Entrevista a Francisco Martín, CEO de Dynavin España
“España y Alemania son los países donde más está creciendo el mercado OEM”
Entrevistamos al CEO de Dynavin España, una de las firmas líderes en la comercialización de equipos OEM. No en vano, tal y como afirma Francisco Martín, "la fiabilidad y profesionalidad de Dynavin ha sido determinante para entender el crecimiento que está viviendo el mercado de los navegadores OEM en nuestro país".
En los últimos años ha aumentado exponencialmente las ventas de navegadores OEM y el número de empresas dedicadas a la comercialización de estos productos. ¿Cuáles crees que son las claves de este crecimiento?
Cuando empezamos a distribuir Dynavin, hace unos 6-7 años, éramos prácticamente la única marca dedicada a comercializar equipos multimedia OEM. Era un mercado muy pequeño debido a que todo el producto de integración OEM se diseñaba en China y se comercializaba a través de marcas blancas sin que hubiera un servicio postventa eficiente que otorgara seguridad al consumidor. Ello provocó que muchos instaladores y consumidores fueran reacios a utilizar este tipo de producto por los problemas que solían ocasionar.
La profesionalidad de Dynavin permitió cambiar esta tendencia, ya que nuestra empresa ofrece productos fiables diseñados en Alemania con un servicio técnico y de posventa del más alto nivel, lo que ha facilitado poco a poco ganar la confianza tanto de distribuidores e instaladores, como de consumidores. Éste es sin duda uno de los principales motivos del crecimiento de este mercado en nuestro país, además de las ventajas obvias que ofrece este tipo de producto, especialmente su perfecta integración y facilidad de instalación lo cual deriva en una reducción de la mano de obra que tiene que asumir el consumidor, y por tanto mayores posibilidades para los instaladores de poder realizar este tipo de trabajos.
¿Cuál es el proceso de desarrollo de los productos Dynavin?
El diseño de los dispositivos se realiza en Alemania, incluyendo software, hardware y control de calidad, mientras que la producción se lleva a cabo en Asia.
¿Cómo se organiza la distribución de Dynavin para el mercado europeo?
La central de Alemania se encarga de distribuir los productos a la mayoría de países europeos, a excepción de Inglaterra e Italia –cuya distribución se lleva a cabo a través de importadores locales-, y España y Portugal –cuyos mercados corren a cargo de la filial española.
¿Cuál es la realidad del mercado OEM en el resto de países europeos?
En general, este tipo de producto está creciendo en todo el mercado europeo. No obstante, los países que registran mayores ventas y mayor crecimiento son Alemania y España.
Teniendo en cuenta este aumento de ventas, ¿Por qué crees que las grandes multinacionales del sector, como Alpine, Kenwood o Pioneer, no han entrado de lleno a competir en este mercado?
Seguramente porque este tipo de empresas, debido a su enorme volumen y estructura, les cuesta más iniciar y desarrollar nuevas líneas de negocio. A pesar de ser grandísimas empresas de referencia, mi sensación es que tienen menor flexibilidad y es probable que para ellas no sea tan fácil hacer una oferta tan extensa y adaptada como la que tenemos en Dynavin. No obstante, estoy convencido que poco a poco irán aumentando su oferta en este segmento, debido a las altas posibilidades de negocio que ofrece este tipo de producto.
¿Qué tipo de navegadores OEM registran mayores ventas?Está muy repartido. En general, los navegadores con mayor salida son los que corresponden a los coches alemanes, por ser éstos los que registran mayores ventas. A destacar especialmente los navegadores del BMW E60 y del Audi A5.
Gran parte de los coches nuevos vienen equipados de serie con navegadores doble DIN integrados. ¿Qué otros productos ofrece Dynavin para este tipo de coches?
Para los vehículos que no necesitan cambiar su equipo original, Dynavin dispone de una extensa gama de interfaces multimedia para poder ampliar las prestaciones de los navegadores de serie, ya que habitualmente ofrecen un servicio muy básico que deja grandes posibilidades para el aftermarket. Me refiero a interfaces para incorporar por ejemplo la entrada de cámara de visión trasera, de TDT, GPS etc.
Recientemente Dynavin España ha estrenado nuevas instalaciones, supongo que el traslado se debe al crecimiento de la empresa…Cierto. Debido al continuo aumento de ventas, necesitábamos instalaciones más amplias, tanto a nivel de oficinas y logística como de zonas técnicas y de desarrollo. El nuevo centro incluye además un showroom y un taller para probar los equipos nuevos (sólo hacemos las pruebas, las instalaciones corren siempre a cargo de nuestros clientes). La nueva nave, ubicada en San Sebastián de los Reyes, dispone de unos 350 metros cuadrados, mientras que la antigua disponía de 150.
¿Qué novedades a nivel tecnológico tiene previsto lanzar Dynavin en los próximos meses?
Actualmente está en desarrollo una nueva tecnología que permitirá ofrecer dos tipos de plataforma tecnológica para cada uno de los equipos multimedia Dynavin, una con prestaciones básicas y otra con todas las funciones incluidas. Ello representa una gran ventaja para aquellos usuarios que sólo requieren determinadas funciones y no necesitan el pack completo. De esta manera, este tipo de consumidor puede adquirir el modelo básico e incorporar mediante software adquirido vía online la prestación específica que necesite (cámara de visión trasera, TDT etc). Esta nueva prestación se ofrecerá con la colección de 2014.
Otra novedad de la colección del año que viene es la posibilidad de que los usuarios puedan escuchar música a través de nuestros productos sin la necesidad de conectar un soporte externo tipo pendrive. Con los modelos de la próxima colección podrán acceder a sus archivos online a través de la conexión 3G.
![[Img #2729]](upload/img/periodico/img_2729.jpg)
Cuando empezamos a distribuir Dynavin, hace unos 6-7 años, éramos prácticamente la única marca dedicada a comercializar equipos multimedia OEM. Era un mercado muy pequeño debido a que todo el producto de integración OEM se diseñaba en China y se comercializaba a través de marcas blancas sin que hubiera un servicio postventa eficiente que otorgara seguridad al consumidor. Ello provocó que muchos instaladores y consumidores fueran reacios a utilizar este tipo de producto por los problemas que solían ocasionar.
La profesionalidad de Dynavin permitió cambiar esta tendencia, ya que nuestra empresa ofrece productos fiables diseñados en Alemania con un servicio técnico y de posventa del más alto nivel, lo que ha facilitado poco a poco ganar la confianza tanto de distribuidores e instaladores, como de consumidores. Éste es sin duda uno de los principales motivos del crecimiento de este mercado en nuestro país, además de las ventajas obvias que ofrece este tipo de producto, especialmente su perfecta integración y facilidad de instalación lo cual deriva en una reducción de la mano de obra que tiene que asumir el consumidor, y por tanto mayores posibilidades para los instaladores de poder realizar este tipo de trabajos.
¿Cuál es el proceso de desarrollo de los productos Dynavin?
El diseño de los dispositivos se realiza en Alemania, incluyendo software, hardware y control de calidad, mientras que la producción se lleva a cabo en Asia.
¿Cómo se organiza la distribución de Dynavin para el mercado europeo?
La central de Alemania se encarga de distribuir los productos a la mayoría de países europeos, a excepción de Inglaterra e Italia –cuya distribución se lleva a cabo a través de importadores locales-, y España y Portugal –cuyos mercados corren a cargo de la filial española.
¿Cuál es la realidad del mercado OEM en el resto de países europeos?
En general, este tipo de producto está creciendo en todo el mercado europeo. No obstante, los países que registran mayores ventas y mayor crecimiento son Alemania y España.
Teniendo en cuenta este aumento de ventas, ¿Por qué crees que las grandes multinacionales del sector, como Alpine, Kenwood o Pioneer, no han entrado de lleno a competir en este mercado?
Seguramente porque este tipo de empresas, debido a su enorme volumen y estructura, les cuesta más iniciar y desarrollar nuevas líneas de negocio. A pesar de ser grandísimas empresas de referencia, mi sensación es que tienen menor flexibilidad y es probable que para ellas no sea tan fácil hacer una oferta tan extensa y adaptada como la que tenemos en Dynavin. No obstante, estoy convencido que poco a poco irán aumentando su oferta en este segmento, debido a las altas posibilidades de negocio que ofrece este tipo de producto.
¿Qué tipo de navegadores OEM registran mayores ventas?
Está muy repartido. En general, los navegadores con mayor salida son los que corresponden a los coches alemanes, por ser éstos los que registran mayores ventas. A destacar especialmente los navegadores del BMW E60 y del Audi A5.
Gran parte de los coches nuevos vienen equipados de serie con navegadores doble DIN integrados. ¿Qué otros productos ofrece Dynavin para este tipo de coches?
Para los vehículos que no necesitan cambiar su equipo original, Dynavin dispone de una extensa gama de interfaces multimedia para poder ampliar las prestaciones de los navegadores de serie, ya que habitualmente ofrecen un servicio muy básico que deja grandes posibilidades para el aftermarket. Me refiero a interfaces para incorporar por ejemplo la entrada de cámara de visión trasera, de TDT, GPS etc.
Recientemente Dynavin España ha estrenado nuevas instalaciones, supongo que el traslado se debe al crecimiento de la empresa…
Cierto. Debido al continuo aumento de ventas, necesitábamos instalaciones más amplias, tanto a nivel de oficinas y logística como de zonas técnicas y de desarrollo. El nuevo centro incluye además un showroom y un taller para probar los equipos nuevos (sólo hacemos las pruebas, las instalaciones corren siempre a cargo de nuestros clientes). La nueva nave, ubicada en San Sebastián de los Reyes, dispone de unos 350 metros cuadrados, mientras que la antigua disponía de 150.
¿Qué novedades a nivel tecnológico tiene previsto lanzar Dynavin en los próximos meses?
Actualmente está en desarrollo una nueva tecnología que permitirá ofrecer dos tipos de plataforma tecnológica para cada uno de los equipos multimedia Dynavin, una con prestaciones básicas y otra con todas las funciones incluidas. Ello representa una gran ventaja para aquellos usuarios que sólo requieren determinadas funciones y no necesitan el pack completo. De esta manera, este tipo de consumidor puede adquirir el modelo básico e incorporar mediante software adquirido vía online la prestación específica que necesite (cámara de visión trasera, TDT etc). Esta nueva prestación se ofrecerá con la colección de 2014.
Otra novedad de la colección del año que viene es la posibilidad de que los usuarios puedan escuchar música a través de nuestros productos sin la necesidad de conectar un soporte externo tipo pendrive. Con los modelos de la próxima colección podrán acceder a sus archivos online a través de la conexión 3G.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112