Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 13:46:44 horas

Pepe Lostaló
Jueves, 16 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Diferencia de sonido entre altavoces de distintas marcas, ¿Por qué?

Mucho se ha hablado siempre del sonido característico que cada fabricante de altavoces intenta representar en sus creaciones, y la mayoría de las ocasiones claramente influenciado por su país de procedencia. Los japoneses prefieren más los agudos, los americanos los graves y en Europa son más neutros.

 

[Img #6502]

 

Esto es a rasgos generales lo que siempre se ha dicho pero dentro de estas directrices hay muchas diferencias y aspectos a considerar. No vamos a poder nombrar todas las marcas, pero quizás algunas de las más representativas de manera que podamos arrojar algo luz sobre esta idea.


Un factor que debemos tener en cuenta cuando hablamos de altavoces y de su sonido característico es que existen variables que debemos considerar, como la elección de la electrónica encargada de alimentar a los mismos. Decisión crítica a mí parecer y que puede hacernos disfrutar y exprimir al máximo las características del sistema de altavoces asociado o directamente arruinar la inversión realizada en el equipo.


Partimos de la base que un amplificador bien diseñado tiene que desempeñar la difícil labor de “solo amplificar” la señal que recibe sin añadir coloraciones ni modificar el sonido, por lo que según esto cualquier realización a partir de nivel de calidad medio debería de sonar igual que otra.


Luego realmente nos damos cuenta que aunque en el banco de pruebas y en los análisis puedan dar las mismas medidas y prestaciones, cada uno suena muy diferente porque hay variables que harán comportarse de una manera u otra al altavoz asociado, como por ejemplo la calidad de los componentes utilizados en la fabricación del amplificador o el diseño y tamaño de la fuente de alimentación.

 

Todo esto se traduce en una diferente “tonalidad”, así como como en una capacidad de entrega de corriente distinta, y por lo tanto en un comportamiento y en definitiva sonido diferente del altavoz, de ahí la muy importante sinergia entre los componentes de un equipo para obtener los resultados deseados. Damos por asumida la no menos importante labor de instalación de los altavoces en una superficie óptima y suficientemente rígida para que influya lo mínimo posible en su respuesta.

 

 

[Img #8102]

 

 


Europa, en la variedad está el gusto

Quizás podamos ver reflejadas las diferencias culturales y de carácter de los diferentes fabricantes por su país, porque si utilizamos la típica idea de que los altavoces europeos son más lineales veremos que es muy difícil generalizar, donde hay una gran separación de conceptos como por ejemplo entre un fabricante alemán y uno italiano. Los primeros quizás sean los más “correctos” según el manual.

 

Marcas como Gladen Audio, Ground Zero, Eton, German Maestro, etc buscan una respuesta -siempre con sus diferencias- más neutra en sus diseños frente a realizaciones como las de Audison (grupo Electromedia en general), PhonocarAudio Development, o la prácticamente desaparecida Coral Electronics, todas ellas con un temperamento más alegre -sobre todo en la parte más aguda del espectro-pero siempre desde un sonido bastante más dulce.


Otra tendencia sonora importante son los abanderados del llamado “French Sound”, en los que destacaremos dos de las grandes marcas francesas como son el histórico gigante Focal,- con productos que llegan a muy alta gama tanto en hi-fi como en car audio, y la de más reciente llegada pero de gran calado Blam Audio. El 'French Sound' destaca cierta parte del espectro, en concreto algunas frecuencias medias, con la idea de que las voces se presenten más claras y con mayor proyección destacándolas por encima del resto de la música contenida en la grabación.


Más al norte tenemos auténticas maravillas que también defienden el sonido más natural y con menos artificios, como la sueca DLS o los daneses de Dynaudio. Estos últimos más reconocidos por sus diseños en el campo de la hifi y aplicaciones en sistemas OEM al igual que algunas grandes marcas británicas como Bowers & Wilkins o Naim, los alemanes de Burmester, los también daneses de Bang&Olufsen, Harman Kardon, Bose, Mark Levinson, etc.

 

En España siempre hemos dispuesto de fabricantes con producto de una estupenda relación calidad precio como Kipus y Kdx Audio, o las desaparecidas divisiones de car audio de las históricas Vieta y Beyma.

 

[Img #6505]

 

 


EE.UU, los graves por delante

El mercado americano siempre a destacado por su predilección en una mayor presencia de las frecuencias más bajas del espectro. Si en un vehículo caben cuatro subwoofers mejor que dos, por lo que fabricantes de car audio de ese país son reconocidos por la calidad de sus productos y en especial sus subgraves, como por ejemplo los famosos Kicker Solo-Baric que en sus inicios llamaron mucho la atención por su diseño cuadrado en vez de redondo, MTX con su montruoso JackHammer, o JL Audio, que es sin duda alguna uno de los mejores fabricantes de subwoofers del mundo, tanto para car audio como para hifi.

 

No debemos olvidar al fabricante estadounidense por antonomasia, la insigne JBL que ha vivido auténticas épocas gloriosas dentro de este mundillo, otro gran especialista en altavoces como Rockford Fosgate, o la más joven AudioFrog que esperamos pronto tenga presencia en el mercado Europeo. Intentando generalizar, en EE.UU hay un condicionante bastante claro que no es otro que el tipo de música que escuchan en mayor medida y el tamaño medio de los vehículos que allí circulan.

 

Respecto a lo primero tanto rap como hip-hop necesitan de gran dinámica en las frecuencias más bajas; y en lo segundo los vehículos son enormes en su mayoría, incluso bajo los asientos traseros de modelos de Ford o Chevrolet caben cuatro subs de 10 pulgadas, cuando en los automóviles europeos a veces es complicado ubicar uno en el maletero.El tamaño importa en este asunto.

 

 

[Img #8103]

 

 


Asia, dando color al sonido

El mercado asiático también tiene sus propios gustos y siempre se ha dicho que los fabricantes de car audio dan a sus creaciones un toque más coloreado, como las tres marcas japonesas con más proyección donde por ejemplo JVC-Kenwood es posiblemente la más relajada y que menos energía desprende, Alpine que tiene algo de más “mala leche” y ese timbre característico en la zona medio-aguda, o Pioneer que quizás sea la más cálida y completa de las tres.


Una lástima el abandono por parte de estas dos ultimas de sus productos top, como el estupendo F1 Status de Alpine o el ODR de Pioneer y de otras maravillosas marcas que en el pasado realizaron auténticas joyas de la electrónica, como por ejemplo Clarion, Denon o Nakamichi.

 


Sonido global

El mercado del sonido también es global y es muy común que las marcas utilizen componentes realizados por fabricantes del otro lado del planeta bajo sus especificaciones. Hay numerosos ejemplos, entre ellos los componentes de la Israelí Morel son habituales verlos utilizados por otras marcas; las fuentes del fabricante estadounidense McIntosh utilizaban electrónica japonesa de Clarion modificada y sus altavoces componentes alemanes de Philips; o la famosa serie F1 Status de Alpine altavoces de la danesa Scan Speak.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.39

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.