Entrevista a Rubén Vallés, director de Rednia y Ruben Distribuciones
“Las tecnologías diseñadas para evitar accidentes son un filón para el aftermarket”
¿Qué tipo de productos tienen mayor proyección a nivel de instalación?
Nuestro sector está en continua transformación tecnológica, lo que provoca que tenemos que estar muy atentos a las tendencias de consumo adaptándonos constantemente a las novedades que impone la tecnología. En este sentido, creo que uno de los productos que tiene mucho recorrido son los nuevos inventos de seguridad para prevenir accidentes (módulos de proximidad, salidas de carril etc). En este campo, el aftermarket tiene muchas posibilidades de crecer, ya que nuestro sector se adapta mucho más rápido a las nuevas tecnologías ofreciendo soluciones más económicas que las opciones de concesionarios y en la mayoría de los casos con un producto de mayor calidad.
En esta línea, un producto destacado son las cajas negras, un tipo de grabadoras de imágenes que funcionan con giroscopio y que sirven como prueba judicial en caso de posibles denuncias por accidente. Están muy de moda en Rusia y hay países como Corea que son obligatorias para el transporte público. Es muy posible que con el tiempo pueda implantarse esta tendencia en Europa.
Otra tipología de producto, totalmente implantada, pero que seguirá creciendo es todo lo relacionado con el entretenimiento (equipos multimedia, pantallas etc).
¿Y el car audio?
Es obvio que el car audio ha descendido mucho, especialmente porque el grueso de este tipo de mercado (chavales de entre 20 y 30 años) están muchos de ellos en el paro y no tienen poder adquisitivo ni si quiera para comprarse un coche. No obstante, la pasión por el car audio sigue intacta lo que augura un nuevo crecimiento cuando empecemos a salir de la crisis. No obstante, no nos podemos engañar y hemos de ser conscientes que a nivel de audio no volveremos a alcanzar jamás el volumen de ventas que tuvimos entre los años 2000 y 2005.
Otro dato positivo para el car audio es que los autocentros como Norauto, Feu Vert o Aurgi están reduciendo su oferta de sonido. Si sigue esta tendencia, al final el cliente que quiera comprar o instalar este tipo de producto sólo podrá hacerlo acudiendo al especialista.
Una tendencia muy extendida entre los instaladores es incluir pequeños servicios de mecánica para diversificar su oferta. ¿Qué opina de ello?
Es cierto. Muchos de los talleres adscritos a nuestra red de instaladores Rednia han incorporado en los últimos años el cambio de aceite, neumáticos o la instalación de enganches. No es la mayoría, pero sí un número importante. Es lógico que ello suceda porque tal y como está el sector es necesario diversificar para asegurar la rentabilidad de la empresa. De hecho, en Ruben Distribuciones también iniciamos esa diversificación al inicio de la crisis, importando otro tipo de productos para el automóvil no vinculados necesariamente con la electrónica.
¿Cuándo nació Rednia?
Rednia nació hace 14 años como una red de instaladores que se agruparon para dar cobertura a la instalación de productos que se comercializan con la instalación incluida, principalmente a grandes superficies. A día de hoy, la red cuenta con unos 200 instaladores que dan cobertura a todo el territorio nacional.
¿Con qué empresas tiene acuerdos actualmente Rednia?
A nivel de grandes superficies, los acuerdos son con Carrefour y Sabeco. Además, tenemos una gran variedad de acuerdos con otras empresas a las cuales les ofrecemos servicios de instalación, como Mapfre, Race, Ono, El Mundo, Marca y Parrot, a cuya marca ofrecemos la instalación de los productos que comercializa. Además, somos proveedores de primer equipo de Citroën, Toyota y Peugeot.
Además de la instalación de estos productos, ¿Qué otras ventajas ofrece Rednia a los instaladores?
Los miembros de Rednia disfrutan sobre todo de descuentos adicionales y acceso a producto que se comercializa en exclusiva para la red. Este tipo de producto está vinculado con artículos que distribuimos en Ruben Distribuciones, como la gama de car audio de Oxygen Audio, el localizador SeamTrack o las sillistas inflables para bebés Go Booster. También disponemos de ofertas especiales de producto de Sony, debido a nuestra larga trayectoria como mayoristas de la firma japonesa.
Otra ventaja de pertenecer a Rednia es que ofrecemos mucho tráfico de clientes a nuestros afiliados. Por ejemplo, en el caso de Mapfre, el año pasado instalamos un sellante antipinchazos de la marca ‘No+pinchazos’ en más 11.000 vehículos, lo cual generó mucho tráfico de clientes lo cual es el primer paso para poder fidelizarlos para otro tipo de servicios.
¿Qué requisitos y pasos tiene que seguir un instalador para darse de alta en Rednia?
Es muy sencillo. Únicamente tiene que rellenar un formulario con información del taller (qué tipo de instalaciones hace, metros cuadrados, que producto comercializa etc). Posteriormente, se firma un contrato en el que se plasma la vinculación entre el taller y Rednia. No hay ningún tipo de coste por el contrato ni ninguna cuota periódica a pagar.
A nivel de requisitos, sí que exigimos una profesionalidad y mimo en las instalaciones. Siendo un sector pequeño como el nuestro, al final todos nos conocemos y a través de proveedores o de contactos podemos cerciorarnos si los talleres cumplen o no dichos requisitos.
¿Qué nuevos proyectos tiene previsto desarrollar Rednia en los próximos meses?
Estamos cerrando la creación de una red de instaladores en Portugal. Hemos cerrado acuerdos con 58 instaladores. En principio, la red portuguesa estará operativa a partir de enero de 2014.
Este año otra empresa del sector (Radiovox) ha creado una red similar. ¿Un taller que pertenezca a Rednia podría asociarse a la nueva red de Radiovox?
En principio tenemos contrato de exclusividad, pero entendemos que hoy en día no puedes exigir ni obligar a nadie. Por tanto damos libertad a nuestros afiliados. En este sentido, nuestra red está mucho más implantada: los casi 15 años que llevamos de recorrido con Rednia nos avalan, tanto por la profesionalidad de la gestión como por la religiosidad en los pagos.
En septiembre Ruben Distribuciones se trasladó a unas nuevas instalaciones, más grandes y modernas. ¿Por qué?
Principalmente porque la anterior sede se había quedado pequeña. El nuevo local dispone de 800 metros cuadrados, el doble que el anterior, e incluye el almacén, la tienda y un taller de instalación. Con el traslado también pretendemos dar un mayor enfoque a nuestra labor como mayoristas. Además, estamos ubicados en una zona repleta de concesionarios, lo cual está favoreciendo enormemente nuestra relación comercial con los fabricantes de automóviles.
¿Qué tipo de instalaciones son las más habituales para concesionarios?
Sobre todo pantallas, sensores de marcha atrás, equipos multimedia, manos libres y detectores de radar.
¿Cree que se seguirán instalando detectores de radar a pesar de la nueva ley?
Desde luego. Lo bueno para el sector es que se dejarán de vender los detectores portátiles y se focalizará el negocio en los detectores que requieren instalación, lo cual es positivo porque dará más trabajo a los talleres. Además, el que ahora usa un detector portátil se acabará montando uno de instalación, ya que el que ha probado un detector ya no sabe conducir sin él.
![[Img #2956]](upload/img/periodico/img_2956.jpg)
Nuestro sector está en continua transformación tecnológica, lo que provoca que tenemos que estar muy atentos a las tendencias de consumo adaptándonos constantemente a las novedades que impone la tecnología. En este sentido, creo que uno de los productos que tiene mucho recorrido son los nuevos inventos de seguridad para prevenir accidentes (módulos de proximidad, salidas de carril etc). En este campo, el aftermarket tiene muchas posibilidades de crecer, ya que nuestro sector se adapta mucho más rápido a las nuevas tecnologías ofreciendo soluciones más económicas que las opciones de concesionarios y en la mayoría de los casos con un producto de mayor calidad.
En esta línea, un producto destacado son las cajas negras, un tipo de grabadoras de imágenes que funcionan con giroscopio y que sirven como prueba judicial en caso de posibles denuncias por accidente. Están muy de moda en Rusia y hay países como Corea que son obligatorias para el transporte público. Es muy posible que con el tiempo pueda implantarse esta tendencia en Europa.
Otra tipología de producto, totalmente implantada, pero que seguirá creciendo es todo lo relacionado con el entretenimiento (equipos multimedia, pantallas etc).
¿Y el car audio?
Es obvio que el car audio ha descendido mucho, especialmente porque el grueso de este tipo de mercado (chavales de entre 20 y 30 años) están muchos de ellos en el paro y no tienen poder adquisitivo ni si quiera para comprarse un coche. No obstante, la pasión por el car audio sigue intacta lo que augura un nuevo crecimiento cuando empecemos a salir de la crisis. No obstante, no nos podemos engañar y hemos de ser conscientes que a nivel de audio no volveremos a alcanzar jamás el volumen de ventas que tuvimos entre los años 2000 y 2005.
Otro dato positivo para el car audio es que los autocentros como Norauto, Feu Vert o Aurgi están reduciendo su oferta de sonido. Si sigue esta tendencia, al final el cliente que quiera comprar o instalar este tipo de producto sólo podrá hacerlo acudiendo al especialista.
Una tendencia muy extendida entre los instaladores es incluir pequeños servicios de mecánica para diversificar su oferta. ¿Qué opina de ello?
Es cierto. Muchos de los talleres adscritos a nuestra red de instaladores Rednia han incorporado en los últimos años el cambio de aceite, neumáticos o la instalación de enganches. No es la mayoría, pero sí un número importante. Es lógico que ello suceda porque tal y como está el sector es necesario diversificar para asegurar la rentabilidad de la empresa. De hecho, en Ruben Distribuciones también iniciamos esa diversificación al inicio de la crisis, importando otro tipo de productos para el automóvil no vinculados necesariamente con la electrónica.
¿Cuándo nació Rednia?
Rednia nació hace 14 años como una red de instaladores que se agruparon para dar cobertura a la instalación de productos que se comercializan con la instalación incluida, principalmente a grandes superficies. A día de hoy, la red cuenta con unos 200 instaladores que dan cobertura a todo el territorio nacional.
¿Con qué empresas tiene acuerdos actualmente Rednia?
A nivel de grandes superficies, los acuerdos son con Carrefour y Sabeco. Además, tenemos una gran variedad de acuerdos con otras empresas a las cuales les ofrecemos servicios de instalación, como Mapfre, Race, Ono, El Mundo, Marca y Parrot, a cuya marca ofrecemos la instalación de los productos que comercializa. Además, somos proveedores de primer equipo de Citroën, Toyota y Peugeot.
Además de la instalación de estos productos, ¿Qué otras ventajas ofrece Rednia a los instaladores?
Los miembros de Rednia disfrutan sobre todo de descuentos adicionales y acceso a producto que se comercializa en exclusiva para la red. Este tipo de producto está vinculado con artículos que distribuimos en Ruben Distribuciones, como la gama de car audio de Oxygen Audio, el localizador SeamTrack o las sillistas inflables para bebés Go Booster. También disponemos de ofertas especiales de producto de Sony, debido a nuestra larga trayectoria como mayoristas de la firma japonesa.
Otra ventaja de pertenecer a Rednia es que ofrecemos mucho tráfico de clientes a nuestros afiliados. Por ejemplo, en el caso de Mapfre, el año pasado instalamos un sellante antipinchazos de la marca ‘No+pinchazos’ en más 11.000 vehículos, lo cual generó mucho tráfico de clientes lo cual es el primer paso para poder fidelizarlos para otro tipo de servicios.
¿Qué requisitos y pasos tiene que seguir un instalador para darse de alta en Rednia?
Es muy sencillo. Únicamente tiene que rellenar un formulario con información del taller (qué tipo de instalaciones hace, metros cuadrados, que producto comercializa etc). Posteriormente, se firma un contrato en el que se plasma la vinculación entre el taller y Rednia. No hay ningún tipo de coste por el contrato ni ninguna cuota periódica a pagar.
A nivel de requisitos, sí que exigimos una profesionalidad y mimo en las instalaciones. Siendo un sector pequeño como el nuestro, al final todos nos conocemos y a través de proveedores o de contactos podemos cerciorarnos si los talleres cumplen o no dichos requisitos.
¿Qué nuevos proyectos tiene previsto desarrollar Rednia en los próximos meses?
Estamos cerrando la creación de una red de instaladores en Portugal. Hemos cerrado acuerdos con 58 instaladores. En principio, la red portuguesa estará operativa a partir de enero de 2014.
Este año otra empresa del sector (Radiovox) ha creado una red similar. ¿Un taller que pertenezca a Rednia podría asociarse a la nueva red de Radiovox?
En principio tenemos contrato de exclusividad, pero entendemos que hoy en día no puedes exigir ni obligar a nadie. Por tanto damos libertad a nuestros afiliados. En este sentido, nuestra red está mucho más implantada: los casi 15 años que llevamos de recorrido con Rednia nos avalan, tanto por la profesionalidad de la gestión como por la religiosidad en los pagos.
En septiembre Ruben Distribuciones se trasladó a unas nuevas instalaciones, más grandes y modernas. ¿Por qué?
Principalmente porque la anterior sede se había quedado pequeña. El nuevo local dispone de 800 metros cuadrados, el doble que el anterior, e incluye el almacén, la tienda y un taller de instalación. Con el traslado también pretendemos dar un mayor enfoque a nuestra labor como mayoristas. Además, estamos ubicados en una zona repleta de concesionarios, lo cual está favoreciendo enormemente nuestra relación comercial con los fabricantes de automóviles.
¿Qué tipo de instalaciones son las más habituales para concesionarios?
Sobre todo pantallas, sensores de marcha atrás, equipos multimedia, manos libres y detectores de radar.
¿Cree que se seguirán instalando detectores de radar a pesar de la nueva ley?
Desde luego. Lo bueno para el sector es que se dejarán de vender los detectores portátiles y se focalizará el negocio en los detectores que requieren instalación, lo cual es positivo porque dará más trabajo a los talleres. Además, el que ahora usa un detector portátil se acabará montando uno de instalación, ya que el que ha probado un detector ya no sabe conducir sin él.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112