Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Edgar Compte
Viernes, 06 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:
Respondemos algunas de las dudas más frecuentes del sonido sobre ruedas

Falsos mitos del car audio

Como cualquier afición que se precie, el car audio también cuenta con falsas creencias y leyendas urbanas que afectan tanto al aficionado como al profesional. En el presente artículo desentrañamos algunas de ellas.

 

[Img #7030]

 

 

 

¿Cambiar el autorradio de serie me garantiza más calidad de sonido?
Un equipo de audio es un conjunto de componentes que deben funcionar en consonancia y equilibrio, principalmente en cuanto a calidad, no tanto en potencia o presupuesto. No sirve de nada tener un componente de gama alta y seguir con lo demás de serie o gama baja, porque no aprovecharemos nunca al 100% las posibilidades del mismo. Por lo tanto, el cambio de un solo componente puede otorgar un ápice más de calidad, pero lo ideal es acompañarlo potenciando también a la misma altura el resto de componentes del equipo.

 

 

¿A más altavoces, mayor calidad?
Hay quien piensa que, cuantos más altavoces pongamos, mayor calidad se obtendrá. Antes que nada, deberíamos analizar de qué tipo de altavoces hablamos. Si son altavoces que trabajan en “full range” como los coaxiales, con tener un altavoz por canal de buena calidad ganaremos más que poniendo infinidad de ellos. Si por el contrario hablamos de vías separadas, el asunto se complica, pues depende de muchos factores a analizar. 

 

 

Instalar un dos vías con tweeter y woofer muy juntos sería lo ideal, pero a menudo hay demasiada distancia entre ambos altavoces, lo cual se puede solucionar con un 3 vías

 

 

¿Qué es mejor, dos o tres vías?
En resumen, podríamos afirmar que, por norma general, el máximo de vías correcto es de tres, y el mínimo, de dos. En las altas esferas del sibaritismo musical, se valora mejor un equipo con dos vías separadas por el mero hecho de que evitamos defectos en los cortes de filtraje y todo el sonido proviene de un sitio mas reducido. El problema estriba en que en la mayoría de instalaciones de dos vías, el woofer va instalado en la puerta y el tweeter en la parte superior, creando una distancia demasiado grande, por lo que resulta recomendable recurrir a un 3 vías, de este modo el altavoz de medios es el encargado de reducir el error de la comentada distancia. Si, por el contrario, podemos instalar un dos vías con tweeter y woofer muy juntos y con la orientacion y filtraje correctos, en el 90% de los casos se trataría de la instalación ideal. Instalar más de tres vías separadas por canal no es conveniente pese a conseguir un buen resultado, pues pese a que cada altavoz responderá más específicamente y, por lo tanto, estará mas desahogado, la complicación en la instalación, orientaciones, espacio y filtraje complicará muchísimo la respuesta acústica. 

 

[Img #7029]

 

 

 

¿Qué tiene que ofrecer mayor potencia, la etapa o los altavoces?
La etapa de potencia, sin duda, pero con matices. Para empezar, nos fijaremos únicamente en los vatios RMS o nominales, que son los que nos importan. Comparando tanto los de los altavoces como los de la etapa, deberemos intentar que siempre sea algo mayor el número de vatios ofrecidos por la etapa que los indicados en los altavoces. El por qué es muy sencillo: hay una parte de la potencia que no llega a los altavoces, ya sea por calor, por frecuencias o por que no están expuestos de forma correcta; el caso es que la potencia final que recogen los altavoces es inferior a la indicada en la etapa. Por este motivo, una pequeña sobreamplificación contrarresta esa pérdida y mejora el rendimiento.

 

 

¿Cuántos más subwoofers, mejor sonido obtendré?
Lógicamente, quien piense así no conoce el verdadero funcionamiento de este tipo de altavoces, que se debe limitar únicamente a la parte baja del rango y destinarse a aportar cuerpo y profundidad al equipo, algo que muchas veces se lleva al extremo con subwoofers excesivamente enfatizados y mal ajustados. En resumen, un subwoofer únicamente debería ser instalado como apoyo y nunca como principal protagonista; para ello, en la mayoría de casos, con uno solo de la potencia y calidad correcta ya hay más que suficiente.

 

 

[Img #7031]

 

 

 

¿Es buena idea instalar altavoces en la bandeja trasera?
Si los altavoces son de buena calidad, se ganará algo, pero si tenemos en cuenta que nuestros oídos captarán el mayor número de matices de cualquier sonido proveniente del frontal, entonces veremos que la parte trasera de nuestro coche es muy poco relevante, e incluso si gozan de cierto predominio sonoro, podemos cometer el error de emborronar y eclipsar la parte delantera, enmascarando ciertos matices del sonido; siempre hablando, claro está, de la escucha frontal de la música.

 

 

¿Se pierde calidad con un cableado y conexiado malo?
He aquí el eterno dilema del cableado, un mundo aparte por sí mismo por la cantidad de opiniones que admite. Un buen cableado y, sobre todo, unas buenas conexiones, son de vital importancia para el rendimiento de un equipo, ya que son las encargadas de conectar cada uno de los componentes entre sí y, lo que es peor, a veces a muy larga distancia unos de otros. Esto hace que si las descuidamos podamos tener sorpresas inesperadas. 
Lo que no es necesario es recurrir al mejor cableado y gastar mucho dinero en él, pues no siempre el más caro es el mejor, y existen cables económicos que nos otorgarán un buen resultado, principalmente si la sección es generosa. En lo que no conviene racanear mucho es en las conexiones; en este punto sí es necesario que sean de alta calidad, pues es el punto de mayores pérdidas.

 

 

[Img #7032]

 

 

 

¿Es cierto que los altavoces necesitan un rodaje?
Son varios los fabricantes que aconsejan un rodaje de los altavoces antes de forzarlos en su uso. Existe cierta controversia en si es necesario o no, ya que muchos piensan que, tras hacerlo, los altavoces dulcifican su sonido, y otros que se trata de un efecto placebo como consecuencia de la costumbre de escucharlo durante un tiempo.
Lejos de ser cierto o no, es recomendable curarse en salud y unas horas de funcionamiento no le harán ningún mal a los altavoces, y si así conseguimos además que se dulcifiquen y asienten correctamente.

 

 

Dudas específicas sobre amplificadores


Todavía hay quien piensa que instalar un amplificador sirve principalmente para poder subir más el volumen del equipo de sonido. La realidad es que mover los altavoces mediante amplificadores externos no solo permite escuchar el sistema a más alto volumen, sino que también sirve para aprovechar mejor nuestros altavoces y disfrutar de mayor calidad de sonido en nuestro coche. 
Las fuentes incorporan un pequeño amplificador interno que hace su función, pero no logra que rindan los altavoces al máximo de sus posibilidades; incluso la mayoría de veces entregará un nivel de distorsión muy perjudicial para estos, que redundará en un rendimiento sonoro inferior al esperado.
Así, la instalación de una etapa de potencia bien elegida aportará un extra de calidad sonora para que los altavoces trabajen correctamente, sin distorsión y con mayor control, lo que será idóneo para el resultado final de nuestro sistema de sonido.

 

 

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.