Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Pepe Lostaló
Jueves, 09 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La evolución de los altavoces traseros en el car audio

Las tendencias respecto a la forma de escuchar música en el automóvil también cambian con el paso de los años y aquí se generan dudas como -por ejemplo- la instalación o no de altavoces traseros y su ubicación en caso de que así sea.

Venimos de épocas oscuras en donde se consideraba un sistema de audio a unos 6x9 en la bandeja trasera acompañados de un subwoofer y un amplificador en trimode. Todavía hay a quien le pesa esto, pero lo primero que debemos tener claro son las dos posiciones, delantera y trasera, claramente diferenciadas dentro del habitáculo de un automóvil y que no debemos mezclar.

 

 

[Img #7771]

 

 

Muchos fabricantes de vehículos incorporan en sus sistemas de gama alta (ya sean firmados por Bose, Burmester, Sonos, Harman Kardon, etc) un número ingente de altavoces (20 en varios casos), pensados para ofrecer una sensación envolvente a todos los ocupantes por igual, con resultados francamente curiosos pero que nada tienen que ver con un sistema de Hi-Fi real, ya que no hay ninguna ubicación definida ni sensaciones de profundidad o altura en ningún momento.

 

Mi opinión parte de que ambas zonas de escucha deben ser independientes y no “molestarse” entre ellas, si bien esto se hace básicamente imposible si equiparamos los niveles de volumen. 

 

La base de un sistema de audio partirá de un sistema estéreo frontal, donde la ubicación de instrumentos, altura y profundidad reflejará delante de nosotros una imagen musical coherente y fiel a la grabación. En un sistema actual -y gracias a los procesadores DSP- este resultado cada día es más fácil de conseguir sencillamente ajustando correctamente el sistema de altavoces delantero, ¿pero entonces qué hacemos con los altavoces de atrás? Si el presupuesto lo permite, lo mejor -en mi opinión- es destinar dos canales de ese procesador a corregir también los altavoces traseros de manera que no estropeen, o lo hagan de forma mínima, la escena frontal. Esto tendrá lógica en un vehículo de calle donde habitualmente es el conductor quien más horas pasa en él y los ocupantes son más ocasionales. 

 

Para una instalación de altísima calidad o de concurso se desechan completamente los altavoces traseros salvo experimentos, en su mayoría fallidos, en los que se busque emular el rebote en la pared trasera de un sistema Hi-Fi doméstico, o sistemas multicanal destinados a audio/video. Como siempre esto es solo una opinión, no una verdad absoluta: el car audio no es una ciencia exacta y para gustos, los colores.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.