Entrevista a Enrique Alonso, Responsable de Postventa de SSI
“Los fabricantes de coches van a rebufo de las innovaciones que crea el aftermarket”
En los últimos años ha bajado la venta e instalación de alarmas. ¿Cuáles crees que son los principales motivos?
Son muchos, pero yo destacaría dos. Por un lado, porque los concesionarios lo dejaron de ofrecer debido a que los coches vienen ahora con inmovilizador electrónico de serie, lo cual impide que se arranque el coche pero no impide que un ladrón rompa impunemente la ventana y te robe lo que haya dentro del vehículo.
Por otro lado, muchos instaladores dejaron de trabajar la instalación de alarmas o no la incentivaban en sus talleres debido a que en comparación con otros productos no les daba tanta rentabilidad.
¿A qué productos te refieres?
Hace unos diez años se abrió un potente nicho de mercado con la aparición de los manos libres y los detectores de radar. Para los talleres, este tipo de instalación otorgaba grandes beneficios, debido a que se trata de instalaciones sencillas. En cambio, en aquella época instalar alarmas requería muchas horas de mano de obra y, ante la expectativa de dedicar toda una mañana a instalar una alarma, los talleres preferían instalar 8 manos libres en media hora cada uno y aumentar sus beneficios.
Esta situación ha cambiado, ya que la instalación de manos libres y de detectores ha bajado y en cambio los tiempos de instalación de alarmas se han reducido a la mitad debido a la sencillez que representa la conexión vía Can BUS. Por otro lado, tenemos esquemas personalizados para cada tipo de coche, lo cual es de gran utilidad a los instaladores, a quienes ayudamos en todo momento en el proceso de instalación de la alarma. Cuando nos hacen el pedido, buscamos la información para facilitar su instalación, ayudándole en cualquier incidencia que pueda tener.
Si se reduce la mano de obra del instalador, también se reduce su rentabilidad…
Nuestra filosofía comercial se basa en que el instalador no dependa de la mano de obra para ganar dinero. Trabajamos con un margen comercial importante ofreciendo altos descuentos similares a los que se ofrecen en la gama de recambios. Actualmente, montar una alarma genera unos beneficios netos al instalador de unos 200 euros.
Además de la conexión vía Can BUS, ¿Qué otras novedades tecnológicas ha experimentado el sector de las alarmas en los últimos años?
La conexión vía Can BUS se inició en 2003, aunque su expansión no llegó hasta pasados unos años. Otra de las novedades importantes surgió en 2009. Ese año hubo un cambio importante en el diseño de alarmas universales programables. Anteriormente, tenías que tener una alarma para cada modelo de coche. Desde entonces, con dos alarmas universales cubres el 100% del parque automovilístico.
El resto de tecnologías (inclinómetro, control de perímetro, protección ultrasonido etc) forman parte del sector de las alarmas desde sus inicios, pero han evolucionado en cuanto a reducción de consumo de batería y mayor precisión. También ha habido una evolución lógica hacia la tecnología digital. Por ejemplo, los primeros inclinómetros eran de mercurio, ahora son electrónicos. Por otro lado, hace más de diez años se dejaron de fabricar alarmas con relés y resistencias, abriendo paso a una mayor digitalización del producto.
¿Y el sector de la localización de flotas? ¿Qué novedades tecnológicas han aparecido?
Sobre todo han aparecido nuevas tecnologías en cuanto a la gestión de accidentes. Ahora existen acelerómetros de tres ejes (antes eran de dos) que permiten hacer una gráfica más detallada del accidente, detectando tanto elevaciones como fuerzas G. También se ha reducido el tamaño de los dispositivos, facilitando así su instalación.
¿Qué nuevos horizontes de negocio se vislumbran en nuestro sector?
A nivel de localización de flotas, estamos a punto de entrar en un nuevo nicho de mercado que aportará gran rentabilidad al sector. Se trata de la inminente implantación del sistema eCall, una iniciativa de la Comisión Europea para proporcionar ayuda rápida a los automovilistas implicados en un accidente de tráfico. Para ello, los vehículos han de instalar un dispositivo relativamente económico (unos 100 euros con instalación incluida) y se prevé que sea obligatorio en los coches nuevos que se comercialicen a partir de 2015. De aprobarse la normativa, los usuarios tomarían conciencia de los beneficios de este servicio, y muchos de ellos se lo instalarían en sus coches antiguos, lo cual generará sin duda grandes beneficios a los instaladores.
Este boom será algo transitorio, ya que con el tiempo todos los coches traerán el dispositivo de fábrica…
Cierto. Pero cuando pasen algunos años saldrá alguna otra innovación. El sector del aftermarket es más puntero a nivel tecnológico que los propios fabricantes de vehículos. Ellos van a rebufo de las innovaciones que el aftermarket crea. Un claro ejemplo de ello son los equipos 2DIN. Hace unos años nadie podría pensar que prácticamente todos los coches, incluyendo los compactos de marcas generalistas, incluirían una pantalla 2DIN con funciones multimedia. Han sido las marcas del aftermarket quienes han creado este producto, y a su vez han generado demanda entre los usuarios, lo cual ha motivado finalmente a los fabricantes a integrarlo en sus coches. A pesar de que los coches nuevos lo incorporan, el sector del aftermarket seguirá lucrándose con este producto ya que se tarda casi 15 años en renovar el parque automovilístico. Cuando el boom de los dispositivos eCall aminore, el aftermarket habrá creado otra necesidad al consumidor con la que poder lucrarse. Por ello, la innovación tecnológica lo es todo para nuestro sector.
SSI cuenta con una red de unos 500 instaladores
![[Img #3131]](upload/img/periodico/img_3131.jpg)
¿Cuándo se fundó SSI?Security Systems Import se fundó en 1997 iniciando su actividad como distribuidores exclusivos de la firma de alarmas Gemel. Antes de la creación de la empresa, el fundador y actual director general de SSI (Rodrigo Alonso) dirigía la filial española de Gemel. SSI se fundó cuando Gemel decidió cerrar su filial española con la finalidad de seguir con la distribución de la marca en España.
¿Qué otros productos distribuye actualmente SSI?También distribuimos la gama de alarmas de Meta System desde 2002, año en el que Gemel fue absorbida por dicha empresa.Desde la fundación de SSI llevamos la asistencia técnica de las alarmas originales que instala BMW España.Además de BMW, también llevamos la asistencia técnica de alarmas originales de otras marcas de automoción, como Hyndai, Toyota y Fiat.Otra de nuestras principales líneas de negocio es la gestión y localización de flotas, servicio que ofrecemos a través de Octo Telematics. Nos encargamos de toda la operativa y logística, gestionando la red de instaladores que montan los dispositivos de gestión de flotas, cuyos pedidos nos llegan a través de diferentes acuerdos que tenemos con compañías aseguradoras. También ofrecemos el servicio de localización de vehículos para BMW.En 2007 abrimos una nueva línea de negocio distribuyendo una gama básica de autorradios y equipos 2 DIN, así como manos libres, navegadores portátiles, detectores de radar y otros accesorios de aftermarket de las principales marcas del sector, cuyo producto lo adquirimos a diferentes mayoristas y distribuimos a nuestra red de instaladores de forma puntual. Es una manera de ofrecer un servicio más integral a nuestros instaladores y una forma de aprovechar las sinergias que se crean con ellos a través de nuestro principal negocio, que son las alarmas y la localización de flotas.
¿Cuántos instaladores tiene vuestra red?Unos 500, lo que corresponde aproximadamente a un instalador cada 15 km, o para los núcleos urbanos, un instalador cada 15.000 habitantes. La mayoría de ellos son instaladores de car audio, pero también tenemos muchos talleres de mecánica tradicional que trabajan bien la rama electrónica del automóvil.Existe otra empresa, denominada META, que también distribuye los productos de Meta System…Cierto. Anteriormente, META era la filial española de Meta System. Cuando la empresa absorbió Gemel y vio los buenos datos de ventas en España, decidió mantener la distribución de Gemel a través de SSI, cediéndonos también la distribución de Meta System. La compañía decidió entonces cerrar su filial española, pero mantuvo los acuerdos que tenía con META, motivo por el cual somos dos las empresas que distribuimos la marca en España.
¿Con cuántos trabajadores cuenta SSI?Somos 12 trabajadores (yo entré en 2001 como responsable del servicio técnico). Además, disponemos de nuestra red comercial, algunos de cuyos representantes colaboran de forma autónoma. No obstante, procuramos gestionar las ventas desde la empresa, ya que el sector nos conoce de sobra. Por suerte, nuestras ventas no dependen de que el representante coja su maletín y busque clientes. Este trabajo ya se hizo en su momento. Es más una labor de gestión, apoyo a las ventas, trasladar alguna oferta puntual, resolver incidencias que puedan surgir etc.
![[Img #3130]](upload/img/periodico/img_3130.jpg)
Son muchos, pero yo destacaría dos. Por un lado, porque los concesionarios lo dejaron de ofrecer debido a que los coches vienen ahora con inmovilizador electrónico de serie, lo cual impide que se arranque el coche pero no impide que un ladrón rompa impunemente la ventana y te robe lo que haya dentro del vehículo.
Por otro lado, muchos instaladores dejaron de trabajar la instalación de alarmas o no la incentivaban en sus talleres debido a que en comparación con otros productos no les daba tanta rentabilidad.
¿A qué productos te refieres?
Hace unos diez años se abrió un potente nicho de mercado con la aparición de los manos libres y los detectores de radar. Para los talleres, este tipo de instalación otorgaba grandes beneficios, debido a que se trata de instalaciones sencillas. En cambio, en aquella época instalar alarmas requería muchas horas de mano de obra y, ante la expectativa de dedicar toda una mañana a instalar una alarma, los talleres preferían instalar 8 manos libres en media hora cada uno y aumentar sus beneficios.
Esta situación ha cambiado, ya que la instalación de manos libres y de detectores ha bajado y en cambio los tiempos de instalación de alarmas se han reducido a la mitad debido a la sencillez que representa la conexión vía Can BUS. Por otro lado, tenemos esquemas personalizados para cada tipo de coche, lo cual es de gran utilidad a los instaladores, a quienes ayudamos en todo momento en el proceso de instalación de la alarma. Cuando nos hacen el pedido, buscamos la información para facilitar su instalación, ayudándole en cualquier incidencia que pueda tener.
Si se reduce la mano de obra del instalador, también se reduce su rentabilidad…
Nuestra filosofía comercial se basa en que el instalador no dependa de la mano de obra para ganar dinero. Trabajamos con un margen comercial importante ofreciendo altos descuentos similares a los que se ofrecen en la gama de recambios. Actualmente, montar una alarma genera unos beneficios netos al instalador de unos 200 euros.
Además de la conexión vía Can BUS, ¿Qué otras novedades tecnológicas ha experimentado el sector de las alarmas en los últimos años?
La conexión vía Can BUS se inició en 2003, aunque su expansión no llegó hasta pasados unos años. Otra de las novedades importantes surgió en 2009. Ese año hubo un cambio importante en el diseño de alarmas universales programables. Anteriormente, tenías que tener una alarma para cada modelo de coche. Desde entonces, con dos alarmas universales cubres el 100% del parque automovilístico.
El resto de tecnologías (inclinómetro, control de perímetro, protección ultrasonido etc) forman parte del sector de las alarmas desde sus inicios, pero han evolucionado en cuanto a reducción de consumo de batería y mayor precisión. También ha habido una evolución lógica hacia la tecnología digital. Por ejemplo, los primeros inclinómetros eran de mercurio, ahora son electrónicos. Por otro lado, hace más de diez años se dejaron de fabricar alarmas con relés y resistencias, abriendo paso a una mayor digitalización del producto.
¿Y el sector de la localización de flotas? ¿Qué novedades tecnológicas han aparecido?
Sobre todo han aparecido nuevas tecnologías en cuanto a la gestión de accidentes. Ahora existen acelerómetros de tres ejes (antes eran de dos) que permiten hacer una gráfica más detallada del accidente, detectando tanto elevaciones como fuerzas G. También se ha reducido el tamaño de los dispositivos, facilitando así su instalación.
¿Qué nuevos horizontes de negocio se vislumbran en nuestro sector?
A nivel de localización de flotas, estamos a punto de entrar en un nuevo nicho de mercado que aportará gran rentabilidad al sector. Se trata de la inminente implantación del sistema eCall, una iniciativa de la Comisión Europea para proporcionar ayuda rápida a los automovilistas implicados en un accidente de tráfico. Para ello, los vehículos han de instalar un dispositivo relativamente económico (unos 100 euros con instalación incluida) y se prevé que sea obligatorio en los coches nuevos que se comercialicen a partir de 2015. De aprobarse la normativa, los usuarios tomarían conciencia de los beneficios de este servicio, y muchos de ellos se lo instalarían en sus coches antiguos, lo cual generará sin duda grandes beneficios a los instaladores.
Este boom será algo transitorio, ya que con el tiempo todos los coches traerán el dispositivo de fábrica…
Cierto. Pero cuando pasen algunos años saldrá alguna otra innovación. El sector del aftermarket es más puntero a nivel tecnológico que los propios fabricantes de vehículos. Ellos van a rebufo de las innovaciones que el aftermarket crea. Un claro ejemplo de ello son los equipos 2DIN. Hace unos años nadie podría pensar que prácticamente todos los coches, incluyendo los compactos de marcas generalistas, incluirían una pantalla 2DIN con funciones multimedia. Han sido las marcas del aftermarket quienes han creado este producto, y a su vez han generado demanda entre los usuarios, lo cual ha motivado finalmente a los fabricantes a integrarlo en sus coches. A pesar de que los coches nuevos lo incorporan, el sector del aftermarket seguirá lucrándose con este producto ya que se tarda casi 15 años en renovar el parque automovilístico. Cuando el boom de los dispositivos eCall aminore, el aftermarket habrá creado otra necesidad al consumidor con la que poder lucrarse. Por ello, la innovación tecnológica lo es todo para nuestro sector.
SSI cuenta con una red de unos 500 instaladores
![[Img #3131]](upload/img/periodico/img_3131.jpg)
¿Cuándo se fundó SSI?
Security Systems Import se fundó en 1997 iniciando su actividad como distribuidores exclusivos de la firma de alarmas Gemel. Antes de la creación de la empresa, el fundador y actual director general de SSI (Rodrigo Alonso) dirigía la filial española de Gemel. SSI se fundó cuando Gemel decidió cerrar su filial española con la finalidad de seguir con la distribución de la marca en España.
¿Qué otros productos distribuye actualmente SSI?
También distribuimos la gama de alarmas de Meta System desde 2002, año en el que Gemel fue absorbida por dicha empresa.
Desde la fundación de SSI llevamos la asistencia técnica de las alarmas originales que instala BMW España.Además de BMW, también llevamos la asistencia técnica de alarmas originales de otras marcas de automoción, como Hyndai, Toyota y Fiat.
Otra de nuestras principales líneas de negocio es la gestión y localización de flotas, servicio que ofrecemos a través de Octo Telematics. Nos encargamos de toda la operativa y logística, gestionando la red de instaladores que montan los dispositivos de gestión de flotas, cuyos pedidos nos llegan a través de diferentes acuerdos que tenemos con compañías aseguradoras. También ofrecemos el servicio de localización de vehículos para BMW.
En 2007 abrimos una nueva línea de negocio distribuyendo una gama básica de autorradios y equipos 2 DIN, así como manos libres, navegadores portátiles, detectores de radar y otros accesorios de aftermarket de las principales marcas del sector, cuyo producto lo adquirimos a diferentes mayoristas y distribuimos a nuestra red de instaladores de forma puntual. Es una manera de ofrecer un servicio más integral a nuestros instaladores y una forma de aprovechar las sinergias que se crean con ellos a través de nuestro principal negocio, que son las alarmas y la localización de flotas.
¿Cuántos instaladores tiene vuestra red?
Unos 500, lo que corresponde aproximadamente a un instalador cada 15 km, o para los núcleos urbanos, un instalador cada 15.000 habitantes. La mayoría de ellos son instaladores de car audio, pero también tenemos muchos talleres de mecánica tradicional que trabajan bien la rama electrónica del automóvil.
Existe otra empresa, denominada META, que también distribuye los productos de Meta System…
Cierto. Anteriormente, META era la filial española de Meta System. Cuando la empresa absorbió Gemel y vio los buenos datos de ventas en España, decidió mantener la distribución de Gemel a través de SSI, cediéndonos también la distribución de Meta System. La compañía decidió entonces cerrar su filial española, pero mantuvo los acuerdos que tenía con META, motivo por el cual somos dos las empresas que distribuimos la marca en España.
¿Con cuántos trabajadores cuenta SSI?
Somos 12 trabajadores (yo entré en 2001 como responsable del servicio técnico). Además, disponemos de nuestra red comercial, algunos de cuyos representantes colaboran de forma autónoma. No obstante, procuramos gestionar las ventas desde la empresa, ya que el sector nos conoce de sobra. Por suerte, nuestras ventas no dependen de que el representante coja su maletín y busque clientes. Este trabajo ya se hizo en su momento. Es más una labor de gestión, apoyo a las ventas, trasladar alguna oferta puntual, resolver incidencias que puedan surgir etc.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112