Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Redacción
Martes, 08 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:
CAMILO LOBATO, portavoz de Grupo V16

“Los conductores están confundidos sobre cómo se tiene que señalizar actualmente una incidencia en carretera”

Hablamos con Camilo Lobato, portavoz de Grupo V16, asociación creada en 2021 que aglutina fabricantes y proveedores con una larga trayectoria en el sector del accesorio y el recambio, que se han unido para impulsar la venta de balizas V16 de alta calidad y 100% homologadas. Lobato es además director de desarrollo de negocio en Grupo Recalvi.

 

[Img #7037]

 

 

¿Por qué nació Grupo V16
Somos una asociación de proveedores que buscamos aumentar la seguridad vial de varias maneras, una de ellas a través de la distribución de balizas para incrementar la seguridad de los conductores en caso de avería. Colaboramos entre los diferentes asociados en desarrollar y distribuir productos que permitan circular con mayor seguridad, aunque luego comercialmente seamos competidores.

 

 

Desde el 1 de julio de 2021 es legal tanto el uso de las balizas V16 como del triángulo de emergencia en caso de incidencia en la carretera. ¿Ha aumentado mucho la demanda de balizas V16 desde el pasado verano? 
Hasta que salió el real decreto sí, lo cual era una buena noticia, ya que la utilización de los elementos de manera combinada (chalecos, triángulos y balizas) es lo que más reduce la siniestralidad. Ahora el consumidor final está confundido porque no hay nada claro, ni existe una comunicación clara de cómo señalizar los vehículos y es una pena ya que hablamos de la seguridad y de la vida de las personas.

 

 

"Todavía no se han comunidado los requisitos técnicos para las balizas con geolocalización, con lo cual las V16 con GPS que se venden actualmente difícilmente podrán ser homologadas"


 

 

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos dejarán de ser legales y solo se podrán usar balizas V16 con GPS incorporado. ¿La DGT ha comunicado ya los criterios técnicos para que los fabricantes podáis fabricar balizas geoposicionadas de forma homologada?
Lo último que sabemos a día de hoy, es que se iban a publicar en enero, a finales de febrero aún no sabemos nada. Lo que no llegamos a entender es la prohibición de los triángulos. Por ejemplo ¿Cómo podrá verse un vehículo averiado a plena luz del día con un cambio de rasante simplemente con una luz? ¿O en una curva cerrada sin visibilidad?

 

 

[Img #7034]

 

 

¿Cuáles son a grandes rasgos los parámetros técnicos de geolocalización que incorporarán las balizas V16? 
Se han ido modificando y aún no lo tienen definido ni los fabricantes ni los laboratorios que los tienen que certificar para homologarlos.

 

 

¿Las balizas V16 con GPS que hay a la venta actualmente se podrán usar a partir de 2026? 
Si cumpliesen los requisitos sí, el problema es que no están publicados por lo que es difícil que algo cumpla unos requisitos que no se sabe cuáles son, ¿cómo podría alguien adivinarlos? Si algún fabricante dice que los cumple a día de hoy, lógicamente no dice la verdad.

 

 

“Por ahora, la implementación de la baliza V16 es un proyecto exclusivamente español. No se sabe aún qué harán el resto de países europeos"

 

 

¿Se ha establecido alguna solución para poder determinar la posición GPS a través de la baliza para los tramos de carretera sin cobertura móvil? 
No, aunque las operadoras dan unos rangos de cobertura muy altos. Por eso no vemos lógico que se prohíban otros elementos que podrían dar solución a este problema, la seguridad debe contemplarse para todos los escenarios, incluidos los más adversos. No tiene sentido prohibir algo que puede aumentar la seguridad.

 

 

¿Qué consejos daría al consumidor para evitar que adquieran balizas no homologadas? 
Lo que debemos hacer todos con cualquier producto, pero más si cabe con algo en lo que se basa nuestra seguridad: que sólo se compren aquellas balizas que estén homologadas y cumplan la normativa vigente en cada momento. Ahora mismo, hay una normativa en vigor que sí cumplen las balizas actuales no geolocalizadas, de uso legal hasta el 2026, las cuales deben llevar el número de homologación grabado en la tulipa.

 

 

[Img #7033]

 

 

 

¿Las balizas V16 se pueden comercializar en cualquier tipo de establecimiento? ¿Existe algún tipo de normativa que limite su venta a determinados establecimientos? 
Sí, se pueden comprar en cualquier establecimiento y me parece correcto. Si es un elemento que aumenta la seguridad de todos los ciudadanos, es bueno que se pueda acceder a ellas lo más fácilmente posible. En cuanto a aplicar una normativa, creo que sería más conveniente vigilar para que cualquier establecimiento sólo venda productos homologados.

 

 

¿La implementación de la baliza V16 es una iniciativa exclusivamente española? 
Por ahora sí. En el resto de países europeos se mantiene por ahora el triángulo de emergencia.

 

 

“Desde Grupo V16 no entendemos la futura prohibición de los triángulos de emergencia, ya que podrían seguir siendo útiles en cambios de rasante o curvas cerradas sin visilidad"

 

 

¿Le consta si el uso de la baliza V16 se extenderá a otros países europeos? 
Esa es la idea y sería una buena medida ya que aumenta la seguridad vial, siempre y cuando esta implementación no conlleve la prohibición de elementos que en determinadas circunstancias puedan ser alternativa.

 

 

[Img #7036]

 

 

 

Los conductores europeos que accedan a nuestro país por carretera a partir de 2026, tendrán que tener una baliza V16 si quieren evitar posibles multas. ¿Sabe si desde la DGT se ha establecido algún tipo de advertencia/comunicado para informar al resto de países europeos? 
Es una de las grandes dudas que existen si sólo se implementa en España. El problema sería que para los conductores europeos que vengan a España y compren la baliza, solo les valdría para los días que estén en nuestro país.

 

 

¿Qué ocurre con los coches que ya traen su geolocalización con el sistema SOS? ¿Por qué no se puede utilizar la aplicación de la DGT 3.0 que tenemos en el móvil que ya tiene geolocalización? 
Se debe definir una normativa que sea coherente y orientada a aumentar la seguridad en las vías de circulación, ya que la utilización de las balizas es algo muy positivo, ya que reducen mucho el riesgo al no tener que salir del coche para señalizar un vehículo, ayuda a personas con movilidad reducida e incluso nos permite tener mayor tranquilidad en un momento adverso como es una avería en carretera.   

 


 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.