Swap, personalización a través del cambio de motor
Se denomina swap cuando se sustituye el motor, normalmente por otro más potente y con mejores prestaciones. Se trata de una instalación que requiere un proceso de homologación muy exhaustivo. Aquí lo explicamos.
![[Img #7295]](https://12voltios.net/upload/images/11_2022/5180_654.jpg)
El cambio del motor implica también la instalación del escape del vehículo donante; y en la mayoría de los casos también el cambio de caja de cambios y frenos
Los coches más comunes para este tipo de reformas son vehículos que cuentan con una antigüedad en los que el propietario busca mejorar considerablemente sus características, prestaciones, seguridad o incluso instalar motores más modernos para que la fiabilidad del coche sea mejor o para que contamine menos.
Además de mejorar las prestaciones mecánicas del vehículo, el cambio de motor también se realiza con el objetivo de crear un vehículo único.
La importancia del peso
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar y legalizar el swap es el peso final del vehículo. No podemos sobrecargar el vehículo original. Por tanto, no podemos sobrepasar el peso máximo en el eje delantero. Además, también es necesario instalar el escape del vehículo donante. En la mayoría de casos también será necesario el cambio de caja de cambios y frenos. Estos aspectos dependen del incremento de potencia.
Además, en los casos en los que haya prueba de frenado o dirección tendremos que ver si salen favorables o hay que modificar algo para poder pasarla.
¿En que casos un swap implica prueba de frenado?
Aunque esto depende de varios factores, se puede tomar como referencia:
- En aumentos de potencia >20%: Para evitar la prueba de frenado se debe justificar que el sistema de frenos del vehículo reformado es de iguales o mayores prestaciones que el vehículo donante:
- En aumentos de potencia >30%: Se deberá adecuar el sistema de frenos con el del vehículo donante u otro de mejores prestaciones y siempre lleva prueba de frenado.
El motor donante tiene que proceder de un vehículo con fecha de matriculación posterior al vehículo donde se va a instalar
A tener en cuenta para el cambio de motor
- El nuevo motor siempre debe de ir en anclajes originales.
- El motor donante tiene que proceder de un vehículo con fecha de matriculación posterior al vehículo donde se va a instalar
- Se deberán adecuar los neumáticos con el índice de velocidad del vehículo donante. Es decir, si el vehículo donante tiene un neumático con código de velocidad H, se deberán de cambiar los neumáticos por otros que tengan un código de velocidad H o superior.
![[Img #7299]](https://12voltios.net/upload/images/11_2022/8586_swap-rolls-royce-2jz-kapk.jpg)
¿Euro 0 o Euro 1?
Actualmente existen dos opciones. Por un lado, los swaps en vehículos donde el coche receptor es EURO 0 o EURO 1 (generalmente en vehículos matriculados antes de 1996 aunque si ronda este año hacer consulta por si es un final de serie) y por otro lado los SWAPS en vehículos EURO 2 o superior (generalmente en vehículos matriculados a partir de 1996):
- Swap en vehículos Euro 0 o Euro 1: El cambio de motor en estos vehículos tiene la peculiaridad de que podemos mantener caja de cambios y línea de escape del receptor (exceptuando el colector de escape), aportando una prueba de emisiones favorable emitida por una estación de ITV. El usuario debe acudir a la ITV y decir que quieres hacer exclusivamente una prueba de emisiones (inspección de un sólo elemento). Es recomendable aprovechar y hacer el pesaje que también se necesita para la homologación. Se deberá montar toda la línea de admisión completa del motor donante. No se permite la instalación de turbos ni otros componentes procedentes de otros vehículos.
- Swap en vehículos Euro 2 o superior: En este caso hay que montar la línea de admisión y la línea de escape del vehículo donante. En el caso de la caja de cambios, si se puede demostrar que la diferencia de la relaciones de transmisión entre la del donante y la del receptor es inferior al 8%, se podrá mantener la del receptor. De no poderse demostrar estamos obligados a montar la del receptor. La forma de demostrarlo es mediante documentos del fabricante o de páginas de internet fiables.
Documentación necesaria
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
-Fotografías generales del vehículo (delantera, trasera y ambos laterales).
- Fotos detalle de la instalación del nuevo motor: que se vean los soportes en anclajes originales, caja de cambios, línea de escape, silenciosos instalados y frenos (en su caso). Es necesario imágenes del motor por arriba y por abajo, así como foto del código del motor.
- Ficha técnica de un vehículo que lleve el motor a instalar (no valen dar datos sacados de internet).
- Pesaje por ejes emitido por una ITV con el depósito de combustible lleno, sin ocupantes y sin nada de carga.
- Foto de la medida del neumático instalado donde se vea que se el código de velocidad cumple con la velocidad máxima del donante.
- Informe favorable de emisiones emitido por una ITV (solo en el caso de que el vehículo receptor sea EURO 0 o EURO 1 y se mantenga la línea de escape o caja de cambios.
![[Img #7298]](https://12voltios.net/upload/images/11_2022/7481_gfghf.jpg)
Los vehículos más habituales en instalaciones swap
Tu Tuning, empresa especializada en homologación de vehículos, muestra en su página web cuáles son los vehículos más habituales para las instalaciones de cambio de motor. Os mostramos el top 4:
- BMW E30: La marca por excelencia para instalaciones swap es BMW y el coche por excelencia, que más swaps se realizan es el mítico BMW E30. Normalmente la reforma más común es sobre un 316 o 318 , instalar un motor de 325 del mismo modelo o incluso de un modelo más moderno. Pero en la marca BMW se hacen prácticamente en todas sus versiones E30, e36, e46…
- Volkswagen Golf: Otra de las marcas mas utilizadas es Volkswagen. Normalmente el modelo Golf en todas sus versiones (Mk1, Mk2..mk3.. ), aunque como en el caso anterior, las más utilizadas son las versiones antiguas.
- Volkswagen Transporter / Caravelle T3: En este caso el cambio se realiza principalmente para mejorar la fiabilidad o simplemente porque son vehículos con muchos kilómetros y es complicado encontrar motores fiables para hacer el cambio y repuestos. Por tanto se opta por buscar algún motor que encaje lo mejor posible y de esa forma mejorar tanto en potencia como en fiabilidad.
- Honda Civic: Este es otro de los modelos clásicos para instalaciones swap. Es habitual cambiar su motor por otro con código S9B.
FUENTES CONSULTADAS
www.tutuning.net
www.ingenaga.com
El cambio del motor implica también la instalación del escape del vehículo donante; y en la mayoría de los casos también el cambio de caja de cambios y frenos
Los coches más comunes para este tipo de reformas son vehículos que cuentan con una antigüedad en los que el propietario busca mejorar considerablemente sus características, prestaciones, seguridad o incluso instalar motores más modernos para que la fiabilidad del coche sea mejor o para que contamine menos.
Además de mejorar las prestaciones mecánicas del vehículo, el cambio de motor también se realiza con el objetivo de crear un vehículo único.
La importancia del peso
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar y legalizar el swap es el peso final del vehículo. No podemos sobrecargar el vehículo original. Por tanto, no podemos sobrepasar el peso máximo en el eje delantero. Además, también es necesario instalar el escape del vehículo donante. En la mayoría de casos también será necesario el cambio de caja de cambios y frenos. Estos aspectos dependen del incremento de potencia.
Además, en los casos en los que haya prueba de frenado o dirección tendremos que ver si salen favorables o hay que modificar algo para poder pasarla.
¿En que casos un swap implica prueba de frenado?
Aunque esto depende de varios factores, se puede tomar como referencia:
- En aumentos de potencia >20%: Para evitar la prueba de frenado se debe justificar que el sistema de frenos del vehículo reformado es de iguales o mayores prestaciones que el vehículo donante:
- En aumentos de potencia >30%: Se deberá adecuar el sistema de frenos con el del vehículo donante u otro de mejores prestaciones y siempre lleva prueba de frenado.
El motor donante tiene que proceder de un vehículo con fecha de matriculación posterior al vehículo donde se va a instalar
A tener en cuenta para el cambio de motor
- El nuevo motor siempre debe de ir en anclajes originales.
- El motor donante tiene que proceder de un vehículo con fecha de matriculación posterior al vehículo donde se va a instalar
- Se deberán adecuar los neumáticos con el índice de velocidad del vehículo donante. Es decir, si el vehículo donante tiene un neumático con código de velocidad H, se deberán de cambiar los neumáticos por otros que tengan un código de velocidad H o superior.
¿Euro 0 o Euro 1?
Actualmente existen dos opciones. Por un lado, los swaps en vehículos donde el coche receptor es EURO 0 o EURO 1 (generalmente en vehículos matriculados antes de 1996 aunque si ronda este año hacer consulta por si es un final de serie) y por otro lado los SWAPS en vehículos EURO 2 o superior (generalmente en vehículos matriculados a partir de 1996):
- Swap en vehículos Euro 0 o Euro 1: El cambio de motor en estos vehículos tiene la peculiaridad de que podemos mantener caja de cambios y línea de escape del receptor (exceptuando el colector de escape), aportando una prueba de emisiones favorable emitida por una estación de ITV. El usuario debe acudir a la ITV y decir que quieres hacer exclusivamente una prueba de emisiones (inspección de un sólo elemento). Es recomendable aprovechar y hacer el pesaje que también se necesita para la homologación. Se deberá montar toda la línea de admisión completa del motor donante. No se permite la instalación de turbos ni otros componentes procedentes de otros vehículos.
- Swap en vehículos Euro 2 o superior: En este caso hay que montar la línea de admisión y la línea de escape del vehículo donante. En el caso de la caja de cambios, si se puede demostrar que la diferencia de la relaciones de transmisión entre la del donante y la del receptor es inferior al 8%, se podrá mantener la del receptor. De no poderse demostrar estamos obligados a montar la del receptor. La forma de demostrarlo es mediante documentos del fabricante o de páginas de internet fiables.
Documentación necesaria
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
-Fotografías generales del vehículo (delantera, trasera y ambos laterales).
- Fotos detalle de la instalación del nuevo motor: que se vean los soportes en anclajes originales, caja de cambios, línea de escape, silenciosos instalados y frenos (en su caso). Es necesario imágenes del motor por arriba y por abajo, así como foto del código del motor.
- Ficha técnica de un vehículo que lleve el motor a instalar (no valen dar datos sacados de internet).
- Pesaje por ejes emitido por una ITV con el depósito de combustible lleno, sin ocupantes y sin nada de carga.
- Foto de la medida del neumático instalado donde se vea que se el código de velocidad cumple con la velocidad máxima del donante.
- Informe favorable de emisiones emitido por una ITV (solo en el caso de que el vehículo receptor sea EURO 0 o EURO 1 y se mantenga la línea de escape o caja de cambios.
Los vehículos más habituales en instalaciones swap
Tu Tuning, empresa especializada en homologación de vehículos, muestra en su página web cuáles son los vehículos más habituales para las instalaciones de cambio de motor. Os mostramos el top 4:
- BMW E30: La marca por excelencia para instalaciones swap es BMW y el coche por excelencia, que más swaps se realizan es el mítico BMW E30. Normalmente la reforma más común es sobre un 316 o 318 , instalar un motor de 325 del mismo modelo o incluso de un modelo más moderno. Pero en la marca BMW se hacen prácticamente en todas sus versiones E30, e36, e46…
- Volkswagen Golf: Otra de las marcas mas utilizadas es Volkswagen. Normalmente el modelo Golf en todas sus versiones (Mk1, Mk2..mk3.. ), aunque como en el caso anterior, las más utilizadas son las versiones antiguas.
- Volkswagen Transporter / Caravelle T3: En este caso el cambio se realiza principalmente para mejorar la fiabilidad o simplemente porque son vehículos con muchos kilómetros y es complicado encontrar motores fiables para hacer el cambio y repuestos. Por tanto se opta por buscar algún motor que encaje lo mejor posible y de esa forma mejorar tanto en potencia como en fiabilidad.
- Honda Civic: Este es otro de los modelos clásicos para instalaciones swap. Es habitual cambiar su motor por otro con código S9B.
FUENTES CONSULTADAS
www.tutuning.net
www.ingenaga.com
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39