¿Por qué es tan importante el subwoofer en el car audio?
Una de las razones de la importancia del subgrave en el ámbito específico del automóvil es que este tipo de altavoces no salen de los concesionarios en un sólido bafle de madera, como sucede en el hifi, sino que van instalados en las puertas del vehículo. Debido a la flexibilidad de la chapa (por rígida que parezca a priori), las puertas del coche ondulan y radian cuando los altavoces emiten con fuerza las frecuencias más graves; enturbiando y estropeando la claridad de la reproducción. Éste es una de los principales motivos de la importancia del subwoofer en el car audio, pero hay más.
![[Img #7511]](https://12voltios.net/upload/images/07_2023/5672_shutterstock_1080670439.jpg)
Siguiendo lo expuesto en la introducción, hay que recordar que la insonorización de las puertas es un punto clave para mejorar la rigidez y absorción, con lo que con ello conseguiremos limpiar y rebajar ese límite del rango de frecuencias perjudicial. Pero aún así, para instalaciones exigentes seguirá siendo inevitable un cierto filtrado paso alto a partir de un determinado rango si lo que buscamos es maximizar la calidad y el rango dinámico.
Otra de las razones por las que se hace necesario un subwoofer en un equipo de car audio de cierto nivel es el ruido del motor y de rodadura del vehículo, cuyo espectro se encuentra principalmente distribuido en el rango grave y subgrave. Es decir, el ruido inherente al funcionamiento de un coche interfiere y ensucia la parte grave de la música, lo que hace necesario disponer de un mayor SPL en las frecuencias graves para mantener una respuesta sonora más plana que pueda superar y enmascarar el ruido del vehículo cuando estamos en marcha.
Por último, pero no por ello menos importante, otra razón por la que hemos de considerar un subwoofer es por la gran diversión, disfrute y la transmisión de sensaciones trepidantes que sólo una respuesta profunda en subgraves consigue transmitir.
Frecuencias no direccionales
Los subwoofers se utilizan para representar las frecuencias inferiores a los 90 herzios (aproximadamente). Suele decirse que las frecuencias subgraves no son direccionales, porque no podemos acertar su procedencia exacta. Además, la longitud de onda aumenta cuanto más bajas son y, por lo tanto, se necesita mucho espacio para completar un ciclo. Por ello, por su gran tamaño y porque su mejor respuesta la ofrecen cuando están instalados en un recinto, lo más habitual es encontrar este tipo de altavoces ubicados en el maletero de los vehículos que integran un equipo completo de car audio.
![[Img #7508]](https://12voltios.net/upload/images/07_2023/4244_subgrave-plano.jpg)
¿Sonido de moda?
Los subwoofers parecen estar de moda gracias -en parte- al éxito de tendencias musicales donde el subgrave tiene un peso protagonista, como reggaeton, house o hip hop. No obstante, en muchas piezas antiguas de música clásica o jazz ya se podían apreciar estas frecuencias en instrumentos como contrabajos, tubas o bombos, citando únicamente alguno de los ejemplos más comunes. Dicho esto, podemos afirmar que este tipo de altavoces no se limitan únicamente a un tipo de estilo concreto, sino que pueden aportar una mayor profundidad y más cuerpo al sonido, completando el rango con los graves más bajos. No obstante, conviene ajustar los subwoofers con tino, pues un exceso de pegada puede, además de emborronar la correcta tímbrica del resto del equipo, resultar molesto y perjudicial.
Formas y tamaños
El mercado ofrece desde los clásicos subwoofers redondos, los más usados y los que mejor sonido suelen aportar, hasta otros de formas cuadradas o tubulares. Centrándonos en los primeros, de ellos podemos decir que sus dimensiones suelen venir reflejadas en pulgadas por diámetro, siendo los más recurrentes tanto los de 10” y los de 12”, aunque también se fabrican desde pequeños modelos de 6” hasta monstruosidades de más de 20”.
Gracias a la poca o nula direccionalidad de las frecuencias subgraves, podemos permitirnos usar un único altavoz de este tipo y hacerlo funcionar en mono. Introducir más de un subwoofer, pues, únicamente tiene sentido si buscamos una mayor cantidad de presión sonora. En la mayoría de ocasiones bastará con uno solo.
![[Img #7510]](https://12voltios.net/upload/images/07_2023/1983_caja-subwoofer.jpg)
¿Por qué usar un recinto?
Existen subwoofers que no necesitan recinto, los llamados free-air, pero la inmensa mayoría de ellos (los más fiables musicalmente hablando), necesitan ineludiblemente un recinto para controlar su movimiento y respuesta. Dicho recinto deberá diseñarse en función del tamaño y las características del altavoz, con el objetivo de lograr el resultado perseguido.
Tipos de recinto
Los tipos de recinto más empleados son el sellado y el del tipo Bass-Reflex. Por lo general, el sellado aporta un golpe más seco, ocupa menos espacio y ofrece más facilidades en el diseño de su estructura. El Bass-Reflex, por su parte, se caracteriza por presentar un orificio llamado puerto Reflex y por no ser totalmente cerrado, lo que aporta mayor presión y un golpe algo más profundo. En estos dos recintos se recomienda filtrar en paso bajo la señal que llega al subwoofer.
![[Img #7509]](https://12voltios.net/upload/images/07_2023/6375_subgrave-alpine.jpg)
El resto de tipos de recinto son propios, sobre todo, de usuarios con conocimientos avanzados. Los más conocidos son el Paso banda de cuarto orden, que viene a ser un cajón con doble recinto que combina sellado y Bass-Reflex, y el Paso banda de sexto orden, que combina un doble recinto con la arquitectura en Bass-Reflex. Usando este tipo de pasobanda no es necesario un filtro pasobajos, pues su rango lo corta el mismo recinto.
¿Dónde y cómo instalarlo?
El subwoofer es el único altavoz que puede estar instalado detrás del oyente sin riesgo a estropearnos la escena. Y es que, sobre todo en la música grabada en estéreo, cabe recordar que solamente están justificados otros tipos de altavoces en la parte trasera, bien por gusto personal, o bien cuando necesitamos canales de efectos traseros o envolventes, por ejemplo a la hora de equipar un monitor trasero.
El subwoofer es un tipo de altavoz que requiere un amplificador propio debido a que las bajas frecuencias necesitan mayor potencia que el resto de altavoces
Amplificación imprescindible
Si para mover y controlar cualquier altavoz es recomendable amplificarlo externamente, en el caso del subwoofer no solo es recomendable, es necesario. Hay que tener en cuenta que el subgrave debe presentar, aproximadamente, el doble de vatios RMS que el resto de altavoces, para que el sistema esté compensado.
Sus grandes dimensiones requieren de una potencia considerable y, por tanto, el único modo de exprimirlo al máximo es moverlo con la ayuda de una etapa, ya sea puenteada o monofónica. También es posible hacerlo mediante el Trimode, aunque es menos aconsejable. Igual o más desaconsejable que tratar de mover un subwoofer directamente con la escasa potencia de la fuente de sonido.
Ventajas del subwoofer
- Mejor respuesta de graves:
Los subwoofers amplían la respuesta de graves para revelar sonidos en su música que sus altavoces por sí solos no pueden reproducir. Proporciona mayor profundidad y claridad total de los graves, haciendo posible el poder disfrutar de una experiencia más inmersiva con el sistema estéreo de tu coche.
- Sonidos más claros:
Los subwoofers de calidad tienen la velocidad y la respuesta transitoria para reproducir los graves con claridad, por lo que incluso las líneas de graves más rápidas son claras y precisas.
- Reducción de la distorsión:
Los subwoofers reducen la distorsión cuando reducen las demandas acústicas de los otros altavoces. Cuando un altavoz de rango completo reproduce graves de baja frecuencia, el cono grande y el diafragma del altavoz pueden crear distorsión. Al reproducir música a un volumen alto, es posible que los altavoces no puedan seguir el ritmo de los tweeters y los controladores de medios. Pero en cambio, los subwoofers de calidad pueden reproducir música a todo volumen sin generar distorsión, incluso si la música es exigente y llena de graves. Evitan que los altavoces más pequeños reproduzcan frecuencias muy bajas. En consecuencia, los altavoces más pequeños pueden reproducir el sonido en un rango de frecuencia más cómodo.
- Respuesta de espectro completo:
Un subgrave sonará como una extensión de los altavoces de espectro completo sin sobrecargarlos. Los subwoofers pueden mejorar tu experiencia al escuchar música, agregando profundidad y claridad que no podría escuchar solo con tus altavoces.
Siguiendo lo expuesto en la introducción, hay que recordar que la insonorización de las puertas es un punto clave para mejorar la rigidez y absorción, con lo que con ello conseguiremos limpiar y rebajar ese límite del rango de frecuencias perjudicial. Pero aún así, para instalaciones exigentes seguirá siendo inevitable un cierto filtrado paso alto a partir de un determinado rango si lo que buscamos es maximizar la calidad y el rango dinámico.
Otra de las razones por las que se hace necesario un subwoofer en un equipo de car audio de cierto nivel es el ruido del motor y de rodadura del vehículo, cuyo espectro se encuentra principalmente distribuido en el rango grave y subgrave. Es decir, el ruido inherente al funcionamiento de un coche interfiere y ensucia la parte grave de la música, lo que hace necesario disponer de un mayor SPL en las frecuencias graves para mantener una respuesta sonora más plana que pueda superar y enmascarar el ruido del vehículo cuando estamos en marcha.
Por último, pero no por ello menos importante, otra razón por la que hemos de considerar un subwoofer es por la gran diversión, disfrute y la transmisión de sensaciones trepidantes que sólo una respuesta profunda en subgraves consigue transmitir.
Frecuencias no direccionales
Los subwoofers se utilizan para representar las frecuencias inferiores a los 90 herzios (aproximadamente). Suele decirse que las frecuencias subgraves no son direccionales, porque no podemos acertar su procedencia exacta. Además, la longitud de onda aumenta cuanto más bajas son y, por lo tanto, se necesita mucho espacio para completar un ciclo. Por ello, por su gran tamaño y porque su mejor respuesta la ofrecen cuando están instalados en un recinto, lo más habitual es encontrar este tipo de altavoces ubicados en el maletero de los vehículos que integran un equipo completo de car audio.
¿Sonido de moda?
Los subwoofers parecen estar de moda gracias -en parte- al éxito de tendencias musicales donde el subgrave tiene un peso protagonista, como reggaeton, house o hip hop. No obstante, en muchas piezas antiguas de música clásica o jazz ya se podían apreciar estas frecuencias en instrumentos como contrabajos, tubas o bombos, citando únicamente alguno de los ejemplos más comunes. Dicho esto, podemos afirmar que este tipo de altavoces no se limitan únicamente a un tipo de estilo concreto, sino que pueden aportar una mayor profundidad y más cuerpo al sonido, completando el rango con los graves más bajos. No obstante, conviene ajustar los subwoofers con tino, pues un exceso de pegada puede, además de emborronar la correcta tímbrica del resto del equipo, resultar molesto y perjudicial.
Formas y tamaños
El mercado ofrece desde los clásicos subwoofers redondos, los más usados y los que mejor sonido suelen aportar, hasta otros de formas cuadradas o tubulares. Centrándonos en los primeros, de ellos podemos decir que sus dimensiones suelen venir reflejadas en pulgadas por diámetro, siendo los más recurrentes tanto los de 10” y los de 12”, aunque también se fabrican desde pequeños modelos de 6” hasta monstruosidades de más de 20”.
Gracias a la poca o nula direccionalidad de las frecuencias subgraves, podemos permitirnos usar un único altavoz de este tipo y hacerlo funcionar en mono. Introducir más de un subwoofer, pues, únicamente tiene sentido si buscamos una mayor cantidad de presión sonora. En la mayoría de ocasiones bastará con uno solo.
¿Por qué usar un recinto?
Existen subwoofers que no necesitan recinto, los llamados free-air, pero la inmensa mayoría de ellos (los más fiables musicalmente hablando), necesitan ineludiblemente un recinto para controlar su movimiento y respuesta. Dicho recinto deberá diseñarse en función del tamaño y las características del altavoz, con el objetivo de lograr el resultado perseguido.
Tipos de recinto
Los tipos de recinto más empleados son el sellado y el del tipo Bass-Reflex. Por lo general, el sellado aporta un golpe más seco, ocupa menos espacio y ofrece más facilidades en el diseño de su estructura. El Bass-Reflex, por su parte, se caracteriza por presentar un orificio llamado puerto Reflex y por no ser totalmente cerrado, lo que aporta mayor presión y un golpe algo más profundo. En estos dos recintos se recomienda filtrar en paso bajo la señal que llega al subwoofer.
El resto de tipos de recinto son propios, sobre todo, de usuarios con conocimientos avanzados. Los más conocidos son el Paso banda de cuarto orden, que viene a ser un cajón con doble recinto que combina sellado y Bass-Reflex, y el Paso banda de sexto orden, que combina un doble recinto con la arquitectura en Bass-Reflex. Usando este tipo de pasobanda no es necesario un filtro pasobajos, pues su rango lo corta el mismo recinto.
¿Dónde y cómo instalarlo?
El subwoofer es el único altavoz que puede estar instalado detrás del oyente sin riesgo a estropearnos la escena. Y es que, sobre todo en la música grabada en estéreo, cabe recordar que solamente están justificados otros tipos de altavoces en la parte trasera, bien por gusto personal, o bien cuando necesitamos canales de efectos traseros o envolventes, por ejemplo a la hora de equipar un monitor trasero.
El subwoofer es un tipo de altavoz que requiere un amplificador propio debido a que las bajas frecuencias necesitan mayor potencia que el resto de altavoces
Amplificación imprescindible
Si para mover y controlar cualquier altavoz es recomendable amplificarlo externamente, en el caso del subwoofer no solo es recomendable, es necesario. Hay que tener en cuenta que el subgrave debe presentar, aproximadamente, el doble de vatios RMS que el resto de altavoces, para que el sistema esté compensado.
Sus grandes dimensiones requieren de una potencia considerable y, por tanto, el único modo de exprimirlo al máximo es moverlo con la ayuda de una etapa, ya sea puenteada o monofónica. También es posible hacerlo mediante el Trimode, aunque es menos aconsejable. Igual o más desaconsejable que tratar de mover un subwoofer directamente con la escasa potencia de la fuente de sonido.
Ventajas del subwoofer
- Mejor respuesta de graves:
Los subwoofers amplían la respuesta de graves para revelar sonidos en su música que sus altavoces por sí solos no pueden reproducir. Proporciona mayor profundidad y claridad total de los graves, haciendo posible el poder disfrutar de una experiencia más inmersiva con el sistema estéreo de tu coche.- Sonidos más claros:
Los subwoofers de calidad tienen la velocidad y la respuesta transitoria para reproducir los graves con claridad, por lo que incluso las líneas de graves más rápidas son claras y precisas.- Reducción de la distorsión:
Los subwoofers reducen la distorsión cuando reducen las demandas acústicas de los otros altavoces. Cuando un altavoz de rango completo reproduce graves de baja frecuencia, el cono grande y el diafragma del altavoz pueden crear distorsión. Al reproducir música a un volumen alto, es posible que los altavoces no puedan seguir el ritmo de los tweeters y los controladores de medios. Pero en cambio, los subwoofers de calidad pueden reproducir música a todo volumen sin generar distorsión, incluso si la música es exigente y llena de graves. Evitan que los altavoces más pequeños reproduzcan frecuencias muy bajas. En consecuencia, los altavoces más pequeños pueden reproducir el sonido en un rango de frecuencia más cómodo.- Respuesta de espectro completo:
Un subgrave sonará como una extensión de los altavoces de espectro completo sin sobrecargarlos. Los subwoofers pueden mejorar tu experiencia al escuchar música, agregando profundidad y claridad que no podría escuchar solo con tus altavoces.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39