Entrevista a David Silva, propietario del taller David Audio Car de Rianxo (A Coruña)
“Los instaladores deberían formarse más”
¿Hace algunos meses terminaste la instalación de un singular democar de Ciare y ESX en una furgoneta Renault 4F. ¿Cómo surgió la idea?
La distribuidora de ambas marcas en España (Vision Car Audio) fue quien promovió la instalación. Ellos pusieron todo el material (incluyendo las baterías de la marca Holywood) y yo puse la mano de obra. Todos los altavoces instalados son de Ciare y los amplificadores de ESX.
¿Cuánto tiempo has dedicado en la instalación?
Unos dos años. Ha sido un proceso lento debido a la gran cantidad de componentes instalados. La instalación se completó hace un año.
¿Cómo se rentabiliza todo el tiempo y el material invertido?
Ciare y ESX rentabilizan la inversión de material al disponer de un democar que pueden utilizar en diferentes eventos como promoción de marca. En mi caso lo rentabilizo de tres maneras diferentes. Por un lado me sirve de demostración para los clientes que se acercan al taller, ya que pueden comprobar de primera mano parte del material que podría instalarles en sus coches. También utilizo la furgoneta para todo tipo de espectáculos, ya sea en discotecas, bodas, pubs, fiestas privadas, eventos vinculados con el motor etc. De hecho, este verano he tenido bolos todos los fines de semana. ¡Ha sido una locura! Además de sacar un dinero extra, los bolos me sirven también para hacer marketing de mi taller.
¿Eventos en discotecas? Explícame…
Es algo realmente singular. Los eventos en discotecas consisten en introducir la furgo dentro de la sala, desconectar el sistema de audio de local y conectar la mesa de mezclas del DJ a la furgoneta. Durante ese espacio de tiempo la fiesta sigue igual, con la única diferencia de que todo el sonido sale de los componentes instalados en el coche. La gente se queda alucinada.
Yo también estoy alucinando…
Pues imagínate si estuvieras en la discoteca. La gente no se puede creer que todo el sistema de sonido salga del coche. Al principio se quedan en shock y al poco el público sigue bailando como si nada. Es más. Algunos gerentes de discotecas me han asegurado que la furgo suena incluso mejor que el sistema Hi-Fi del local. Lo bueno de todo esto es que hay muchos jóvenes que se acercan y se interesan por la instalación: preguntan qué material hay instalado, cuántos vatios de potencia hay etc. Sin duda es una manera de dinamizar el interés por el car audio y que vuelva a tener el empuje que tenía hace unos años.
¿Qué lleva instalado el coche?
En la parte delantera, la fuente es un autorradio Becker de estética retro (modelo México). A nivel de audio, tenemos un kit de tres vías con dos bucles de 8 pulgadas (modelo CW 161), un juego de tweeters (modelo CT 250) cada uno de ellos filtrado por un crossover y dos medios de 6 pulgadas (modelo GM 161). Todo este material está movido por un amplificador ESX 2500. Esta parte de la instalación la utilizo para potenciar las ventas a mis clientes.
En la parte trasera la fuente es....
Leer entrevista completa en la próxima edición de 12 Voltios. Más información aquí.
![[Img #3016]](upload/img/periodico/img_3016.jpg)
¿Hace algunos meses terminaste la instalación de un singular democar de Ciare y ESX en una furgoneta Renault 4F. ¿Cómo surgió la idea?
La distribuidora de ambas marcas en España (Vision Car Audio) fue quien promovió la instalación. Ellos pusieron todo el material (incluyendo las baterías de la marca Holywood) y yo puse la mano de obra. Todos los altavoces instalados son de Ciare y los amplificadores de ESX.
¿Cuánto tiempo has dedicado en la instalación?
Unos dos años. Ha sido un proceso lento debido a la gran cantidad de componentes instalados. La instalación se completó hace un año.
¿Cómo se rentabiliza todo el tiempo y el material invertido?
Ciare y ESX rentabilizan la inversión de material al disponer de un democar que pueden utilizar en diferentes eventos como promoción de marca. En mi caso lo rentabilizo de tres maneras diferentes. Por un lado me sirve de demostración para los clientes que se acercan al taller, ya que pueden comprobar de primera mano parte del material que podría instalarles en sus coches. También utilizo la furgoneta para todo tipo de espectáculos, ya sea en discotecas, bodas, pubs, fiestas privadas, eventos vinculados con el motor etc. De hecho, este verano he tenido bolos todos los fines de semana. ¡Ha sido una locura! Además de sacar un dinero extra, los bolos me sirven también para hacer marketing de mi taller.
¿Eventos en discotecas? Explícame…
Es algo realmente singular. Los eventos en discotecas consisten en introducir la furgo dentro de la sala, desconectar el sistema de audio de local y conectar la mesa de mezclas del DJ a la furgoneta. Durante ese espacio de tiempo la fiesta sigue igual, con la única diferencia de que todo el sonido sale de los componentes instalados en el coche. La gente se queda alucinada.
Yo también estoy alucinando…
Pues imagínate si estuvieras en la discoteca. La gente no se puede creer que todo el sistema de sonido salga del coche. Al principio se quedan en shock y al poco el público sigue bailando como si nada. Es más. Algunos gerentes de discotecas me han asegurado que la furgo suena incluso mejor que el sistema Hi-Fi del local. Lo bueno de todo esto es que hay muchos jóvenes que se acercan y se interesan por la instalación: preguntan qué material hay instalado, cuántos vatios de potencia hay etc. Sin duda es una manera de dinamizar el interés por el car audio y que vuelva a tener el empuje que tenía hace unos años.
¿Qué lleva instalado el coche?
En la parte delantera, la fuente es un autorradio Becker de estética retro (modelo México). A nivel de audio, tenemos un kit de tres vías con dos bucles de 8 pulgadas (modelo CW 161), un juego de tweeters (modelo CT 250) cada uno de ellos filtrado por un crossover y dos medios de 6 pulgadas (modelo GM 161). Todo este material está movido por un amplificador ESX 2500. Esta parte de la instalación la utilizo para potenciar las ventas a mis clientes.
En la parte trasera la fuente es....
Leer entrevista completa en la próxima edición de 12 Voltios. Más información aquí.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112