Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Redacción
Jueves, 18 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:
Antes de agosto de 2025

Más de 800 mil camiones y autocares europeos obligados a actualizar sus tacógrafos

El periodo de implantación del tacógrafo inteligente de segunda generación establecido por el “Paquete Movilidad I” de la Unión Europea sigue su curso. Desde la Asociación de Posventa de Vehículo Industrial (AERVI) se recuerda que el plazo finaliza en verano de 2025 y que se pueden aprovechar las ayudas “Next Generation” para la modernización de las empresas del transporte que están publicando las Comunidades Autónomas.

 

[Img #7642]

 

 

Desde el pasado 20 de agosto los nuevos vehículos matriculados ya deben estar equipados con esta tecnología inteligente de segunda generación. Para el 1 de enero de 2025 tendrán que montarlo todos los vehículos en circulación que realicen transporte internacional y cuenten con un tacógrafo analógico o digital convencional. Y para el 20 de agosto de ese mismo año, tendrán que hacerlo todos los vehículos que monten un tacógrafo inteligente de primera generación. 


Bruselas ha decidido permitir que los camiones nuevos, matriculados entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023, tengan hasta el 18 de agosto de 2025 para contar con un tacógrafo inteligente de segunda generación, ante la escasez de este dispositivo.


La escasez de aparatos tacógrafos inteligentes de segunda generación, por la imposibilidad de la mayoría de los fabricantes de llegar a tiempo en la homologación de sus dispositivos, ha supuesto que no se haya podido cumplir con los plazos previstos en el Paquete de Movilidad sobre las fechas en las que los camiones y autobuses deben ir equipando estos dispositivos.

 

 

¿Por qué son tan importantes los tacógrafos de segunda generación?
Porque, frente al de primera generación, incluye una serie de funcionalidades fundamentales para un mejor control de las disposiciones del Paquete de Movilidad, en relación con los tiempos de conducción y descanso (que el Paquete de Movilidad flexibiliza), el cabotaje, el desplazamiento de conductores o el retorno obligatorio a sus países de establecimiento de los conductores y camiones.

 

Se trata de un dispositivo decisivo para el transporte internacional, ya que geolocaliza en todo el momento el vehículo, anota de forma automática todos los cruces de frontera y permite que los encargados del control del transporte comprueben los datos del tacógrafo en remoto, sin detener el vehículo.

 

En un primer momento se había establecido el 21 de agosto de 2023 como la fecha en la que los camiones y autobuses nuevos tenían que salir equipados con tacógrafo inteligente de segunda generación. Pero, la escasez de tacógrafos de segunda generación ha llevado a la Comisión a permitir que los camiones y autobuses nuevos, matriculados entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre de 2023 puedan sustituir el tacógrafo que lleven instalado por el inteligente de segunda generación hasta el 18 de agosto de 2025, tanto para transporte nacional como internacional.

 

 

[Img #7643]

 

 

 

Fechas clave del cambio
- Los vehículos matriculados antes de junio de 2019 tienen hasta 31 de diciembre de 2024 para hacer la sustitución por un tacógrafo inteligente de segunda generación.


- Los vehículos de transporte internacional con tacógrafo inteligente de primera generación, tienen hasta el 21 de agosto de 2025 para hacer la sustitución por uno de segunda generación.

 

 

Tacógrafos subvencionados

 

En España el número de vehículos de transporte de mercancías y viajeros que realizan transporte internacional, y en consecuencia, obligados por la nueva regulación, es de más de 140.000 unidades, de ellos, unas 131.000 son camiones o cabezas tractores y 11.000 autobuses y autocares. En toda Europa se calcula que serán entre 800.000 y 1.000.000 los vehículos de transporte que tendrán de realizar el retrofit de sus actuales tacógrafos. 

 

El tacógrafo digital de segunda generación permite registrar de forma más precisa la posición y labor que realizan los conductores profesionales para poder controlar de forma más adecuada la nueva regulación prevista en el Paquete de Movilidad sobre deslocalización de conductores en transporte internacional (la regulación sectorial sobre desplazamiento de trabajadores), las nuevas limitaciones a las operaciones de cabotaje así como otras nuevas medidas recogidas en el paquete normativo para garantizar una competencia más leal entre las empresas.

 

Entre los destinos de las ayudas para la modernización del transporte recogidas en el Real Decreto 902/2022, del pasado mes de octubre, y gestionadas por las Comunidades Autónomas, se incluye la inversión en este tipo de tacógrafos. Todas las subvenciones publicadas hasta el momento, se pueden consultar en la página web del MITMA. 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.