Los orígenes de la radio en el coche
La historia de la radio en el coche se inició en 1922. Ese año George Frost desarrolló un prototipo de radiorreceptor compacto que podía ser manipulado usando únicamente dos botones giratorios. El invento se colocó en un Ford Model T, el coche más popular del planeta por aquel entonces, y está considerado el primer vehículo de la historia en equipar un autorradio, aunque en realidad este nuevo extra tardaría aún bastantes décadas en ser incorporado masivamente en el automóvil.
![[Img #6543]](https://12voltios.net/upload/images/01_2021/2437_00_radio_w1_655pix.jpg)
El mismo año que debutó el prototipo de autorradio en el Ford T, en 1922, también se pudo ver un Marconiphone en un Daimler expuesto en el Olympia Motorshow, un show realizado en Inglaterra. Ninguna era una radio diseñada para un automóvil, sino radioreceptores portátiles adaptados.
Unos años después, en 1927, la empresa de Philadelphia Firma Storage Battery CO empezó a comercializar unas radios compactas lo suficientemente pequeñas como para ser instaladas en la mayoría de los vehículos de la época y que hoy son una preciada pieza de coleccionista.
Pesaban casi 20 kg y no llegaron a comercializarse con éxito. A la televisión le quedaban por entonces casi tres décadas por aparecer, así que en los años 20 y 30 la radio era el medio de comunicación de masas más moderno y el único instantáneo, así que hubo numerosos prototipos de aparatos que podían utilizarse dentro de un automóvil tanto en EEUU, como en Reino Unido y en Alemania.
![[Img #6544]](https://12voltios.net/upload/images/01_2021/4156_00_radio_w2_650pix.jpg)
El primer autorradio que se comercializó con cierto éxito fue el 'Motorola 5T71' de 1930, a pesar de tener un precio desorbitado para la época: 120 dólares
Las primeras radios específicas para coche fueron la Airtone 3D de Radio Auto Distributors y la Batt. 115-1926 de All American Mohawk Corporation, lanzadas entre 1925 y 1926. No hay fecha exacta del lanzamiento de cada una y queda abierta la disputa sobre cuál fue la primera.
En Alemania, Blaupunkt llegó a un acuerdo con la marca Studebaker para ofrecer una radio instalada de serie en sus modelos más exclusivos. Todavía eran dispositivos bastante primitivos y complejos, ya que usaban tubos de vacío y varios transformadores del tamaño de una cantimplora.
![[Img #6545]](https://12voltios.net/upload/images/01_2021/6310_00_radio_w3_650pix.jpg)
DEL AM AL FM
Afortunadamente, gracias al impulso tecnológico que experimentaron las transmisiones durante la Segunda Guerra Mundial, la radio en el coche fue simplificándose y generalizándose a lo largo de los años 40. En EEUU a comienzos de los 50 todavía se seguían usando receptores AM, con un teclado mecánico y varios tubos de vacío.
Pero en 1952, de nuevo Blaupunkt comenzó a ofrecer receptores FM. Sin embargo, fue en 1959 cuando la Motorota FM-900 se convirtió en la primera radio de coche con frecuencia modulada que se vendía en masa. Poco después, en 1960, llegaron los receptores transistorizados, lo cual comenzó a hacer relativamente fácil manipular este dispositivo durante la marcha.
![[Img #6548]](https://12voltios.net/upload/images/01_2021/6074_00_radio_w4_650pix.jpg)
![[Img #6546]](https://12voltios.net/upload/images/01_2021/235_00_radio_w5_650pix.jpg)
En 1963, Delco Remy, Ford y Motorola presentaron los primeros aparatos capaces de recibir AM/FM y en 1966 Philips lanzó la primera radio de coche capaz de reproducir casetes con lectura por las dos caras.
AÑOS 80 Y 90
Uno de los mayores avances de la radio en el automóvil durante los años 80 fueron los radio-casetes extraíbles. Desde finales de la década, la electrónica comenzó a ayudar a los conductores de los coches de lujo a sintonizar mucho mejor sus emisoras y, además, llegaron los reproductores de CD que introdujeron el sonido digital en el automóvil.
A pesar del triunfo del streaming y de las múltiples opciones de reproducción musical de las unidades multimedia actuales, la radio sigue siendo la estrella del infoentretenimiento en el coche
En los 90, los autorradios empezaron a ser capaces de sintonizar automáticamente las emisoras y a mantenerlas incluso cuando se producía un salto de dial por cambio de provincia, un engorro que muchos recordamos todavía. Aunque la radio digital ha sido una especie de eterna promesa para el automóvil, el elevado requerimiento de infraestructuras y el poco entusiasmo de los fabricantes de vehículos por esta tecnología va camino de lograr que se quede obsoleta antes incluso de llegar los dispositivos de masas.
![[Img #6547]](https://12voltios.net/upload/images/01_2021/6092_00_radio_w6_650pix.jpg)
Con la llegada del nuevo milenio se implantó el formato MP3 y con él, los autorradios capaces de reproducir discos compactos con música comprimida. Ya para ese entonces, las unidades principales eran capaces de sintonizar automáticamente las emisoras.
En los últimos años se ha impuesto la música en streaming, que se añade a las múltiples opciones de reproducción musical que ofrecen las unidades multimedia actuales. A pesar de ello, la radio sigue siendo uno de los principales reclamos en el infoentretenimiento del automóvil. De hecho, actualmente más del 70% de los conductores aprovecha sus trayectos diarios para escucharla, según asevera la Asociación de Radios Europeas (AER).
El mismo año que debutó el prototipo de autorradio en el Ford T, en 1922, también se pudo ver un Marconiphone en un Daimler expuesto en el Olympia Motorshow, un show realizado en Inglaterra. Ninguna era una radio diseñada para un automóvil, sino radioreceptores portátiles adaptados.
Unos años después, en 1927, la empresa de Philadelphia Firma Storage Battery CO empezó a comercializar unas radios compactas lo suficientemente pequeñas como para ser instaladas en la mayoría de los vehículos de la época y que hoy son una preciada pieza de coleccionista.
Pesaban casi 20 kg y no llegaron a comercializarse con éxito. A la televisión le quedaban por entonces casi tres décadas por aparecer, así que en los años 20 y 30 la radio era el medio de comunicación de masas más moderno y el único instantáneo, así que hubo numerosos prototipos de aparatos que podían utilizarse dentro de un automóvil tanto en EEUU, como en Reino Unido y en Alemania.
El primer autorradio que se comercializó con cierto éxito fue el 'Motorola 5T71' de 1930, a pesar de tener un precio desorbitado para la época: 120 dólares
Las primeras radios específicas para coche fueron la Airtone 3D de Radio Auto Distributors y la Batt. 115-1926 de All American Mohawk Corporation, lanzadas entre 1925 y 1926. No hay fecha exacta del lanzamiento de cada una y queda abierta la disputa sobre cuál fue la primera.
En Alemania, Blaupunkt llegó a un acuerdo con la marca Studebaker para ofrecer una radio instalada de serie en sus modelos más exclusivos. Todavía eran dispositivos bastante primitivos y complejos, ya que usaban tubos de vacío y varios transformadores del tamaño de una cantimplora.
DEL AM AL FM
Afortunadamente, gracias al impulso tecnológico que experimentaron las transmisiones durante la Segunda Guerra Mundial, la radio en el coche fue simplificándose y generalizándose a lo largo de los años 40. En EEUU a comienzos de los 50 todavía se seguían usando receptores AM, con un teclado mecánico y varios tubos de vacío.
Pero en 1952, de nuevo Blaupunkt comenzó a ofrecer receptores FM. Sin embargo, fue en 1959 cuando la Motorota FM-900 se convirtió en la primera radio de coche con frecuencia modulada que se vendía en masa. Poco después, en 1960, llegaron los receptores transistorizados, lo cual comenzó a hacer relativamente fácil manipular este dispositivo durante la marcha.
En 1963, Delco Remy, Ford y Motorola presentaron los primeros aparatos capaces de recibir AM/FM y en 1966 Philips lanzó la primera radio de coche capaz de reproducir casetes con lectura por las dos caras.
AÑOS 80 Y 90
Uno de los mayores avances de la radio en el automóvil durante los años 80 fueron los radio-casetes extraíbles. Desde finales de la década, la electrónica comenzó a ayudar a los conductores de los coches de lujo a sintonizar mucho mejor sus emisoras y, además, llegaron los reproductores de CD que introdujeron el sonido digital en el automóvil.
A pesar del triunfo del streaming y de las múltiples opciones de reproducción musical de las unidades multimedia actuales, la radio sigue siendo la estrella del infoentretenimiento en el coche
En los 90, los autorradios empezaron a ser capaces de sintonizar automáticamente las emisoras y a mantenerlas incluso cuando se producía un salto de dial por cambio de provincia, un engorro que muchos recordamos todavía. Aunque la radio digital ha sido una especie de eterna promesa para el automóvil, el elevado requerimiento de infraestructuras y el poco entusiasmo de los fabricantes de vehículos por esta tecnología va camino de lograr que se quede obsoleta antes incluso de llegar los dispositivos de masas.
Con la llegada del nuevo milenio se implantó el formato MP3 y con él, los autorradios capaces de reproducir discos compactos con música comprimida. Ya para ese entonces, las unidades principales eran capaces de sintonizar automáticamente las emisoras.
En los últimos años se ha impuesto la música en streaming, que se añade a las múltiples opciones de reproducción musical que ofrecen las unidades multimedia actuales. A pesar de ello, la radio sigue siendo uno de los principales reclamos en el infoentretenimiento del automóvil. De hecho, actualmente más del 70% de los conductores aprovecha sus trayectos diarios para escucharla, según asevera la Asociación de Radios Europeas (AER).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39