DSP PC-Tool: software muy completo, sencillo y rápido de ejecutar
Hemos testeado el software de ajuste de señal del Grupo Audiotec Fischer, fabricante de Brax, Helix y Match, marcas distribuidas en nuestro país por IRIHER AUTOMOTIVE GROUP. El programa DSP PC-Tool es uno de los más avanzados del mercado, por la amplia variedad de funciones que ofrece y por su diseño sencillo e intuitivo.
![[Img #7742]](https://12voltios.net/upload/images/06_2024/6740_dsp-pc-tool.jpg)
El software DSP PC-Tool es uno de los más avanzados del mercado. Es muy completo y sencillo de usar, y destaca por su gran rapidez en realizar todos los procesos
La marca Match se creó con la idea de ofrecer productos de calidad que tuvieran una integración plug&play en diversos vehículos, altavoces específicos o amplificadores pequeños con cableados diseñados para algunas de las principales marcas de automóviles. Y como no podía ser de otra manera, los amplificadores de Match se benefician de todo el desarrollo realizado por el grupo Audiotech Fisher en el campo de la amplificación en clase GD y los procesadores DSP que se utilizan en todas las marcas superiores del grupo como Helix o Brax.
Qué aporta la amplificación GD
La tecnología de amplificación GD aporta un nivel de calidad superior que otras aplicaciones similares gracias a sus capacidad de modificar la tensión de alimentación de la fuente (o fuentes en depende qué casos), de manera que se acomoda a la demanda de señal producida en la entrada del amplificador. Como resultando, obtenemos una mayor eficiencia energética, menor temperatura y como consecuencia también una distorsión más baja y mejor sonido.
Galardonado por EISA
Para poder probar el software DSP de Audiotec Fischer, su distribuidor para el mercado ibérico (IRIHER), nos envió uno de los amplificadores con DSP de Match, en concreto el UP 10DSP. Este modelo recibió el premio EISA al mejor amplificador con DSP en la edición 2021/2022, por lo que ya es un producto conocido entre todos los profesionales y aficionados del sector. Con nada menos que diez canales de amplificación y una salida preout, es capaz de lidiar con los vehículos de última generación que utilizan sistemas multicanal con amplificación activa.
Software avanzado
El programa PC-Tool es uno de los grandes del mercado, fácil de manejar y de entender para cualquiera que tenga algo de experiencia en el trato con este tipo de dispositivos. En realidad, el responsable que esto funcione así de bien es el procesador de 32 bits encargado de los protocolos de comunicación y el chip DSP de 64 bits que incorpora el amplificador. Ambos se encargan de gestionar todos los procesos con la necesaria fluidez y solvencia.
![[Img #7745]](https://12voltios.net/upload/images/06_2024/2466_senal-input-corregida.jpg)
Aparte de todos sus elogios en sonido y prestaciones mecanico-eléctricas, sin duda alguna el gran poder de este equipo es el software integrado (disponible en otras creaciones del grupo) y sus capacidades de análisis de la señal original proveniente de la fuente principal, así como todos los aspectos de procesado de la misma. Bajo el nombre de A.I.S.A. (Avanced Input Signal Analicer) podemos corregir también los defectos de la señal original, paso imprescindible antes de comenzar cualquier ajuste o corrección en la salida.
Para las funciones relatadas es necesario un micrófono y una tarjeta USB. Para ello usamos el material servido por la marca, en el que se incluye el kit MTK1 y que consta de un micrófono de condensador Superlux y un conversor USB con previo y alimentador phantom firmado por The t.bone, marcas muy presentes en el ámbito del audio profesional siendo ambos productos muy válidos para estos procesos de ajuste.
Como dato importante a tener en cuenta, Audiotec Fischer recomienda posicionar de forma vertical su micrófono para un correcto desempeño de las funciones, donde otros fabricantes en sus programas de ajuste aconsejan la colocación de forma horizontal.
Corrección automática de la ecualización de la unidad principal
Muchos vehículos traen de serie ecualizaciones en la señal para compensar carencia en la respuesta, muy habitual en Ford y Audi por ejemplo. Éste es un proceso sencillo y automatizado que permite corregir la respuesta de la señal original de forma que obtendremos una señal lo más lineal posible en la entrada. El ecualizador paramétrico de la entrada tiene 7 bandas que se desplazan por todo el espectro ubicándose donde son necesarias. También podemos hacerlo semi automático o corregir a nuestro gusto.
![[Img #7744]](https://12voltios.net/upload/images/06_2024/4304_dsp-pc-tool-4-77a-download-preview-bild.jpg)
Análisis de la señal original con detección y cancelación semi automática de filtros allpass
Este paso es algo más laborioso, si bien no relataremos todo el proceso que podemos ver en distintos manuales en la red, en el que debemos localizarlo primero y aplicar uno en la frecuencia correspondiente y de esta manera cancelar el que incorpora la señal original. Para esto también es necesario el uso de un interface de audio USB conectado a la salida analógica específica del amplificador, en este caso la “K”, y a la entrada USB del pc.
¿Que es un filtro allpass y por qué es importante?
A diferencia de los típicos filtros hp, lp, notch, etc, que modifican la frecuencia, un allpass deja pasar todas las frecuencias y modifica solo la fase en el punto donde se aplica de forma que podemos solucionar los problemas relacionados con esta última en un sistema de altavoces. Desde hace algún tiempo es bastante común encontrarlos en sistemas originales, Porsche o Hyundai por poner dos ejemplos de distintos niveles de precio, en los que se han aplicado para corregir aspectos en el sistema OEM. Lógicamente, en el momento que instalamos un nuevo amplificador, o cambiamos o añadimos altavoces aplicamos nuevos retardos y ecualizaciones. En estos casos esos allpass ya no sirven y deben ser anulados y aplicar unos nuevos en donde sean necesarios. Un sistema con una fase bien ajustada en toda la banda marca la diferencia de forma muy notable respecto a uno en el que esto no se haya tratado correctamente.
Ajuste temporal con aplicación de los retardos necesarios para conseguir un escenario correcto
de forma automática
Solamente debemos introducir la distancia entre el micrófono (recordad, colocado de forma vertical) y el canal de referencia (que es el delantero izquierdo en este caso), para que el programa calcule todas las distancias y aplique los retardos en los canales previamente seleccionados. Utiliza un archivo con pulsos que debemos reproducir en la fuente principal.
![[Img #7743]](https://12voltios.net/upload/images/06_2024/4274_dsp-pc-tool-v5-download-preview_-1024x738pxjpgpzctceinjb21c.jpg)
El ajuste temporal siempre es un proceso bastante delicado y al igual que en todos los sistemas de medición similares que conozco, por lo general requiere un re-ajuste manual por parte del instalador, ya que la apreciación de los tiempos en cada persona no suele ser igual, además que la intensidad de cada canal puede engañar a posteriori nuestra percepción. Matemáticamente quedan exactos pero esto no siempre tiene porque resultar perfecto al oído.
Ajuste RTA automático
También la respuesta final en el UP10DSP puede ser corregida de forma automática gracias al auto-eq integrado en el programa. Una vez activado el proceso, reproducimos ruido rosa en el sistema y en unos pocos segundos crea una corrección en toda la banda para corregir la respuesta y asemejarla a la curva de referencia elegida, y que podemos cambiar a nuestro gusto en los ajustes entre las tres disponibles: una recomendada con cierto énfasis en la zona grave (10 db) y una caída progresiva a partir de 63hz hasta mantenerse lineal (0db) a 16kz y de nuevo un roll-off en los agudos a partir de 8khz, otra curva completamente lineal y una personalizada que podemos guardar en el sistema.
![[Img #7747]](https://12voltios.net/upload/images/06_2024/8394_up10dsp.jpg)
Conclusión
Realmente el sistema de ajuste automático integrado en el software del grupo sorprende por su gran efectividad, así como por su manejo sencillo y gran rapidez en realizar los procesos (de unos pocos segundos en todos ellos) y que permiten realizar una corrección de los aspectos principales en un sistema de audio procesado de forma ágil y muy precisa siendo una ayuda inestimable para el instalador.
Más info: iriherautomotivegroup.com
Hemos testeado el software de ajuste de señal del Grupo Audiotec Fischer, fabricante de Brax, Helix y Match, marcas distribuidas en nuestro país por IRIHER AUTOMOTIVE GROUP. El programa DSP PC-Tool es uno de los más avanzados del mercado, por la amplia variedad de funciones que ofrece y por su diseño sencillo e intuitivo.
El software DSP PC-Tool es uno de los más avanzados del mercado. Es muy completo y sencillo de usar, y destaca por su gran rapidez en realizar todos los procesos
La marca Match se creó con la idea de ofrecer productos de calidad que tuvieran una integración plug&play en diversos vehículos, altavoces específicos o amplificadores pequeños con cableados diseñados para algunas de las principales marcas de automóviles. Y como no podía ser de otra manera, los amplificadores de Match se benefician de todo el desarrollo realizado por el grupo Audiotech Fisher en el campo de la amplificación en clase GD y los procesadores DSP que se utilizan en todas las marcas superiores del grupo como Helix o Brax.
Qué aporta la amplificación GD
La tecnología de amplificación GD aporta un nivel de calidad superior que otras aplicaciones similares gracias a sus capacidad de modificar la tensión de alimentación de la fuente (o fuentes en depende qué casos), de manera que se acomoda a la demanda de señal producida en la entrada del amplificador. Como resultando, obtenemos una mayor eficiencia energética, menor temperatura y como consecuencia también una distorsión más baja y mejor sonido.
Galardonado por EISA
Para poder probar el software DSP de Audiotec Fischer, su distribuidor para el mercado ibérico (IRIHER), nos envió uno de los amplificadores con DSP de Match, en concreto el UP 10DSP. Este modelo recibió el premio EISA al mejor amplificador con DSP en la edición 2021/2022, por lo que ya es un producto conocido entre todos los profesionales y aficionados del sector. Con nada menos que diez canales de amplificación y una salida preout, es capaz de lidiar con los vehículos de última generación que utilizan sistemas multicanal con amplificación activa.
Software avanzado
El programa PC-Tool es uno de los grandes del mercado, fácil de manejar y de entender para cualquiera que tenga algo de experiencia en el trato con este tipo de dispositivos. En realidad, el responsable que esto funcione así de bien es el procesador de 32 bits encargado de los protocolos de comunicación y el chip DSP de 64 bits que incorpora el amplificador. Ambos se encargan de gestionar todos los procesos con la necesaria fluidez y solvencia.
Aparte de todos sus elogios en sonido y prestaciones mecanico-eléctricas, sin duda alguna el gran poder de este equipo es el software integrado (disponible en otras creaciones del grupo) y sus capacidades de análisis de la señal original proveniente de la fuente principal, así como todos los aspectos de procesado de la misma. Bajo el nombre de A.I.S.A. (Avanced Input Signal Analicer) podemos corregir también los defectos de la señal original, paso imprescindible antes de comenzar cualquier ajuste o corrección en la salida.
Para las funciones relatadas es necesario un micrófono y una tarjeta USB. Para ello usamos el material servido por la marca, en el que se incluye el kit MTK1 y que consta de un micrófono de condensador Superlux y un conversor USB con previo y alimentador phantom firmado por The t.bone, marcas muy presentes en el ámbito del audio profesional siendo ambos productos muy válidos para estos procesos de ajuste.
Como dato importante a tener en cuenta, Audiotec Fischer recomienda posicionar de forma vertical su micrófono para un correcto desempeño de las funciones, donde otros fabricantes en sus programas de ajuste aconsejan la colocación de forma horizontal.
Corrección automática de la ecualización de la unidad principal
Muchos vehículos traen de serie ecualizaciones en la señal para compensar carencia en la respuesta, muy habitual en Ford y Audi por ejemplo. Éste es un proceso sencillo y automatizado que permite corregir la respuesta de la señal original de forma que obtendremos una señal lo más lineal posible en la entrada. El ecualizador paramétrico de la entrada tiene 7 bandas que se desplazan por todo el espectro ubicándose donde son necesarias. También podemos hacerlo semi automático o corregir a nuestro gusto.
Análisis de la señal original con detección y cancelación semi automática de filtros allpass
Este paso es algo más laborioso, si bien no relataremos todo el proceso que podemos ver en distintos manuales en la red, en el que debemos localizarlo primero y aplicar uno en la frecuencia correspondiente y de esta manera cancelar el que incorpora la señal original. Para esto también es necesario el uso de un interface de audio USB conectado a la salida analógica específica del amplificador, en este caso la “K”, y a la entrada USB del pc.
¿Que es un filtro allpass y por qué es importante?
A diferencia de los típicos filtros hp, lp, notch, etc, que modifican la frecuencia, un allpass deja pasar todas las frecuencias y modifica solo la fase en el punto donde se aplica de forma que podemos solucionar los problemas relacionados con esta última en un sistema de altavoces. Desde hace algún tiempo es bastante común encontrarlos en sistemas originales, Porsche o Hyundai por poner dos ejemplos de distintos niveles de precio, en los que se han aplicado para corregir aspectos en el sistema OEM. Lógicamente, en el momento que instalamos un nuevo amplificador, o cambiamos o añadimos altavoces aplicamos nuevos retardos y ecualizaciones. En estos casos esos allpass ya no sirven y deben ser anulados y aplicar unos nuevos en donde sean necesarios. Un sistema con una fase bien ajustada en toda la banda marca la diferencia de forma muy notable respecto a uno en el que esto no se haya tratado correctamente.
Ajuste temporal con aplicación de los retardos necesarios para conseguir un escenario correcto
de forma automática
Solamente debemos introducir la distancia entre el micrófono (recordad, colocado de forma vertical) y el canal de referencia (que es el delantero izquierdo en este caso), para que el programa calcule todas las distancias y aplique los retardos en los canales previamente seleccionados. Utiliza un archivo con pulsos que debemos reproducir en la fuente principal.
El ajuste temporal siempre es un proceso bastante delicado y al igual que en todos los sistemas de medición similares que conozco, por lo general requiere un re-ajuste manual por parte del instalador, ya que la apreciación de los tiempos en cada persona no suele ser igual, además que la intensidad de cada canal puede engañar a posteriori nuestra percepción. Matemáticamente quedan exactos pero esto no siempre tiene porque resultar perfecto al oído.
Ajuste RTA automático
También la respuesta final en el UP10DSP puede ser corregida de forma automática gracias al auto-eq integrado en el programa. Una vez activado el proceso, reproducimos ruido rosa en el sistema y en unos pocos segundos crea una corrección en toda la banda para corregir la respuesta y asemejarla a la curva de referencia elegida, y que podemos cambiar a nuestro gusto en los ajustes entre las tres disponibles: una recomendada con cierto énfasis en la zona grave (10 db) y una caída progresiva a partir de 63hz hasta mantenerse lineal (0db) a 16kz y de nuevo un roll-off en los agudos a partir de 8khz, otra curva completamente lineal y una personalizada que podemos guardar en el sistema.
Conclusión
Realmente el sistema de ajuste automático integrado en el software del grupo sorprende por su gran efectividad, así como por su manejo sencillo y gran rapidez en realizar los procesos (de unos pocos segundos en todos ellos) y que permiten realizar una corrección de los aspectos principales en un sistema de audio procesado de forma ágil y muy precisa siendo una ayuda inestimable para el instalador.
Más info: iriherautomotivegroup.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39