Instalaciones recomendadas para el Toyota Aygo
El pequeño utilitario de Toyota es el único vehículo del gigante nipón que no adquiere tecnología híbrida ni eléctrica, solamente un minúsculo motor gasolina para propulsarlos por su hábitat natural, la ciudad. Tecnológicamente es bastante avanzado, no está a la altura de sus hermanos mayores pero cumple sin gran esfuerzo tanto en seguridad como en multimedia, pero es un vehículo muy económico y eso siempre es un lastre para poder incorporar cualquier innovación destacada.
![[Img #6844]](https://12voltios.net/upload/images/11_2021/5090_ampl-toyota-aygo-2018-gallery-04-full_tcm-1014-1361597.jpg)
Los sistemas de seguridad tanto activa como pasiva no son especialmente numerosos en el Aygo, si bien debemos tener en cuenta su utilización como vehículo urbano, pero cumplen con creces las necesidades básicas de cualquier conductor. Se engloban bajo el nombre de Toyota Safety Sense e incluye, de forma opcional, un sistema que reduce el riesgo de colisión con el vehículo precedente, alerta de cambio involuntario de carril, asistente de arranque en pendiente, luces diurnas con tecnología led, llamada de emergencia en caso de accidente y conectividad a través de una app con los servicios MyT de la marca.
¿Que ofrece la app MyT?
Gracias a ella podemos localizar nuestro vehículo en tiempo real, cargar rutas diseñadas previamente desde nuestro smartphone, gestionar la carga de modelos híbridos, controlar los mantenimientos o pedir cita para una reparación, abrir o cerrar el vehículo a distancia, incluso incluye un asistente para ayudarnos a conseguir una conducción más eficiente.
La reforma más recomendada pasa por sustituir los tweeters por altavoces full-range e instalar subwoofer y amplificación con DSP
Multimedia básico pero funcional
La pantalla central es de 7 pulgadas y táctil por supuesto, algo pequeña para lo que se estila actualmente pero con una posición centrada y accesible desde el puesto de conducción, además de una visibilidad más que correcta.
Los gráficos son algo sencillos pero suficientemente agradables y claros para que su manejo sea fácil e intuitivo, sin necesidad de distraer la vista en exceso. Tanto las fuentes de audio como la conectividad vienen muy completas ya de serie, puesto que dispone de protocolos bluetooth tanto de manos libres como de audio inalámbrico A2DP, CarPlay y Android Auto, USB, entrada AUX, sintonizador de radio y cámara trasera.
Sonido JBL
La versión con el equipo de audio 'top' está firmada por un gran especialista del car audio como es JBL. La configuración es básica, pero no por ello ni más ni menos acertada en su concepto, ya que se compone de un sistema de vías separadas delanteras con graves de 17 cm en las puertas y tweeters en la esquina del salpicadero, más un subwoofer integrado en el hueco de la rueda de repuesto. Sí, exactamente, nada más. Y es que en la parte trasera del vehículo ni siquiera hay posibilidad, salvo modificación ya algo compleja, de instalar altavoces, ni en las puertas ni en la bandeja. Esta última es una pequeña cortina retráctil y las puertas no tienen alojamiento para ello ni una parte plana donde empotrar algo, así que o nos construimos una bandeja fija pero que tiene tan poca superficie que los altavoces serían demasiado pequeños para un resultado decente, o modificamos el panel de la puerta para poder instalar un par de altavoces.
La instalación de altavoves en la parte trasera es muy compleja y poco recomendada, tanto en las puertas como en la bandeja
Diseño minimalista
Como curiosidad que confirma más aún la idea de diseño y construcción básica de todo el vehículo, las ventanillas de las puertas traseras son fijas, solamente se pueden desplegar de forma lateral unos centímetros, pero ni suben ni bajan. Método usado en los cristales traseros de furgonetas o vehículos de dos puertas pero la verdad es que no es muy común en los de cuatro.
Altavoz full-range
La parte delantera posee el timbre característico de la marca americana, con agudos brillantes y algo de punch en la zona baja, pero si queremos mejorarlo hay gran margen para ello. Los tweeters están ubicados en las esquinas del salpicadero bajo una rejilla rectangular bastante grande que nos brinda una posibilidad muy interesante que es sustituir el pequeño driver de agudos de 20 mm por un altavoz fullrange de 2’5 pulgadas sin mucho esfuerzo y que gracias a él tendremos una reproducción de las frecuencias medias más natural y mejor ubicada en la parte alta del salpicadero. Actualmente hay varios fabricantes como Audison, Blam o Ground Zero, que incluyen en su catálogo producto de gran calidad en este formato.
Los graves de las puertas originales no generan vibraciones ni ruidos aparentemente, pero si los sustituimos por algo de mejor calidad debemos reforzar tanto la chapa como el panel de plástico, ambas superficies extremadamente básicas y susceptibles de vibrar.
![[Img #6845]](https://12voltios.net/upload/images/11_2021/4309_toyota-aygo-2021-gallery-11-full_tcm-1014-2224638.jpg)
Instalación de la electrónica
Como era de esperar, el añadir un amplificador nos dará ese plus de control sobre los altavoces además de una mayor dinámica, y si encima incorporamos procesador DSP podremos mejorar la tímbrica y la alineación temporal, algo que nos vendrá muy bien si buscamos un sistema de sonido mas avanzado ya que controlaremos mejor el rebote del medio / agudo en el cristal.
Como el espacio en este vehículo es muy limitado, podemos recurrir a los huecos bajo los asientos para instalar la electrónica elegida ya que en el maletero, quitando el hueco de la rueda de repuesto, no hay sitio para mucho. Recomendamos el uso de amplificadores clase D de última generación y de bajo consumo, a no ser que modifiquemos el sistema de carga del vehículo puesto que la batería que lleva de serie es bastante pequeña, solamente 40ah, y sería insuficiente en sistemas de consumo elevado pudiendo producir averías en los amplificadores o dañar los altavoces al producirse un calentamiento excesivo de la electrónica o distorsión en la salida por una deficiente tensión de alimentación.
El subwoofer, mal desde su concepto inicial
El sistema JBL incorpora un sub en la rueda de repuesto. Desgraciadamente el uso de este tipo de cajas en los huecos interiores de la llanta, fabricadas en plástico y con un altavoz de apenas 5'' de doble bobina, se ve con bastante asiduidad y es utilizado por gran número de fabricantes de automóviles pese a que su rendimiento y calidad sonora son bastante deficientes, pero claro no ocupan espacio y rellenan de alguna forma la falta de graves del resto de altavoces del sistema. Merece la pena sustituirlo por algo mejor (estándar o a medida), pero que por lo menos entregue unos graves de calidad, y como ya tenemos el hueco no reducimos la capacidad de carga del maletero.
Accesorios opcionales
Como accesorios aftermarket podemos añadir los sensores de aparcamiento, que aunque de serie ya equipe cámara trasera siempre son de ayuda. Los delanteros en este caso se demandan más por la susodicha cámara, ya que el diseño del paragolpes frontal, con varias aristas y de forma bastante irregular, los hace bastante susceptibles de recibir roces aparcando.
Otro sistema muy demandado son las dashcam, y siendo un vehículo con temperamento urbano nada más acertado que instalar una que registre cualquier incidencia del tráfico frente a nosotros.
Los sistemas de seguridad tanto activa como pasiva no son especialmente numerosos en el Aygo, si bien debemos tener en cuenta su utilización como vehículo urbano, pero cumplen con creces las necesidades básicas de cualquier conductor. Se engloban bajo el nombre de Toyota Safety Sense e incluye, de forma opcional, un sistema que reduce el riesgo de colisión con el vehículo precedente, alerta de cambio involuntario de carril, asistente de arranque en pendiente, luces diurnas con tecnología led, llamada de emergencia en caso de accidente y conectividad a través de una app con los servicios MyT de la marca.
¿Que ofrece la app MyT?
Gracias a ella podemos localizar nuestro vehículo en tiempo real, cargar rutas diseñadas previamente desde nuestro smartphone, gestionar la carga de modelos híbridos, controlar los mantenimientos o pedir cita para una reparación, abrir o cerrar el vehículo a distancia, incluso incluye un asistente para ayudarnos a conseguir una conducción más eficiente.
La reforma más recomendada pasa por sustituir los tweeters por altavoces full-range e instalar subwoofer y amplificación con DSP
Multimedia básico pero funcional
La pantalla central es de 7 pulgadas y táctil por supuesto, algo pequeña para lo que se estila actualmente pero con una posición centrada y accesible desde el puesto de conducción, además de una visibilidad más que correcta.
Los gráficos son algo sencillos pero suficientemente agradables y claros para que su manejo sea fácil e intuitivo, sin necesidad de distraer la vista en exceso. Tanto las fuentes de audio como la conectividad vienen muy completas ya de serie, puesto que dispone de protocolos bluetooth tanto de manos libres como de audio inalámbrico A2DP, CarPlay y Android Auto, USB, entrada AUX, sintonizador de radio y cámara trasera.
Sonido JBL
La versión con el equipo de audio 'top' está firmada por un gran especialista del car audio como es JBL. La configuración es básica, pero no por ello ni más ni menos acertada en su concepto, ya que se compone de un sistema de vías separadas delanteras con graves de 17 cm en las puertas y tweeters en la esquina del salpicadero, más un subwoofer integrado en el hueco de la rueda de repuesto. Sí, exactamente, nada más. Y es que en la parte trasera del vehículo ni siquiera hay posibilidad, salvo modificación ya algo compleja, de instalar altavoces, ni en las puertas ni en la bandeja. Esta última es una pequeña cortina retráctil y las puertas no tienen alojamiento para ello ni una parte plana donde empotrar algo, así que o nos construimos una bandeja fija pero que tiene tan poca superficie que los altavoces serían demasiado pequeños para un resultado decente, o modificamos el panel de la puerta para poder instalar un par de altavoces.
La instalación de altavoves en la parte trasera es muy compleja y poco recomendada, tanto en las puertas como en la bandeja
Diseño minimalista
Como curiosidad que confirma más aún la idea de diseño y construcción básica de todo el vehículo, las ventanillas de las puertas traseras son fijas, solamente se pueden desplegar de forma lateral unos centímetros, pero ni suben ni bajan. Método usado en los cristales traseros de furgonetas o vehículos de dos puertas pero la verdad es que no es muy común en los de cuatro.
Altavoz full-range
La parte delantera posee el timbre característico de la marca americana, con agudos brillantes y algo de punch en la zona baja, pero si queremos mejorarlo hay gran margen para ello. Los tweeters están ubicados en las esquinas del salpicadero bajo una rejilla rectangular bastante grande que nos brinda una posibilidad muy interesante que es sustituir el pequeño driver de agudos de 20 mm por un altavoz fullrange de 2’5 pulgadas sin mucho esfuerzo y que gracias a él tendremos una reproducción de las frecuencias medias más natural y mejor ubicada en la parte alta del salpicadero. Actualmente hay varios fabricantes como Audison, Blam o Ground Zero, que incluyen en su catálogo producto de gran calidad en este formato.
Los graves de las puertas originales no generan vibraciones ni ruidos aparentemente, pero si los sustituimos por algo de mejor calidad debemos reforzar tanto la chapa como el panel de plástico, ambas superficies extremadamente básicas y susceptibles de vibrar.
Instalación de la electrónica
Como era de esperar, el añadir un amplificador nos dará ese plus de control sobre los altavoces además de una mayor dinámica, y si encima incorporamos procesador DSP podremos mejorar la tímbrica y la alineación temporal, algo que nos vendrá muy bien si buscamos un sistema de sonido mas avanzado ya que controlaremos mejor el rebote del medio / agudo en el cristal.
Como el espacio en este vehículo es muy limitado, podemos recurrir a los huecos bajo los asientos para instalar la electrónica elegida ya que en el maletero, quitando el hueco de la rueda de repuesto, no hay sitio para mucho. Recomendamos el uso de amplificadores clase D de última generación y de bajo consumo, a no ser que modifiquemos el sistema de carga del vehículo puesto que la batería que lleva de serie es bastante pequeña, solamente 40ah, y sería insuficiente en sistemas de consumo elevado pudiendo producir averías en los amplificadores o dañar los altavoces al producirse un calentamiento excesivo de la electrónica o distorsión en la salida por una deficiente tensión de alimentación.
El subwoofer, mal desde su concepto inicial
El sistema JBL incorpora un sub en la rueda de repuesto. Desgraciadamente el uso de este tipo de cajas en los huecos interiores de la llanta, fabricadas en plástico y con un altavoz de apenas 5'' de doble bobina, se ve con bastante asiduidad y es utilizado por gran número de fabricantes de automóviles pese a que su rendimiento y calidad sonora son bastante deficientes, pero claro no ocupan espacio y rellenan de alguna forma la falta de graves del resto de altavoces del sistema. Merece la pena sustituirlo por algo mejor (estándar o a medida), pero que por lo menos entregue unos graves de calidad, y como ya tenemos el hueco no reducimos la capacidad de carga del maletero.
Accesorios opcionales
Como accesorios aftermarket podemos añadir los sensores de aparcamiento, que aunque de serie ya equipe cámara trasera siempre son de ayuda. Los delanteros en este caso se demandan más por la susodicha cámara, ya que el diseño del paragolpes frontal, con varias aristas y de forma bastante irregular, los hace bastante susceptibles de recibir roces aparcando.
Otro sistema muy demandado son las dashcam, y siendo un vehículo con temperamento urbano nada más acertado que instalar una que registre cualquier incidencia del tráfico frente a nosotros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96