Entran en vigor los EDR, la caja negra para los coches
A partir de julio de 2024 todos los vehículos nuevos que se comercialicen en la Unión Europea deberán incluir el sistema EDR (event data recorder), una especie de caja negra especialmente diseñada para el sector de la automoción que servirá para esclarecer los motivos de un determinado siniestro. El EDR pasa a ser obligatorio a partir de julio de 2022 para nuevas homologaciones.
![[Img #6947]](https://12voltios.net/upload/images/01_2022/103_event-data-recorder.jpg)
En julio de 2022 determinados sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS por sus siglas en inglés) pasaran a ser obligatorios para los vehículos de nueva homologación en la Unión Europea. Uno de estos dispositivos que se convertirá en indispensable es el Registrador de Eventos de Datos (EDR, Event Data Recorder). Este sistema se utiliza para registrar la información básica del vehículo con el fin de que, en caso de accidente, después pueda recuperarse. Suele ubicarse en la centralita del airbag o del ABS /ESP.
El EDR registra la información de los 30 segundos previos al impacto y los 5 segundos posteriores
¿Cómo funciona?
El EDR se encarga de grabar las circunstancias en las que se ha producido el siniestro en el caso de que se active algún elemento del sistema de retención. El tipo y la cantidad de información almacenada puede variar en función de cada fabricante ya que de momento no está reglamentado la estandarización de los datos a recoger.
Mayoritariamente, la información que registra el EDR inlcuye los 30 segundos previos al impacto y los 5 segundos posteriores, y puede incluir la velocidad del vehículo, la activación y fuerza de frenado, las revoluciones por minuto del motor, la posición del acelerador, y también la deceleración sufrida en el impacto. Una vez el dispositivo ha recopilado estos datos, este se bloquea y solo podrá leerse posteriormente mediante un software específico.
Este sistema no evita accidentes sino que lo que hace es ofrecer una información fiable de lo que ha ocurrido en el accidente antes y después. Gracias a esta información los atestados ganan fiabilidad y desde el punto de vista preventivo, es interesante conocer las circunstancias en qué se ha producido el siniestro.
¿Qué limitaciones presenta?
Este tipo de sistema presenta algunos problemas relativos a la confidencialidad y protección de datos que hay que resolver previamente a su obligatoriedad en la Unión Europea.
¿Cuánto cuesta su instalación?
Es necesario instalar una memoria adicional y un software específico para grabar los datos del accidente y esto tiene un coste que oscila los 50 euros, según indican desde a Fundación Mapfre y la Fundación CEA.
El sistema registra la velocidad, la activación y fuerza de frenado, las revoluciones por minuto, la posición del acelerador, y la deceleración sufrida en el impacto
¿Cuándo será obligatorio?
Desde el 1 de septiembre de 2012 en Estados Unidos el EDR se exige a todos los vehículos nuevos de menos de 3.500 kg, no obstante, muchos fabricantes ya lo incorporaban desde los años 90 (sin ser obligatorio), cada uno grababa los datos que creía más necesarios.
En Europa pasará a ser obligatorio a partir de julio de 2022 en nuevas homologaciones y de julio de 2024 para nuevas matriculaciones. Los vehículos que lleven incorporado el sistema deben de registrar los mismos datos.
¿Dónde irá instalada?
La nueva caja negra para coches se colocará bajo el asiento del conductor, atornillada al chasis, y grabará todos los datos significativos que puedan ser utilizados después en caso de accidente. Irá registrando y borrando información constantemente, pero no tomará imágenes ni sonido ni señalará el origen de los datos, pues serán anónimos.
Cuando se produzca un accidente de tráfico, el dispositivo guardará la información generada durante los 30 segundos previos y los cinco posteriores, que servirán luego para el análisis. El sistema lo hará solo en los choques que puedan ser más graves y se activará, según propone la UE en un reglamento publicado en 2019, con el despliegue del airbag. Así quedará constancia de la velocidad, los movimientos de la dirección, la posición final del acelerador, la desaceleración, el funcionamiento de los cinturones de seguridad o el ángulo de giro del vehículo en caso de vuelco, entre otros detalles.
![[Img #6948]](https://12voltios.net/upload/images/01_2022/9660_choque-coche.jpg)
Facilitando la labor de los peritos
Tras un siniestro vial, al investigador le bastará con conectar la caja negra a un ordenador para descargar los datos necesarios, que ayudarán a entender los accidentes de tráfico y evitarlos en el futuro.
Información anónima
Bruselas indica en su normativa que estos dispositivos deben grabar y almacenar “datos anonimizados”, de manera que los Estados miembros puedan usarlos “para realizar análisis de seguridad vial y evaluar la eficacia de medidas concretas que se hayan adoptado, sin la posibilidad de identificar al propietario o al poseedor de un vehículo concreto”.
En julio de 2022 determinados sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS por sus siglas en inglés) pasaran a ser obligatorios para los vehículos de nueva homologación en la Unión Europea. Uno de estos dispositivos que se convertirá en indispensable es el Registrador de Eventos de Datos (EDR, Event Data Recorder). Este sistema se utiliza para registrar la información básica del vehículo con el fin de que, en caso de accidente, después pueda recuperarse. Suele ubicarse en la centralita del airbag o del ABS /ESP.
El EDR registra la información de los 30 segundos previos al impacto y los 5 segundos posteriores
¿Cómo funciona?
El EDR se encarga de grabar las circunstancias en las que se ha producido el siniestro en el caso de que se active algún elemento del sistema de retención. El tipo y la cantidad de información almacenada puede variar en función de cada fabricante ya que de momento no está reglamentado la estandarización de los datos a recoger.
Mayoritariamente, la información que registra el EDR inlcuye los 30 segundos previos al impacto y los 5 segundos posteriores, y puede incluir la velocidad del vehículo, la activación y fuerza de frenado, las revoluciones por minuto del motor, la posición del acelerador, y también la deceleración sufrida en el impacto. Una vez el dispositivo ha recopilado estos datos, este se bloquea y solo podrá leerse posteriormente mediante un software específico.
Este sistema no evita accidentes sino que lo que hace es ofrecer una información fiable de lo que ha ocurrido en el accidente antes y después. Gracias a esta información los atestados ganan fiabilidad y desde el punto de vista preventivo, es interesante conocer las circunstancias en qué se ha producido el siniestro.
¿Qué limitaciones presenta?
Este tipo de sistema presenta algunos problemas relativos a la confidencialidad y protección de datos que hay que resolver previamente a su obligatoriedad en la Unión Europea.
¿Cuánto cuesta su instalación?
Es necesario instalar una memoria adicional y un software específico para grabar los datos del accidente y esto tiene un coste que oscila los 50 euros, según indican desde a Fundación Mapfre y la Fundación CEA.
El sistema registra la velocidad, la activación y fuerza de frenado, las revoluciones por minuto, la posición del acelerador, y la deceleración sufrida en el impacto
¿Cuándo será obligatorio?
Desde el 1 de septiembre de 2012 en Estados Unidos el EDR se exige a todos los vehículos nuevos de menos de 3.500 kg, no obstante, muchos fabricantes ya lo incorporaban desde los años 90 (sin ser obligatorio), cada uno grababa los datos que creía más necesarios.
En Europa pasará a ser obligatorio a partir de julio de 2022 en nuevas homologaciones y de julio de 2024 para nuevas matriculaciones. Los vehículos que lleven incorporado el sistema deben de registrar los mismos datos.
¿Dónde irá instalada?
La nueva caja negra para coches se colocará bajo el asiento del conductor, atornillada al chasis, y grabará todos los datos significativos que puedan ser utilizados después en caso de accidente. Irá registrando y borrando información constantemente, pero no tomará imágenes ni sonido ni señalará el origen de los datos, pues serán anónimos.
Cuando se produzca un accidente de tráfico, el dispositivo guardará la información generada durante los 30 segundos previos y los cinco posteriores, que servirán luego para el análisis. El sistema lo hará solo en los choques que puedan ser más graves y se activará, según propone la UE en un reglamento publicado en 2019, con el despliegue del airbag. Así quedará constancia de la velocidad, los movimientos de la dirección, la posición final del acelerador, la desaceleración, el funcionamiento de los cinturones de seguridad o el ángulo de giro del vehículo en caso de vuelco, entre otros detalles.
Facilitando la labor de los peritos
Tras un siniestro vial, al investigador le bastará con conectar la caja negra a un ordenador para descargar los datos necesarios, que ayudarán a entender los accidentes de tráfico y evitarlos en el futuro.
Información anónima
Bruselas indica en su normativa que estos dispositivos deben grabar y almacenar “datos anonimizados”, de manera que los Estados miembros puedan usarlos “para realizar análisis de seguridad vial y evaluar la eficacia de medidas concretas que se hayan adoptado, sin la posibilidad de identificar al propietario o al poseedor de un vehículo concreto”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39