Transformando vehículos a gas
La utilización de los distintos gases (GLP, GNC, GNL) como combustible está jungado un papel importante en la transición que estamos viviendo hacia métodos todavía más sotenibles, como son los vehículos eléctricos e híbridos. En este contexto han surgido talleres y empresas que facilitan la transformación de un vehículo de gasolina para funcionar a gas.
![[Img #7250]](https://12voltios.net/upload/images/09_2022/2105_gas.jpg)
Solo pueden convertir a GLP todos aquellos vehículos que cuenten con homologación Euro3 y posteriores
El gas licuado (GLP), creado a base de butano y propano, está en auge y cada vez son más los fabricantes que apuestan por incluirlo en sus modelos. De hecho, las ventajas económicas y medioambientales que presenta han propiciado que se convierta en el combustible alternativo más utilizado del mundo.
El precio de estos coches es similar (un poco superior) al de los ejemplares de gasolina o diésel, pero a la larga acaba resultando más económico. Eso es así porque el GLP es más barato que los combustibles tradicionales. Se calcula que el sobrecoste del vehículo se amortizará si el usuario realiza una media de 30.000 kilómetros al año. Cabe señalar que estos coches cuentan con dos depósitos, el de gasolina y el de gas, por lo que su autonomía es superior. Se pueden llegar a recorrer más de 1.000 km sin tener que parar repostar.
Pero, si ahora mismo no dispones del dinero para comprarte un vehículo nuevo, o simplemente el tuyo sigue funcionando bien, tienes otra opción más económica: puedes adaptar tu vehículo de gasolina a GLP. La instalación es sencilla y no altera la estética del automóvil. Te respondemos a las principales cuestiones.
También pueden transformarse motores diesel a GLP, pero en este caso la reforma es más compleja porque requiere modificaciones mecánicas
Reforma de importancia
Este tipo de reformas las realizan talleres especializados mediante kits y homologados de conversión. Se trata de una reforma importante, por lo que una vez finalizada, y durante los 15 días siguientes, deberás dirigirte a la ITV para que comprueben que la instalación es correcta y puedan legalizar el cambio.
![[Img #7251]](https://12voltios.net/upload/images/09_2022/4664_article-gnc-gas-natural-58e37ee4d3919.jpg)
¿Todos los coches pueden hacer esta adaptación?
Solo pueden convertirse a GLP todos aquellos vehículos que funcionen con gasolina, que no superen los 460 CV de potencia y que cuenten con homologación Euro3 y posteriores, es decir, que fueron matriculados a partir del año 2001.
Aunque no se hace normalmente, también se podría convertir un diésel a GLP. No obstante, la reforma es más compleja porque se tiene que modificar mecánicamente el coche y, por lo tanto, resulta más cara. Si bien el de gasolina tras la adaptación se convierte en un motor bifuel, que va utilizando indistintamente ambos depósitos, el de gasóleo es monofuel y consume ambos carburantes a la vez. En este caso, solo sale rentable en vehículos industriales que recorran muchos kilómetros.
¿Qué tipos de Gas existen en automoción?
GLP (Gas Licuado de Petróleo). Conocido comercialmente en España como AUTOGAS, es un gas que procede fundamentalmente del petróleo, está reconocido como combustible alternativo al Diesel o gasolina y es tilizado en todo el mundo por más de 25 millones de usuarios. El uso del GLP reduce considerablemente la emisión de partículas y NOx, así como una reducción del 10% de CO2 respecto a los vehículos propulsados por Gasolina.
GNV (Gas Natural Vehicular). Es un combustible fósil, no derivado del petróleo, compuesto fundamentalmente por el gas metano. Tanto en su forma comprimida (GNC) como en su forma licuada (GNL) es también una alternativa sostenible a la movilidad, pues reduce en un 25% la emisión de CO2, elimina sustancialmente los NOx y reduce en un porcentaje muy alto la emisión de partículas. El Biometano, procedente del Biogás, se puede utilizar en los vehículos que usan GNC (gas natural Comprimido) contribuyendo así a la economía circular, ya que el biogás se obtiene de los residuos urbanos, aguas residuales, residuos agrícolas etc etc. Dado su carácter de gas renovable, puede decirse que el balance energético de este tipo de gas es cero.
¿Cuánto cuesta la reforma?
Según explica la cadena de talleres Midas, la adaptación variará en función de la cilindrada de cada vehículo, pero generalmente oscila entre los 1.500 y los 2.000 euros.
¿En qué consiste la adaptación?
La reforma consiste en instalar un sistema paralelo al del combustible de gasolina. Se coloca un pequeño depósito en la rueda de recambio o en el maletero, y se hace una instalación (con sensores de presión y temperatura, evaporador-reductor, filtro de gas…). A continuación, se instala un inyector para que suministre el gas dentro del motor, y todo ello va gobernado por una pequeña centralita que se encarga controlar y gestionar el funcionamiento del sistema según la información que recibe de la unidad de control electrónico (UCE) del motor y de los sensores de presión y temperatura.
Existen en el mercado distribuidores de “KIT” homologados de acuerdo a los Reglamentos Europeos (R 67, R 110, R 115…) y que sea adaptan perfectamente a los vehículos, de manera que se instala un circuito paralelo de gas al circuito de gasolina, con deposito, eductores, válvulas de seguridad, Centralita electrónica, equipo de inyectores… El equipo de GNC o GLP es muy similar, salvo los depósitos y reductores por las diferentes características de ambos gases.
![[Img #7249]](https://12voltios.net/upload/images/09_2022/1498_kljdhfghf.jpg)
¿Recibe la etiqueta ECO un coche convertido a GLP?
Según iRCONGAS, taller especializado en este tipo de instalaciones, los vehículos matriculados a partir del año 2001, y que incorporen la normativa de nivel de emisiones EURO 3, no obtendrán la etiqueta ECO de la DGT. No obstante, si el vehículo ha sido matriculado a partir del año 2006, con la normativa de nivel de emisiones EURO 4, 5 o 6, sí tendrá la posibilidad de obtener esta etiqueta.
Tipos de motores para los vehículos a gas
Motores 100% Gas. Se utilizan normalmente en vehículos pesados (camiones y autobuses). En la forma GNL, existen ya en el mercado camiones con autonomías próximas a los 1300 km con potencias de hasta 460 CV. En la forma comprimida, muchos camiones y autobuses funcionan con motores de Gas fiables y potentes, casi siempre en usos urbanos.
Motores Bi-fuel. Funcionan con GLP o GNC indistintamente con gasolina. Se utilizan en turismos y vehículos comerciales ligeros, pudiendo obtener autonomías de entre 1000/1300 km usando el gas y la gasolina.
Tecnología Dual-Fuel (se mezcla el gas y el Diesel). Esta tecnología se utiliza transformando los motores Diesel de tecnología avanzada en vehículos pesados. Los vehículos a gas en cualquiera de los sistemas mencionados funcionan indistintamente a gasolina o gas. Siempre arrancan en modo gasolina (la Centralita electrónica se ocupa de ello) y luego funcionan a Gas. En el caso de los vehículos de GLP se puede, manualmente, elegir modo gas o modo gasolina, mientras que en los vehículos de GNC siempre funcionan a Gas, salvo en el arranque y cuando el vehículo se queda sin gas que automáticamente pasa a modo gasolina sin actuación del conductor, pudiendo circular en modo gasolina durante muchos km en función del modelo elegido (capacidad deposito gasolina/deposito gas).
La carga de los vehículos de GNC o GLP es muy sencilla, los vehículos llevan dos bocas de carga, una para la gasolina y otra para el gas. Además de esto, llevan una serie de elementos de seguridad y control de la combustión que les hace ser ECO en todos los sentidos. Son completamente seguros, pues están homologados o legalizados por las normas actualmente en vigor.
¿Los coches de gas pueden aparcar en parkings públicos?
SI. Hace un tiempo no se podía, ya que los sistemas de alimentación no eran tan precisos como ahora. Los actuales sistemas de alimentación son ultra-eficientes y la probabilidad de emitir gas sin quemar por el escape es inexistente.
¿Qué pasa si me quedo sin gas?
Automáticamente el motor funciona con la gasolina sin que Usted advierta cambio alguno en la conducción.
Una oportunidad para los talleres
El potencial que hay en España es enorme, ya que el parque de vehículos en España en 2019 fue de 34.434.791 vehículos, de los cuales el 47% aproximadamente no tienen etiqueta medioambiental y el resto si la tienen. De los que disponen de tarjeta medioambiental, quitando los clasificados como CERO y ECO, tenemos aproximadamente 7 millones de vehículos con etiqueta C y unos 11 millones con etiqueta B. Esto da una idea del enorme potencial de conversiones y por lo tanto de generar un “ecosistema industrial de la transformación”.
![[Img #7250]](https://12voltios.net/upload/images/09_2022/2105_gas.jpg)
Solo pueden convertir a GLP todos aquellos vehículos que cuenten con homologación Euro3 y posteriores
El gas licuado (GLP), creado a base de butano y propano, está en auge y cada vez son más los fabricantes que apuestan por incluirlo en sus modelos. De hecho, las ventajas económicas y medioambientales que presenta han propiciado que se convierta en el combustible alternativo más utilizado del mundo.
El precio de estos coches es similar (un poco superior) al de los ejemplares de gasolina o diésel, pero a la larga acaba resultando más económico. Eso es así porque el GLP es más barato que los combustibles tradicionales. Se calcula que el sobrecoste del vehículo se amortizará si el usuario realiza una media de 30.000 kilómetros al año. Cabe señalar que estos coches cuentan con dos depósitos, el de gasolina y el de gas, por lo que su autonomía es superior. Se pueden llegar a recorrer más de 1.000 km sin tener que parar repostar.
Pero, si ahora mismo no dispones del dinero para comprarte un vehículo nuevo, o simplemente el tuyo sigue funcionando bien, tienes otra opción más económica: puedes adaptar tu vehículo de gasolina a GLP. La instalación es sencilla y no altera la estética del automóvil. Te respondemos a las principales cuestiones.
También pueden transformarse motores diesel a GLP, pero en este caso la reforma es más compleja porque requiere modificaciones mecánicas
Reforma de importancia
Este tipo de reformas las realizan talleres especializados mediante kits y homologados de conversión. Se trata de una reforma importante, por lo que una vez finalizada, y durante los 15 días siguientes, deberás dirigirte a la ITV para que comprueben que la instalación es correcta y puedan legalizar el cambio.
![[Img #7251]](https://12voltios.net/upload/images/09_2022/4664_article-gnc-gas-natural-58e37ee4d3919.jpg)
¿Todos los coches pueden hacer esta adaptación?
Solo pueden convertirse a GLP todos aquellos vehículos que funcionen con gasolina, que no superen los 460 CV de potencia y que cuenten con homologación Euro3 y posteriores, es decir, que fueron matriculados a partir del año 2001.
Aunque no se hace normalmente, también se podría convertir un diésel a GLP. No obstante, la reforma es más compleja porque se tiene que modificar mecánicamente el coche y, por lo tanto, resulta más cara. Si bien el de gasolina tras la adaptación se convierte en un motor bifuel, que va utilizando indistintamente ambos depósitos, el de gasóleo es monofuel y consume ambos carburantes a la vez. En este caso, solo sale rentable en vehículos industriales que recorran muchos kilómetros.
¿Qué tipos de Gas existen en automoción?
GLP (Gas Licuado de Petróleo). Conocido comercialmente en España como AUTOGAS, es un gas que procede fundamentalmente del petróleo, está reconocido como combustible alternativo al Diesel o gasolina y es tilizado en todo el mundo por más de 25 millones de usuarios. El uso del GLP reduce considerablemente la emisión de partículas y NOx, así como una reducción del 10% de CO2 respecto a los vehículos propulsados por Gasolina.
GNV (Gas Natural Vehicular). Es un combustible fósil, no derivado del petróleo, compuesto fundamentalmente por el gas metano. Tanto en su forma comprimida (GNC) como en su forma licuada (GNL) es también una alternativa sostenible a la movilidad, pues reduce en un 25% la emisión de CO2, elimina sustancialmente los NOx y reduce en un porcentaje muy alto la emisión de partículas. El Biometano, procedente del Biogás, se puede utilizar en los vehículos que usan GNC (gas natural Comprimido) contribuyendo así a la economía circular, ya que el biogás se obtiene de los residuos urbanos, aguas residuales, residuos agrícolas etc etc. Dado su carácter de gas renovable, puede decirse que el balance energético de este tipo de gas es cero.
¿Cuánto cuesta la reforma?
Según explica la cadena de talleres Midas, la adaptación variará en función de la cilindrada de cada vehículo, pero generalmente oscila entre los 1.500 y los 2.000 euros.
¿En qué consiste la adaptación?
La reforma consiste en instalar un sistema paralelo al del combustible de gasolina. Se coloca un pequeño depósito en la rueda de recambio o en el maletero, y se hace una instalación (con sensores de presión y temperatura, evaporador-reductor, filtro de gas…). A continuación, se instala un inyector para que suministre el gas dentro del motor, y todo ello va gobernado por una pequeña centralita que se encarga controlar y gestionar el funcionamiento del sistema según la información que recibe de la unidad de control electrónico (UCE) del motor y de los sensores de presión y temperatura.
Existen en el mercado distribuidores de “KIT” homologados de acuerdo a los Reglamentos Europeos (R 67, R 110, R 115…) y que sea adaptan perfectamente a los vehículos, de manera que se instala un circuito paralelo de gas al circuito de gasolina, con deposito, eductores, válvulas de seguridad, Centralita electrónica, equipo de inyectores… El equipo de GNC o GLP es muy similar, salvo los depósitos y reductores por las diferentes características de ambos gases.
![[Img #7249]](https://12voltios.net/upload/images/09_2022/1498_kljdhfghf.jpg)
¿Recibe la etiqueta ECO un coche convertido a GLP?
Según iRCONGAS, taller especializado en este tipo de instalaciones, los vehículos matriculados a partir del año 2001, y que incorporen la normativa de nivel de emisiones EURO 3, no obtendrán la etiqueta ECO de la DGT. No obstante, si el vehículo ha sido matriculado a partir del año 2006, con la normativa de nivel de emisiones EURO 4, 5 o 6, sí tendrá la posibilidad de obtener esta etiqueta.
Tipos de motores para los vehículos a gas
Motores 100% Gas. Se utilizan normalmente en vehículos pesados (camiones y autobuses). En la forma GNL, existen ya en el mercado camiones con autonomías próximas a los 1300 km con potencias de hasta 460 CV. En la forma comprimida, muchos camiones y autobuses funcionan con motores de Gas fiables y potentes, casi siempre en usos urbanos.
Motores Bi-fuel. Funcionan con GLP o GNC indistintamente con gasolina. Se utilizan en turismos y vehículos comerciales ligeros, pudiendo obtener autonomías de entre 1000/1300 km usando el gas y la gasolina.
Tecnología Dual-Fuel (se mezcla el gas y el Diesel). Esta tecnología se utiliza transformando los motores Diesel de tecnología avanzada en vehículos pesados. Los vehículos a gas en cualquiera de los sistemas mencionados funcionan indistintamente a gasolina o gas. Siempre arrancan en modo gasolina (la Centralita electrónica se ocupa de ello) y luego funcionan a Gas. En el caso de los vehículos de GLP se puede, manualmente, elegir modo gas o modo gasolina, mientras que en los vehículos de GNC siempre funcionan a Gas, salvo en el arranque y cuando el vehículo se queda sin gas que automáticamente pasa a modo gasolina sin actuación del conductor, pudiendo circular en modo gasolina durante muchos km en función del modelo elegido (capacidad deposito gasolina/deposito gas).
La carga de los vehículos de GNC o GLP es muy sencilla, los vehículos llevan dos bocas de carga, una para la gasolina y otra para el gas. Además de esto, llevan una serie de elementos de seguridad y control de la combustión que les hace ser ECO en todos los sentidos. Son completamente seguros, pues están homologados o legalizados por las normas actualmente en vigor.
¿Los coches de gas pueden aparcar en parkings públicos?
SI. Hace un tiempo no se podía, ya que los sistemas de alimentación no eran tan precisos como ahora. Los actuales sistemas de alimentación son ultra-eficientes y la probabilidad de emitir gas sin quemar por el escape es inexistente.
¿Qué pasa si me quedo sin gas?
Automáticamente el motor funciona con la gasolina sin que Usted advierta cambio alguno en la conducción.
Una oportunidad para los talleres
El potencial que hay en España es enorme, ya que el parque de vehículos en España en 2019 fue de 34.434.791 vehículos, de los cuales el 47% aproximadamente no tienen etiqueta medioambiental y el resto si la tienen. De los que disponen de tarjeta medioambiental, quitando los clasificados como CERO y ECO, tenemos aproximadamente 7 millones de vehículos con etiqueta C y unos 11 millones con etiqueta B. Esto da una idea del enorme potencial de conversiones y por lo tanto de generar un “ecosistema industrial de la transformación”.











Jesus | Viernes, 28 de Julio de 2023 a las 14:31:09 horas
Hola si me pudierais contestar si se puede convertir un vehículo con GNC a GLP muchas gracias saludos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder