Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Redacción
Lunes, 14 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

La historia del caravaning

Repasamos en este artículo la historia del caravaning, desde su origen como medio de transporte nómada hasta su consolidación como una opción alternativa de turismo y ocio, que ha registrado en los últimos años un notable aumento de ventas, especialmente tras el estallido de la pandemia.

 

[Img #7288]

 

 

 

Las primeras autocaravanas a motor aparecieron a finales del siglo XIX, la primera caravana data de 1929 y el primer camper surgió en 1969

 

 

Las primeras autocaravanas
Los expertos en caravaning no se ponen de acuerdo a la hora de poner fecha concreta a la aparición de la primera autocaravana de la historia. Para los aficionados norteamericanos este tipo de vehículos cumplen ahora 112 años de existencia, ya que en su opinión el primer vehículo de ocio de este tipo surgió en Nueva York en 1910 de la mano de la sociedad Pierce-Arrow´s Touring Landau, aunque en aquel momento se trataba de adaptaciones de automóviles familiares o de vehículos de carga.

 

Por el contrario para los aficionados europeos, el Viejo Continente puede presumir del privilegio de haber “estrenado” el primer vehículo de caravaning de la historia. Su inventor habría sido la Bristol Wagon Works Company, que en 1885 construyó una lujosa caravana itinerante, bautizada como “Wanderer”, para el doctor Willian Gordon Stables. La Wanderer incluía en su interior hasta una biblioteca.

 

Posteriormente, sería en 1890 cuando la empresa francesa Panhardt & Levasson presentó la primera autocaravana equipada con motor a vapor, aunque en aquel momento más que para el ocio este tipo de vehículos estaban enfocados al reparto de mercancías.

 

En este escenario en 1901 y 1910 se crearon en Gran Bretaña y Francia, respectivamente, las primeras asociaciones nacionales de caravanistas, incluso la organización inglesa estaba presidida en aquel primer momento por el doctor Willian Gordon, y ya en 1932 surgiría en Holanda la Federación Internacional de Clubes de Camping.

 

En 1915 el dueño de la poderosa compañía norteamericana Gas Electric Motor Bus, Roland Conklin, planificó para las vacaciones familiares un viaje por todo el país a bordo de un vehículo que bautizó como “Gypsy Van” y que en realidad era un autobús de dos plantas y ocho metros de longitud reconvertido en una casa con ruedas.

 

La Gypsy Van incorporaba todo tipo de comodidades y elementos de confort y para ello incorporaba, entre otras cosas, un generador eléctrico, una cocina totalmente equipada, dormitorios, biblioteca, escritorio e incluso una “alfombra-jardín”.


Por su parte, los medios de comunicación de la época dieron una enorme cobertura mediática al viaje de la familia Conklin, lo que provocó que muchos ciudadanos y familias norteamericanas comenzaran a soñar con disfrutar sus vacaciones en un vehículo similar.


El mayor problema para el caravaning en “autocaravana” es que se trataba de una actividad de lujo al alcance de muy pocos. La solución fueron las caravanas.

 

 

[Img #7292]

 

 

 

Aparecen las caravanas
En 1929 Arthur G. Sherman, presidente de una importante farmacéutica ubicada en Detroit, decidió que en sus salidas al campo quería sustituir la tradicional tienda de campaña de lona por un habitáculo más sólido y resistente y que, además, pudiera ser remolcado.

 

La idea inicial de Sherman acabó transformándose en una casa rodante de madera de tres metros de longitud y dos metros de ancho, con ventanas, sofá-cama, mobiliario, zona de cocina, etc, cuyo mayor atractivo es que era más “económica” que la autocaravana Gypsy Van. El éxito de esta primera caravana quedó probado en el Detroit Auto Show de 1930 y ni siquiera la Gran Depresión pudo acabar con una idea que se vio que tenía mucho recorrido.

 

De esta forma muchos norteamericanos que no podían afrontar el coste de una vivienda convencional encontraron en las caravanas (casas rodantes) una alternativa económica de hogar permanente, lo que provocó que por todo el país surgieran los famosos parques de caravanas que hemos podido ver en muchas películas y series de televisión. Este fue el escenario dominado por la Wagon Covered Co. fundada por Sherman.

 

 

La autocaravana más antigua que se mantiene en uso

[Img #7294]

Este modelo presume ser la autocaravana a motor en uso más antigua del mundo. Se fabricó a medida en 1914, para una familia británica acaudalada y su base era el chasis del Ford Model T. Ahora se subasta y piensan que alcanzará un precio de entre 23.500 y 35.000 euros.
Para su fabricación se amplió y reforzó el chasis de escalera de acero del Ford Model T y luego Dunton of Reading, empresa conocida por sus tradicionales caravanas de viajeros, construyó a medida la carrocería de la caravana y la completó en 1914.
El Ford Model T se había lanzado apenas seis años antes. El coche estaba propulsado por un motor de cuatro cilindros en línea de 2.9 litros de cubicaje que producía 20 CV, lo que le daba una velocidad máxima de 72 km/h.
En el interior hay espacio para dormir cuatro personas, con una cama doble y dos literas individuales superiores. Llama la atención la estufa de leña, que además de servir como calefacción sirve como cocina. No falta una mesa plegable, un taburete de cuero adicional, espacio en el armario e incluso una ranura para recibir correo. El asiento del conductor es un lujoso sofá de cuero con asientos para dos, que se puede girar 180º para que funcione como sofá principal en la sala de estar.
El vehículo acabó de restaurarse en 1976, cuando se inscribió en la HCVC London-Brighton Run, donde ganó siete premios, incluido el concurso. Desde entonces no ha faltado en rallies de clásicos y espectáculos de vehículos históricos.

 

 

 

El caravaning como ocio
Finalizada la Segunda Guerra Mundial a partir de 1945, y más en la década de los cincuenta, las actividades de ocio, primero en tiendas de campaña (en Europa los primeros camping comienzan a surgir en 1948) y más tarde con el caravaning, comenzaron a ganar protagonismo en ambas orillas del Atlántico al calor del American way of life.

 

En ese momento todavía las autocaravanas seguían siendo un “capricho” bastante exclusivo, al menos hasta que en 1967 la compañía Winnebago comenzó a producir las primeras “motorhome populares” en Estados Unidos, mientras que en Europa y en España surgen fabricantes como Dethleffs, Moncayo, Caravansa o Catusa.

 

La década de los sesenta y el despliegue de nuevas ideologías y formas de vida, principalmente entre los más jóvenes, provocó que en los setenta se disparara la demanda de vehículos que permitieran vivir y disfrutar del ocio al margen de los estándares tradicionales, de forma que caravanas, autocaravanas y camper se popularizaron en Norteamérica y en Europa, dando lugar a un mercado que en la actualidad continua totalmente vigente y con una salud de hierro a pesar de la crisis sanitaria y económica por la que atravesamos.

 

 

El origen de las campers

[Img #7290]

 

En 1969, Weinsberg fabricó el primer camper, en la localidad homónima alemana, empleando la base de un Fiat 238. Sus ingenieros habían logrado desarrollar un vehículo manejable para desplazarse y que, a la vez, era adecuado para familias, gracias a su comodidad, su claraboya elevable, su diseño interior y sus muebles modulares.
Weinsberg, que ahora forma parte de Knaus-Tabbert, había puesto la semilla de los campers (o vehículo utilitario caravana -CUV-, como los llaman en el grupo empresarial alemán) que fue creciendo con el paso de los años hasta alcanzar la popularidad que tiene ahora. 
En la actualidad, la oferta de campers ha crecido considerablemente y sus características tanto técnicas como de confort interior se adaptan a las necesidades de, prácticamente, todo tipo de públicos y presupuestos. Los hay para parejas, para familias numerosas y para los que se están iniciando el mundo del camping.
Los campers actuales incorporan los adelantos del sector de la automoción y los avances en cuanto a la optimización del espacio interior, pero conservan el espíritu con el que fueron concebidos hace 50 años: vehículos compactos, fiables, manejables y muy cómodos.

 

 

 

 

El caravaning en España
Los inicios del caravaning en España se remontan a 1950 cuando muchas familias europeas acampaban con sus tiendas de campaña en los montes y costas españolas desde la primavera hasta el final del período estival.

 

Entre 1950 y 1960 surgen los primeros campings en España que simplemente eran terrenos con espacio para acampar, pero poco a poco fueron dotándose de servicios mínimos. Empezaron a llegar extranjeros que ya tenían la cultura del caravaning desde hacía años, ya que en Europa nos llevaban décadas de adelanto en esta forma de vida, y que descubrirían una España repleta de atractivos.

 

 

El caravaning en España fue introducido por los turistas europeos en los años 50 y 60

 

 

Con la industralización en Europa y en España, a lo largo de los años 60, se comienzan a adquirir los primeros remolques-tienda y las primeras caravanas en España. Los remolques-tienda suponen una auténtica revolución en el país.


A principios de los 70 se comienzan a vender las primeras autocaravanas en nuestro país. Una de las marcas pioneras fue la alemana Dethleffs, aunque también surgieron marcas españolas como Caravansa, Moncayo o Catusa.La alternativa durante los años 70, para la gente que no se podía permitir comprar una autocaravana, fueron las furgonetas Volkswagen.


En los últimos años, el desarrollo de una oferta heterogénea y la expansión del mercado de autocaravanas de ocasión con distintos equipamientos y precios, accesibles a diferentes perfiles de usuario ha permitido que el caravaning sea una afición cada vez más extendida y plural,  ya que supone un estilo de vida diferente, con mucha libertad y en pleno contacto con la naturaleza.

 

 

[Img #7293]

 

 

FUENTES CONSULTADAS:

www.soycaravanista.es

www.reparamostucaravana.es

blog.terranea.es

noticias.coches.es

www.comercialcaravaning.com

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.