Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Redacción
Lunes, 10 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Ismael Navarro, propietario de Japan Tuning (Terrassa)

“Lo que más instalamos actualmente son modificaciones de sistemas de escape y llantas grandes”

Hablamos con Ismael Navarro, propietario del taller Japan Tuning de Terrassa (Barcelona) y uno de los pioneros en la preparación de vehículos en nuestro país. Ha vivido desde dentro la transformación de esta actividad, desde el boom de los años 90 y principios del 2000 en que atendía a multitud de jóvenes que se iniciaban en el tuning, hasta la actualidad, donde el negocio se centra sobre todo en clientes más maduros y de mayor poder adquisitivo.

 

[Img #7373]

 

 

"El tuning puede pasar por altos y bajos pero nunca morirá porque siempre habrá gente que quiera modificar y aportar su estilo personal a su vehículo"

 

 

Eres un veterano, ¿cuándo empezaste en el mundo del tuning?
Soy aficionado al motor desde los 16 años, desde el año 96 aproximadamente, cuando empezó a despuntar este sector en España y me enganché. Fui de los primeros en preparar mi propio coche, cuando no había tiendas especializadas, solo nos llegaban revistas extranjeras de las que sacábamos ideas. 

 

 

¿Y cómo empezaste a dedicarte profesionalmente a ello?
A los 18 años, en el 98, ya sabía que era mi vocación y decidí montar un negocio junto con otro aficionado a los coches, en Molins de Rei (Barcelona). Primero abrimos una tienda que suministraba piezas para toda España y después empezamos a trabajar con marcas importantes, pero también hacíamos modificaciones. Algunas fueron muy populares, como los coches promocionales para shows y eventos que hicimos para el videojuego Need for speed, y las marcas Redbull, Microsoft, y Xbox. 


Después de unos 10 años en los que estuvimos dando faena a muchos talleres, comprobamos que podíamos centrarnos en hacerlo nosotros mismos, y de esa forma el 90% de los encargos se quedarían en nuestro taller. Así fue como cerramos esa primera tienda y en 2008 abrimos Japan Tuning en Terrassa.

 

 

[Img #7372]

 

 

¿Por qué elegisteis 'Japan Tuning' como nombre comercial?
Porque al principio de nuestra actividad nos centrábamos sobre todo en preparaciones de marcas de coches japonesas, como Toyota, Mitsubishi y Honda. 

 

 

¿Cómo es vuestro taller, seguís trabajando como tienda?
Tenemos unos 600 metros2 destinados a modificaciones y preparaciones de los vehículos. Hacemos toda la parte de modificaciones de motor, fabricamos los escapes, los interiores, tapizados personalizados, neones, equipos de música, localizadores... 


También seguimos suministrando materiales a otros talleres y somos  importadores de marcas de todo el mundo para toda España, con un servicio de entrega de 24 horas.


Al traer directamente los materiales de los fabricantes o distribuidores de origen, conseguimos muy buenos precios. Seguimos enviando muchos productos de tuning a muchos clientes de toda España. Lo enviamos en 24 horas.


Lo que más enviamos son llantas de todas las marcas, y suspensiones. Actualmente somos ocho personas trabajando en Japan Tuning.

 

 

[Img #7375]

[Img #7376]

 

 

 

¿De dónde son vuestros clientes, qué es lo que más se demanda?
Atendemos a clientes de todo el país, aunque en Cataluña y Comunidad Valenciana es donde tenemos más clientes. Lo que más nos demandan es hacer modificaciones en tubos de escape. Y en el campo de las llantas estamos pegando muy fuerte con la marca Rotiform Wheels. 

 

 

¿Y en audio y electrónica?
La instalación de audio es una actividad constante que no decae. Lo que más se vende son primeras marcas como Alpine y Pioneer. También nos piden bastantes localizadores GPS para encontrar el coche en caso de robo, ya que no vienen de serie. 

 

 

¿Cómo ha evolucionado el cliente, el encargo y el presupuesto medio desde que abristeis el taller?
En los primeros años la clientela era muy joven, de 18 a 22 años. Antes los coches salían muy básicos de fábrica, los coches que nos llegaban no eran de gama alta, y el presupuesto medio era de unos 10.000 euros. Eso ha cambiado radicalmente, ahora la mayoría de cliente tienen más de 40 años, un 90% con coches de gama alta, que vienen de fábrica con mucha preparación. Y la media de un encargo es de unos 20.000 euros.


En cuanto al encargo medio es difícil de concretar porque se hace de todo. No hay un boom de las llantas o de las suspensiones, o escapes. Aunque podemos destacar que ahora está de moda el estilo "stance", con llantas grandes y el coche muy bajo.


Tenemos muchos clientes de alto nivel adquisitivo. Los productos mas caros los hemos vendido en plena crisis, como unas llantas de 20.000 euros con diamantes incorporados para un coche de medio millón de euros de edición limitada. 

 

 

[Img #7374]

 

 

¿Recuerdas alguna de vuestras preparaciones más destacadas?
Para la famosa saga de videojuegos 'Need for speed', hicimos un Mazda RX-8 de color aluminio y un Mitsubishi Eclipse amarillo. Este último fue elegido en el top del ranking mundial de los usuarios de una web especializada. También fue muy popular el Toyota MR2 de la película 'Yo soy la Juani' de Bigas Luna, que estaba ambientada en el mundo del tuning, y donde además hice de actor con un pequeño papel.


Más recientemente, este mismo año hemos preparado un Mitsubishi Eclipse, completo artesanal, que está moviéndose en todas las concentraciones con mucho éxito. También hemos hecho hace poco una modificación de un Honda Civic único en Europa. Subimos a nuestro canal de Youtube, Japan Tuning Studio, el vídeo con todas las explicaciones sobre este Civic que está teniendo muchas visitas. 

 


¿Cómo crees que evolucionará esta actividad en los próximos años?
Esta actividad puede pasar por altos y  bajos pero no se acaba. Es un estilo de vida. El tuning es personalizar, y siempre habrá gente que quiera modificar su vehículo, poner a su estilo lo que les gusta.


Antes estaba más en la calle a través de la gente joven, y era novedad porque los primeros que cambiaban un coche eran una revolución en el barrio. Ya pasó ese boom de gente que ostentaba, y ahora preparo sobre todo coches de gama alta de clientes más reservados que buscan mejorar su vehículo sin tanta ostentanción.

 

 

[Img #7378]

 

 

¿Crees que el tuning sigue teniendo mala imagen entre determinados sectores de la población?
No, para nada. Sí que es verdad que ha habido carreras ilegales recientemente que se han querido relacionar con este mundo, pero los verdaderos aficionados no somos problemáticos o alocados. Valoramos mucho el dinero que nos hemos gastado en el coche y no queremos hacer locuras sino mostrar nuestros vehículos y disfrutar de ellos. El que se gasta 30.000 en un coche no se va a poner a derrapar para destrozarlo.

 

 

Entonces, ¿larga vida al tuning?
Desde luego... y larga vida a Japan Tuning también: tengo clientes de 18 años y de más de 60, muchos de ellos habituales. Por suerte, no damos a basto. ¡Y qué dure!


 

DATOS DE CONTACTO

Teléfono: 936 68 82 95
Web: japantuning.es

Mail:  japantuning@japantuning.net

C/ de Neptú, 8. Polígono Industrial de Can Parellada. 08228 Terrassa (Barcelona)

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.