño de nuevos tipos de mobiliario, sino también la evolución en los modelos de vehículos utilizados. Un ejemplo claro de esta transformación son las reformas en pick-ups, que permiten habilitar compartimentos de carga accesibles y organizados directamente desde el exterior. A continuación, respondemos a algunas dudas comunes relacionadas con la instalación de estanterías en furgonetas.
¿Es obligatorio homologar las estanterías?
Sí, siempre que se instalen de forma fija y vayan ancladas a la carrocería del vehículo, será necesario legalizarlas, ya que se consideran una reforma regulada.
¿Qué documentación necesito para legalizarlas?
Para poder inscribir la reforma en la ficha técnica del vehículo a través de la ITV, necesitarás:
-
Un Certificado de Taller que garantice que la instalación se ha llevado a cabo correctamente.
-
Un Informe de Conformidad. Para obtener dicho informe, deberás presentar el Certificado de Taller, fotografías claras del interior del vehículo donde se aprecie la instalación, así como la Ficha Técnica y el Permiso de Circulación escaneados por ambas caras.
En muchos casos, también se requerirá un ticket de pesada por ejes, especialmente si la modificación afecta al reparto de masas del vehículo, algo que podría implicar actualizar los datos de la Ficha Técnica.
![[Img #8039]](https://12voltios.net/upload/images/05_2025/7081_estanteria-furgo.jpg)
¿Por qué es importante legalizar esta modificación?
Principalmente, por motivos de seguridad. Homologar la reforma garantiza que se ha ejecutado conforme a la normativa técnica vigente, reduciendo riesgos tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía.
No legalizar la instalación puede tener consecuencias como:
-
Uso de materiales o sistemas de fijación no adecuados.
-
Posibles desprendimientos de piezas durante la conducción o en caso de accidente.
-
Riesgo de afectar a la estructura del vehículo si se han hecho soldaduras inapropiadas.
-
Sobrecarga en ejes debido a una distribución inadecuada.
-
Problemas de higiene o normativas incumplidas en usos específicos, como el farmacéutico.
Además:
-
Pasar la ITV: Si la ITV detecta una reforma no registrada, la inspección será desfavorable y deberás legalizarla para poder seguir utilizando el vehículo.
-
Evitar sanciones: Circular con una modificación no homologada puede suponer multas de entre 200 y 500 euros. En caso de siniestro, el seguro podría negarse a cubrir los daños, al no estar la reforma registrada oficialmente.
Por muy manitas que seas, para instalar estanterías hay que acudir a un taller especializado ya que es necesario un Certificado de Taller para pasar la ITV
![[Img #8042]](https://12voltios.net/upload/images/05_2025/4663_2d00eeb9e97e-headerbild-kleinkastenwagen_servicefahrzeug-mit-elektriker.jpg)
Recomendaciones importantes
-
Confía en talleres especializados: Aunque algunas personas optan por montar su propio equipamiento, es fundamental acudir a un taller autorizado. Solo así podrás obtener el Certificado de Taller requerido para pasar la ITV y asegurarte de una instalación segura y profesional. Empresas especializadas, como recomienda CIMALab®, sacan el máximo provecho del espacio y garantizan el cumplimiento de la normativa.
-
Distribuye el peso correctamente: Es vital que los elementos estén equilibrados en el vehículo, tanto longitudinal como lateralmente, para evitar sobrecargas y asegurar una conducción estable.
-
Usa sistemas de fijación seguros: Los remaches y tornillos son los métodos más seguros. Se debe evitar la soldadura directa a la estructura, ya que podría comprometer la resistencia del vehículo.
-
Cuida la documentación:
-
Asegúrate de que el ticket de pesada indique los datos por ejes.
-
Presenta fotos nítidas de toda la documentación, por ambas caras.
-
Las imágenes de la reforma deben mostrar claramente los puntos de anclaje y la instalación completa.
-
Incluye, si dispones de ella, la documentación técnica del equipamiento instalado.
-
Informa a tu aseguradora sobre la reforma, como harías con cualquier otra modificación relevante.
![[Img #8037]](https://12voltios.net/upload/images/05_2025/8064_02-2020_sr5-ueberzeugt-header.png)
Con una correcta instalación y legalización, tu furgoneta puede convertirse en una herramienta clave para tu actividad profesional. Si necesitas asesoramiento o realizar un Informe de Conformidad, puedes contactar con CIMALab® a través del correo electrónico: cimalab@cimalab.com.
Para la instalación de estanterías en furgonetas es necesario un Certificado de Taller y un Informe de Conformidad
La diversidad de actividades que se desarrollan en estos vehículos ha impulsado no solo el diseño de nuevos tipos de mobiliario, sino también la evolución en los modelos de vehículos utilizados. Un ejemplo claro de esta transformación son las reformas en pick-ups, que permiten habilitar compartimentos de carga accesibles y organizados directamente desde el exterior. A continuación, respondemos a algunas dudas comunes relacionadas con la instalación de estanterías en furgonetas.
¿Es obligatorio homologar las estanterías?
Sí, siempre que se instalen de forma fija y vayan ancladas a la carrocería del vehículo, será necesario legalizarlas, ya que se consideran una reforma regulada.
¿Qué documentación necesito para legalizarlas?
Para poder inscribir la reforma en la ficha técnica del vehículo a través de la ITV, necesitarás:
-
Un Certificado de Taller que garantice que la instalación se ha llevado a cabo correctamente.
-
Un Informe de Conformidad. Para obtener dicho informe, deberás presentar el Certificado de Taller, fotografías claras del interior del vehículo donde se aprecie la instalación, así como la Ficha Técnica y el Permiso de Circulación escaneados por ambas caras.
En muchos casos, también se requerirá un ticket de pesada por ejes, especialmente si la modificación afecta al reparto de masas del vehículo, algo que podría implicar actualizar los datos de la Ficha Técnica.
¿Por qué es importante legalizar esta modificación?
Principalmente, por motivos de seguridad. Homologar la reforma garantiza que se ha ejecutado conforme a la normativa técnica vigente, reduciendo riesgos tanto para el conductor como para otros usuarios de la vía.
No legalizar la instalación puede tener consecuencias como:
-
Uso de materiales o sistemas de fijación no adecuados.
-
Posibles desprendimientos de piezas durante la conducción o en caso de accidente.
-
Riesgo de afectar a la estructura del vehículo si se han hecho soldaduras inapropiadas.
-
Sobrecarga en ejes debido a una distribución inadecuada.
-
Problemas de higiene o normativas incumplidas en usos específicos, como el farmacéutico.
Además:
-
Pasar la ITV: Si la ITV detecta una reforma no registrada, la inspección será desfavorable y deberás legalizarla para poder seguir utilizando el vehículo.
-
Evitar sanciones: Circular con una modificación no homologada puede suponer multas de entre 200 y 500 euros. En caso de siniestro, el seguro podría negarse a cubrir los daños, al no estar la reforma registrada oficialmente.
Por muy manitas que seas, para instalar estanterías hay que acudir a un taller especializado ya que es necesario un Certificado de Taller para pasar la ITV
Recomendaciones importantes
-
Confía en talleres especializados: Aunque algunas personas optan por montar su propio equipamiento, es fundamental acudir a un taller autorizado. Solo así podrás obtener el Certificado de Taller requerido para pasar la ITV y asegurarte de una instalación segura y profesional. Empresas especializadas, como recomienda CIMALab®, sacan el máximo provecho del espacio y garantizan el cumplimiento de la normativa.
-
Distribuye el peso correctamente: Es vital que los elementos estén equilibrados en el vehículo, tanto longitudinal como lateralmente, para evitar sobrecargas y asegurar una conducción estable.
-
Usa sistemas de fijación seguros: Los remaches y tornillos son los métodos más seguros. Se debe evitar la soldadura directa a la estructura, ya que podría comprometer la resistencia del vehículo.
-
Cuida la documentación:
-
Asegúrate de que el ticket de pesada indique los datos por ejes.
-
Presenta fotos nítidas de toda la documentación, por ambas caras.
-
Las imágenes de la reforma deben mostrar claramente los puntos de anclaje y la instalación completa.
-
Incluye, si dispones de ella, la documentación técnica del equipamiento instalado.
-
Informa a tu aseguradora sobre la reforma, como harías con cualquier otra modificación relevante.
-
Con una correcta instalación y legalización, tu furgoneta puede convertirse en una herramienta clave para tu actividad profesional. Si necesitas asesoramiento o realizar un Informe de Conformidad, puedes contactar con CIMALab® a través del correo electrónico: cimalab@cimalab.com.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39